Una vez recorrido el sur y norte del país, directo desde el festival Loy Krathong y Yi Peng en Chiang Mai, tiro hacia el interior y dedico varios días a empaparme de la historia de Tailandia y visitar Sukhothai, la antigua capital del reino Ayutthaya y Kanchanaburi, famoso por el puente sobre el río Kwai de la 2° Guerra Mundial y muy cerca de las espectaculares cascadas Erawan.
*Nota: Si quieres reservar alguna excursión por alguno de estos 3 lugares en español y con cancelación gratuita pincha aquí
Sukhothai
Sukhothai, fundada en el siglo XIII, conserva ruinas de templos y Buddhas intactos de la época. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1.991, la ciudad está dividida en 3 partes, y para entrar en cada una de ellas hay que pagar 100 baths. Es muy fácil entrar sin pagar, simplemente con un poco de astucia. Yo me ahorré los 3 tickets :)
Al estar separada por 12 km la ciudad antigua de la nueva, la segunda noche me quedé sin forma de ir de una a otra, solo mediante tuk-tuk, que son un poco ladrones, y probé por primera vez en Tailandia a hacer autostop. Nadie me hacía ni caso, hasta que una pareja de Tailandeses se detuvo y se ofrecieron a llevarme. ¡Eran los dueños del restaurante donde había comido ese mismo día! Me quedé asombrado, ¡vaya casualidad!
Y que majas este grupo de chicas locales que me hicieron una entrevista, ¡con un inglés la mar de gracioso!
Un día es suficiente para visitar Sukhotai así que tomo un bus dirección Ayatthuya. En ambas me alquilé una bici, 30 baths al día, que creo que es la mejor forma de recorrerlas.
Ayutthaya
Ayutthaya fue capital entre 1.351 y 1.767 hasta que los Birmanos invadieron el reino. Desde entonces, Bangkok ha tomado el relevo hasta nuestros días. En este caso la extensión de las ruinas, algunas mejor conservadas que otras, es más grande. Yo le dediqué un día y medio. Al igual que Sukhothai, es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1.991.
Por cada templo se supone hay que pagar 50 baths, y son bastantes. De nuevo yo tampoco pagué en ninguno de ellos. ¡Hay muchas formas de entrar! Si vas de mochilero todo este dinero que te ahorras te puede dar para varias comidas y noches de alojamiento.
Mención especial el templo Wat Chaiwatthanaram, concretamente para la puesta de sol.
Una anécdota muy graciosa es que, obviamente sin esperarlo, me encontré en medio de un examen para una prueba exclusiva de monjes. Ah, ¡pillé a más de uno copiando!
Kanchanaburi
Kanchanaburi está situado a 2 horas de Bangkok, y aprovechando que antes de volar a Myanmar tenía varios días en la capital, me escapé un par especialmente porque quería ver las cascadas Erawan, a 65 km del pueblo, y menos mal que lo hice. ¡Espectaculares! Todo un soplo de aire fresco.
Lo más visitado de Kanchanaburi es, sin duda, el puente sobre el río Kwai de la oscarizada película. Y, con ello, la canción silvada que todo el mundo conoce y que si la escuchas no pararás de silvarla en todo el día. Aquí lo tienes.
Murieron más de 100.000 trabajadores construyendo lo que hoy se conoce como «el ferrocarril de la muerte» y se completó en 16 meses cuando el proyecto era para 5 años. Imagínate en qué condiciones. Hay un par de museos de la segunda guerra mundial y un cementerio interesantes de visitar.
Ahora, para terminar mi recorrido de casi 2 meses por Tailandia, mi último destino es el que para la mayoría es el primero, Bangkok. Una ciudad caótica que según el momento del día odiaba o amaba. Y después… ¡Myanmar!
*Nota: Alojamiento al mejor precio en Sukhotai desde este enlace, Ayutthaya desde este enlace y Kanchanaburi desde este otro enlace
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
*Compártelo si te ha gustado y déjame un comentario. ¡Es GRATIS y me hará ilusión! :)
Holaaaaaaa. Está buenísimo el blog! Super mochilero, lo que andaba buscando! Tengo mucho interés en saber cómo entraste a los templos sin pagar jejeje. Ya que parto para allá en un par de días :D Saludos!
Hola Daniel!
En la mayoría puedes entrar por la parte trasera o los laterales, ningún tipo de seguridad ni nada que te lo impida.
Si no, siempre puedes recurrir a decir que has estado antes y querías tirar fotos con menos gente o simplemente poner una sonrisa y pasar…
Disfrútalo!
Javi.
Gracias Gracias! A todo esto, "mi aventura viajando" está en facebook? Saludos
Claro, somos muchos por ahí. http://www.facebook.com/miaventuraviajando bienvenido!