• Home
  • Países ▼
    • ANTÁRTIDA >
      • Antártida
    • ASIA >
      • SUDESTE ASIÁTICO >
        • Brunei
        • Camboya
        • Filipinas
        • Indonesia
        • Laos
        • Malasia
        • Myanmar
        • Singapur
        • Tailandia
        • Vietnam
      • NORESTE DE ASIA >
        • Corea del Sur
        • Hong Kong
        • Japón
        • Taiwan
      • ASIA CENTRAL >
        • Armenia
        • Azerbaiyán
        • Georgia
        • Kazajistán
        • Kirguistán
        • Tayikistán
        • Uzbekistán
      • SUR DE ASIA >
        • India
        • Maldivas
        • Sri Lanka
      • ORIENTE MEDIO >
        • Emiratos Árabes Unidos
        • Israel – Palestina
        • Jordania
    • AMÉRICA >
      • SUDAMÉRICA >
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Chile
        • Colombia
        • Ecuador
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
      • CENTROAMÉRICA >
        • Belice
        • Costa Rica
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Panamá
      • NORTEAMÉRICA Y CARIBE >
        • Cuba
        • EEUU
        • México
    • ÁFRICA >
      • NORTE DE ÁFRICA >
        • Egipto
        • Marruecos
        • Túnez
      • SUR DE ÁFRICA >
        • Angola
        • Botswana
        • Esuatini
        • Kenia
        • Malawi
        • Mozambique
        • Namibia
        • Sudáfrica
        • Tanzania
        • Zambia
        • Zimbabwe
    • OCEANÍA >
      • Australia
      • Nueva Zelanda
    • EUROPA >
      • SUR DE EUROPA >
        • Chipre
        • Grecia
        • Italia
        • Malta
        • Portugal
      • NORTE DE EUROPA >
        • Ártico – Noruega
        • Estonia
        • Finlandia
        • Letonia
        • Lituania
      • EUROPA CENTRAL >
        • Luxemburgo
        • Polonia
      • EUROPA DEL ESTE >
        • Armenia
        • Azerbaiyán
        • Bulgaria
        • Georgia
        • Moldavia
        • Rumanía
        • Ucrania
      • BALCANES >
        • Albania
        • Bosnia y Herzegovina
        • Eslovenia
        • Kosovo
        • Macedonia
        • Montenegro
        • Serbia
    • ESPAÑA >
      • Islas Canarias >
        • El Hierro
        • Fuerteventura
        • La Gomera
        • La Palma
        • Lanzarote
        • Tenerife
        • Gran Canaria
      • Islas Baleares >
        • Mallorca
        • Menorca
  • Consejos Viajar Barato
  • Te ayudo a organizar tu viaje
  • Sobre mí ▼
    • ¿Quién soy?
    • Apariciones en medios
    • ¿Colaboramos?
    • ¡Suscríbete!
    • Preparativos >
      • Dar el paso
      • Mi mochila
      • Comunicar la noticia
    • Seguro de Viaje
  • Contacto

Mi Aventura Viajando

  • ASIA▼
    • SUDESTE ASIÁTICO >
      • Brunei
      • Camboya
      • Filipinas
      • Indonesia
      • Laos
      • Malasia
      • Myanmar
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • NORESTE DE ASIA >
      • Corea del Sur
      • Hong Kong
      • Japón
      • Taiwán
    • ASIA CENTRAL >
      • Armenia
      • Azerbaiyán
      • Georgia
      • Kazajistán
      • Kirguistán
      • Tayikistán
      • Uzbekistán
    • SUR DE ASIA >
      • India
      • Maldivas
      • Sri Lanka
    • ORIENTE MEDIO >
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Israel – Palestina
      • Jordania
  • AMÉRICA▼
    • SUDAMÉRICA >
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
    • CENTROAMÉRICA >
      • Belice
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • Nicaragua
      • Panamá
    • NORTEAMÉRICA Y CARIBE >
      • Cuba
      • EEUU
      • México
  • ÁFRICA▼
    • NORTE DE ÁFRICA >
      • Egipto
      • Marruecos
      • Túnez
    • SUR DE ÁFRICA >
      • Angola
      • Botswana
      • Esuatini
      • Kenia
      • Malawi
      • Mozambique
      • Namibia
      • Sudáfrica
      • Tanzania
      • Zambia
      • Zimbabwe
  • OCEANÍA▼
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • EUROPA▼
    • ESPAÑA >
      • Islas Canarias >
        • El Hierro
        • Fuerteventura
        • Gran Canaria
        • La Gomera
        • La Palma
        • Lanzarote
        • Tenerife
      • Islas Baleares >
        • Mallorca
        • Menorca
    • SUR DE EUROPA >
      • Chipre
      • Grecia
      • Italia
      • Malta
      • Portugal
    • NORTE DE EUROPA >
      • Ártico – Noruega
      • Estonia
      • Finlandia
      • Letonia
      • Lituania
    • EUROPA CENTRAL >
      • Luxemburgo
      • Polonia
    • EUROPA DEL ESTE >
      • Armenia
      • Azerbaiyán
      • Bulgaria
      • Georgia
      • Moldavia
      • Rumanía
      • Ucrania
    • BALCANES >
      • Albania
      • Bosnia y Herzegovina
      • Eslovenia
      • Kosovo
      • Macedonia
      • Montenegro
      • Serbia
  • ANTÁRTIDA▼
    • Antártida

La magia del Lago Titicaca. ¿Mejor el lado Boliviano o Peruano?

Escrito por Javi (Mi Aventura Viajando) 24 comentarios Publicado en: América Etiquetado como: Bolivia, Couchsurfing, Islas, Perú, Playas

La eterna pregunta que me han hecho después de haber visitado ambos lados del lago navegable más alto del mundo.

¿Mejor el lado de Perú o de Bolivia?

Como visité ambos, en este artículo te cuento cómo es cada uno y las conclusiones.

*Nota: Si lo prefieres, puedes reservar las excursiones online por las Islas del Titicaca pinchando aquí

Lago Titicaca: Lado Boliviano

Después de 4 horas en bus desde la ciudad de La Paz, donde conseguí descender sano y salvo los 62 km del Camino de la Muerte en bicicleta, llegué a Copacabana, base para visitar el lago Titicaca desde Bolivia.

Copacabana

Lo primero, buscar alojamiento. Encontré una habitación privada (sí, privada) por 20b, unos 2,5€. ¡Ridículo! Lo más barato en 1 año viajando por Sudamérica. Básico pero con wifi y agua caliente. ¿Para qué quería más? Hostal La Luna se llamaba.

Si no, en este enlace tienes diferentes opciones si quieres reservar online.

Rápidamente me fui al Cerro El Calvario ya que no quería perderme las mejores vistas y puesta de sol de Copacabana.

Llegué a la cima con el corazón saliendo por la boca, ya que a esa altitud una cuestecita es un triunfo, pues encima medio corriendo y una montaña ni te cuento.

No me importó. Las vistas desde arriba merecían la pena todo eso y más :)

Pero es que si encima uno lo hace al atardecer ya es el colofón perfecto.

Como Bolivia no tiene mar (aunque están reclamándolo…), Copacabana es la playa boliviana, con lo que es una zona bastante cuidada. Pero no hay mucho más que ver, así que al día siguiente tocaba recorrer las islas del Lago Titicaca.

Dependiendo de tu poder negociador lo conseguirás a un precio u otro. Yo pagué 30 bolivianos para recorrer la Isla de la Luna, la Isla del Sol y volver a Copacabana en un día.

Isla de la Luna

Después de un viaje interminable (el barco va literalmente pisando huevos…) pero agradable, llegamos por fin a la pequeña Isla de la Luna. No esperes una maravilla, pero tiene un rollo muy interesante.

La primera parada es el Templo de las Vírgenes. Las ruinas de lo que queda, básicamente.

Tras ello, lo suyo es tomar el camino a la parte alta y recorrer la isla hasta alguno de sus extremos. No te llevará más de 30-40 minutos. Es muy pequeñita. Y por otro lado, tampoco te dan mucho más tiempo, 1 hora en total más o menos.

Alguna llama también encontré por allá. ¡Me encanta este animal! :)

Isla del Sol 

La siguiente parada sería en la Isla del Sol, muchísimo más grande pero, lamentablemente, cerradas dos terceras partes de la isla por conflictos entre las comunidades del Norte y Centro.

Con lo cual, la única zona de la isla que pudimos recorrer fue la del Sur, de la comunidad Yumani.

Esta fue la razón por la que finalmente no me quedé en la isla a dormir. Y porque estaban de fiestas y la mayoría de alojamientos y restaurantes estaban cerrados. ¡Siempre me pillan todas las fiestas!

El barco nos dejó en el Templo del Sol (o lo que queda de él…) y desde ahí caminamos hasta el pueblo unos 40 minutos, con unas vistas de todo el lago acompañándonos durante el camino.

El pueblito en sí tiene un encanto especial, pero como comentaba, estaba todo medio desierto. Normal, todos se encontraban en las fiestas.

En la zona alta hay varios restaurantes con una panorámica magnífica. No está mal, ¿verdad?

Un gran día acompañado por estos 4 gallegos majísimos y una boliviana muy peculiar. Anécdotas y buenas risas nos echamos. ¡El camino en barco da para mucho!

Lago Titicaca: Lado Peruano

Puno

¡Nuevo país! Siempre me hace ilusión cruzar la frontera y empezar a recorrer un país desconocido hasta el momento.

Lo que no me gusta es el tema de las aduanas, pero en este caso, la verdad que fue bastante rápido y sin mucho control que se diga…

La ciudad base para realizar las excursiones por las islas de la parte peruana es Puno, que, a decir verdad, poco atractivo tiene.

Con lo cual realicé un tour que incluía las famosas islas flotantes de los Uros, Taquile y noche en Amantaní.

Te cuesta prácticamente lo mismo hacerlo por libre que con una agencia, así que finalmente lo hice con Amaru Tours y todo genial.

Islas Flotantes de los Uros

Lo malo de tener información sobre un lugar antes de ir, es que puedes tener una idea preconcebida que condiciona de antemano la visita.

En este caso, había leído lo turísticas y poco creíbles que eran las islas flotantes de los Uros. O al menos las que enseñan a los turistas.

Y bueno, es cierto que está todo montado para el turista, pero no lo vi tan exagerado.

De hecho, le pregunté a una de las mujeres de la isla en la que estuvimos si vivía ahí y me dijo que sí (obviamente, qué me va a decir…) Así que me lo creeré.

Así son las casas y el interior de ellas.

Sea un circo o no, es muy interesante saber cómo han ido construyendo las islas y ver esos barcos tan vistosos navegando entre las mismas.

Isla Amantaní

Una larga travesía con unas olas que ni el Océano Pacífico me separaba de la isla Amantaní, donde pasaría la noche en casa de una familia local.

Junto a una peruana y dos chinas dormimos en casa del Señor Alfredo. ¡La verdad es que estaba mucho mejor de lo que me esperaba!

Lo que está claro es que el tamaño de las puertas las han hecho pensando en mi… :)

Por la tarde subí las dos montañas que hay en la isla. Pachamama (la Madre Tierra) y Pachatata (el Padre del Universo)

Como curiosidad, al llegar arriba hay que dar 3 vueltas a la cima contra las agujas del reloj y pedir un deseo.

Lo mejor, con diferencia, estaba por llegar.

Si estás acostumbrado a caminar, te dará tiempo a ver los 2 de sobra. Recomiendo hacer primero Pachatata y después Pachamama. Así lo hice yo y me encontré con un atardecer de escándalo.

¡En ocasiones parecía fuego!

Como siempre, lo mejor llega después de que el sol se ha puesto y la mayoría de la gente se ha ido. ¿Todavía la gente no se da cuenta que el cielo y los colores toman unas tonalidades impresionantes DESPUÉS de que ha desaparecido el sol?

Ya de noche, a disfrutar del cielo estrellado y escuchar un poco de música típica local. Y si te animas, te vistes como los lugareños y te marcas unos bailes.

Isla Taquile

Ya el segundo día, tocaba el turno de isla Taquile.

Realizamos una caminata bordeando parte de la isla con Amantaní de fondo.

Al rato, llegamos a la plaza principal donde poder descansar o comprar artesanía y accesorios hechos allí a los que les interese.

Por el camino, uno se va cruzando con lugareños que visten estos trajes tan característicos.

Tras ello, una deliciosa trucha para comer y de vuelta a la ciudad de Puno.

Y arcos de piedra. Muchos arcos.

¿Dónde dormir en Puno?

Yo realicé Couchsurfing, pero podrás encontrar alojamientos desde este enlace, hay opciones muy económicas.

Conclusión: ¿Qué lado es mejor?

Después de haber experimentado ambos lados hay una cosa que tengo clarísima.

Tanto si estás en la parte boliviana como en la peruana, deberías sí o sí vivir la experiencia de dormir en una de las islas del lago.

En mi caso, como dormí solamente en la isla de Amantaní de la parte peruana le tengo mucho cariño a esa experiencia, pero por otro lado pienso que si hubiera dormido en la Isla del Sol la sensación hubiera sido parecida.

Como ciudad base, Copacabana tiene mucho más encanto que Puno.

Pero por contra, estando dos terceras partes de la Isla del Sol cerradas, quizás pierda un poco de gracia esa visita.

En definitiva, no hay un lago mejor que otro, pero eso sí, mi gran recomendación, repito, es que duermas sí o sí en alguna de las islas que hay :)

Y tras unos días disfrutando del lago navegable más alto del mundo puse rumbo a la encantadora Arequipa y el Cañón del Colca, el más profundo del mundo. (Eso según la gente local, la Wikipedia dice que el 2°, en otros lados marcan otra profundidad… Vamos, que no está nada claro). Ni el Gran Cañón del Colorado ni (prácticamente) ninguno otro. ¡En el siguiente post te lo cuento!

*Te invito a seguir mis viajes en vivo por las Redes Sociales: Instagram, Facebook, Twitter y Google+

*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí

*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí

*Importante* ¿Vas a viajar? ¿Vas a vivir fuera de tu país? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viaje por ser lector de Mi Aventura Viajando. ¡Haz click en el enlace o en el banner y te explico cómo conseguirlo!

*Compártelo si te ha gustado y déjame un comentario. ¡Es GRATIS y me hará ilusión! :)

Publicaciones relacionadas:

La mejor guía para viajar al Amazonas. 4.000 km en barco ¿Una locura? Desde Leticia (Tabatinga) – Manaos – Santarem (Alter Do Chao) – Belem. Cómo ir. Precios. Info útil. Arraial do Cabo. Las playas paradisíacas más bonitas de Brasil Montañita vs Máncora: ¿Cuál es mejor? Las playas más famosas de Ecuador y Perú Bocas del Toro y Boquete: Islas paradisíacas en el Caribe y naturaleza en las montañas de Panamá

Compártelo:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en Pinterest Compartir en Email Compartir en WhatsApp
« La Paz y el Camino de la Muerte. La carretera más peligrosa del mundo. ¡Pura adrenalina!
El encanto de Arequipa y Cañón del Colca. El más profundo del mundo (o no) »

Comentarios

  1. Andrea dice

    a las

    Gracias, me gustaron tus comentarios ; estoy pensando ir desde Chile a Tacna , Arequipa , Puno , Cobacabana y regresar a Tacna

    Responder
    • Javi (Mi Aventura Viajando) dice

      a las

      Hola Andrea!
      Seguro que lo disfrutas si finalmente vas. Es una zona espectacular.
      Muchas gracias por pasarte a comentar!
      Un saludo.
      Javi.

      Responder
  2. Anónimo dice

    a las

    Hola. Me encantan tus aventuras de viaje. Pero trata de no mentir. Ya q no día el único q conoce esos caminos.
    Desde La Paz Al Lago Titicaca no va x el camino de la.muerre.
    Se nota q ni fuiste x esos caminos para llegar a Corioci o aledaños. En el camino a losYungas. Eso sí es pura adrenalina.

    Responder
    • Javi (Mi Aventura Viajando) dice

      a las

      Hola «Anónimo» que ni deja nombre o email y que probablemente ni veas la respuesta…
      Iba a eliminar tu comentario ya que no tiene ni pies ni cabeza, pero a veces me apetece contestar este tipo de tonterías cuando me llaman mentiroso.
      En ningún lugar hablo de que para ir al Lago Titicaca desde La Paz haya que pasar por el Camino de la Muerte.
      Y para dejarte un poco en evidencia, te invito a que leas mi artículo donde precisamente verás que sí estuve en ese camino: https://miaventuraviajando.com/la-paz-camino-de-la-muerte-carretera-mas-peligrosa-del-mundo/
      Saludos,

      Responder
      • veronica dice

        a las

        es cierto que hay fotos y nunca dices que fuiste por ese camino hacia la paz. es más, la nota dice claramente que el camino está cerrado para el trafico habitual. solo es a modo de excursión hacerlo en bicicleta. esta persona está equivocada o quizás no aprendió a leer bien. Me encantaron todas las notas y datos. me sirvieron mucho para organizar mi viaje. Gracias Javi!

        Responder
        • Javi (Mi Aventura Viajando) dice

          a las

          Hola Verónica,
          Mil gracias por tu comentario y me alegro de que te haya servido para organizar tu viaje. Parece que hay gente que sí sabe leer :)
          Un saludo!
          Javi.

          Responder
  3. Sandra dice

    a las

    MARAVILLOSO!!!
    Gracias por compartir y mostrar a través de esta ventanita esos bellos lugares que reflejan la verdadera esencia de América.

    Responder
    • Javi (Mi Aventura Viajando) dice

      a las

      Hola Sandra!
      El continente americano tiene millones de maravillas para descubrir!
      Gracias por pasarte a comentar.
      Javi.

      Responder
  4. Norka dice

    a las

    Realmente este es un post con valiosa información antes de visitar Perú, recomendaciones muy útiles.. gracias por compartirlo!
    hasta pronto (:

    Responder
    • Javi (Mi Aventura Viajando) dice

      a las

      Hola Norka!
      Muchas gracias, me alegro que te haya servido :)
      Saludos,
      Javi.

      Responder
  5. Norka dice

    a las

    Realmente este es un post con valiosa información antes de visitar Perú, recomendaciones muy útiles.. gracias por compartirlo!
    muchos éxitos, un abrazo!

    Responder
    • Javi (Mi Aventura Viajando) dice

      a las

      Hola Norka!
      Gracias a ti por tu comentario! Me alegro que te resulte valioso.
      Saludos,
      Javi.

      Responder
  6. Cami dice

    a las

    Hola, uhmm en el lado de puno lo que vengo a decir es que no esta armado no se lo que piensan ustedes, pero esa isla es natural, ese lugar no era tan conocido, dejame decirte que esas personas viven ahí, hay niños hasta que deben de navegar en una tina para ir al cole, no es un circo, me parece desagradable la parte en que narrastes eso, ademas creo que no fuistes al castilllo, bueno no se cual fue tu intencion, si fue buena o mala, pero ya que.

    Responder
    • Javi (Mi Aventura Viajando) dice

      a las

      Hola Cami,
      Yo no hablo de todas las islas, yo hablo de lo que nos enseñaron en el tour que imagino que no es la realidad. ¿O en todas las islas te intentan vender souvenirs? No lo creo…
      No llevo ni buena ni mala intención, simplemente escribo sobre lo que observo y sobre mi opinión.
      Pero precisamente he dicho que no me pareció tan exagerado como había leído. Todo lo que digo es bueno, así que no sé porqué te ofendes ;)
      Un saludo!
      Javi.

      Responder
  7. renzo dice

    a las

    yo vivo en puno y desde mi casa veo todo el lago titikaka

    Responder
    • Javi (Mi Aventura Viajando) dice

      a las

      Hola Renzo!
      Todo, todo no creo… :) pero una suerte poder vivir frente al Titicaca!
      Saludos,
      Javi.

      Responder
  8. Octavio Pablo Barreiro dice

    a las

    Hola Javi
    Si te quedabas a dormir en la Isla del Sol, cómo volvías? Hay lanchas todos los días? O tenías que acordar con los que te llevaron para que te vayan a buscar? Gracias

    Responder
    • Javi (Mi Aventura Viajando) dice

      a las

      Hola Octavio,
      Cada día hay lanchas que hacen el recorrido y tienen unos horarios específicos, por eso no habría problema.
      Y si no hay lancheros que de manera privada te pueden llevar de una zona a otra, aunque mucho más caro.
      Un saludo!
      Javi.

      Responder
  9. Antonio Rivas dice

    a las

    Gracias por compartir,tus experiencias.tengo 77 anos y llevo viajando ya 2 meses desde Barajas hasta Quito y bajando por Guayaquil,cuenca ,piura ect,ect,por los problemas actuales,crees que puedo ir de cobacabana,bolivia a juliana,para llegar a la isla de los uros?gracias

    Responder
    • Javi (Mi Aventura Viajando) dice

      a las

      Hola Antonio!
      Gracias por pasarte a comentar y enhorabuena por ese viajazo.
      La verdad es que desconozco cómo está la cosa actualmente por ahí y el cruce de fronteras con los problemas políticos.
      Será mejor que te informes en plataformas oficiales o con gente que viva allí.
      Un saludo y suerte!
      Javi.

      Responder
  10. Fernando (Viajes a Machu Picchu Travel) dice

    a las

    Es un orgullo total ser peruano, por todo lo que se puede ver y encontrar en esta hermosa tierra milenaria. Sin embargo, después de esta pandemia muchas cosas también cambiaron para bien y mal, solo como recomendación a los que Viajan a Machu Picchu tengan mucho cuidado con los cupos ya que es limitado y hoy en día mayormente casi todo se reserva anticipado virtualmente.

    Responder
  11. Fernando de Machu Picchu dice

    a las

    Es un orgullo total ser peruano, por todo lo que se puede ver y encontrar en esta hermosa tierra milenaria. Sin embargo, después de esta pandemia muchas cosas también cambiaron para bien y mal, solo como recomendación a los que Viajan a Machu Picchu tengan mucho cuidado con los cupos ya que es limitado y hoy en día mayormente casi todo se reserva anticipado virtualmente.

    Responder
  12. Fernando de Machu Picchu dice

    a las

    Es un gran orgullo ser peruano, por todo lo que se puede ver y encontrar en esta hermosa tierra milenaria. Sin embargo, después de esta pandemia o Corona Virus, muchas cosas también han cambiado para bien y para mal, así que solo como recomendación para quienes viajen a Machu Picchu, tengan mucho cuidado cuando se trate de los ingresos, independientemente de la fecha en que vayan, ya que son limitadas hoy en día casi todo se reserva con anticipación de manera virtual. Y la gente que intenta comprar estas entradas sobre la marcha tiene muchos problemas, así que es mejor anticiparse.

    Responder
    • Javi (Mi Aventura Viajando) dice

      a las

      Hola Fernando,
      Gracias por tu comentario aunque creo que te has equivocado de post y además lo has enviado varias veces… :)
      Un saludo!
      Javi.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Sígueme en las Redes Sociales!

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter

Buscar en el blog

LO + VISTO

Top 7: Las mejores playas de Albania

Top 10: Los mejores destinos de Centroamérica

Top 20: Los mejores destinos de Sudamérica

Top 10: Las mejores playas de Brasil

Top 7: Las mejores playas de Ecuador

ANTÁRTIDA: ¡El viaje más especial de mi vida! Una experiencia inolvidable en un buque de la Armada Chilena

Chiloé: 10 lugares imprescindibles de esta isla con encanto especial. Patagonia – Chile

Guatapé y su Peñón: El pueblo más bonito (y colorido) de Colombia

10 islas paradisíacas imprescindibles del Sudeste Asiático

Mis 10 lugares favoritos del Sudeste Asiático

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

2025 · Derechos de autor - Mi Aventura Viajando es un blog creado y diseñado por 
Javier de la Cruz Más información aquí

Copyright © 2014–2025