• Home
  • Países ▼
    • ANTÁRTIDA >
      • Antártida
    • ASIA >
      • SUDESTE ASIÁTICO >
        • Brunei
        • Camboya
        • Filipinas
        • Indonesia
        • Laos
        • Malasia
        • Myanmar
        • Singapur
        • Tailandia
        • Vietnam
      • NORESTE DE ASIA >
        • China
        • Corea del Sur
        • Hong Kong
        • Japón
        • Mongolia
        • Taiwan
      • ASIA CENTRAL >
        • Armenia
        • Azerbaiyán
        • Georgia
        • Kazajistán
        • Kirguistán
        • Tayikistán
        • Uzbekistán
      • SUR DE ASIA >
        • Bangladesh
        • India
        • Maldivas
        • Nepal
        • Sri Lanka
      • ORIENTE MEDIO >
        • Baréin
        • Emiratos Árabes Unidos
        • Israel – Palestina
        • Jordania
        • Kuwait
        • Omán
        • Qatar
    • AMÉRICA >
      • SUDAMÉRICA >
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Chile
        • Colombia
        • Ecuador
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
      • CENTROAMÉRICA >
        • Belice
        • Costa Rica
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Panamá
      • NORTEAMÉRICA Y CARIBE >
        • Cuba
        • EEUU
        • México
    • ÁFRICA >
      • NORTE DE ÁFRICA >
        • Egipto
        • Marruecos
        • Túnez
      • SUR DE ÁFRICA >
        • Angola
        • Botswana
        • Esuatini
        • Kenia
        • Malawi
        • Mozambique
        • Namibia
        • Sudáfrica
        • Tanzania
        • Zambia
        • Zimbabwe
    • OCEANÍA >
      • Australia
      • Nueva Zelanda
    • EUROPA >
      • SUR DE EUROPA >
        • Chipre
        • Grecia
        • Italia
        • Malta
        • Portugal
      • NORTE DE EUROPA >
        • Ártico – Noruega
        • Estonia
        • Finlandia
        • Letonia
        • Lituania
      • EUROPA CENTRAL >
        • Luxemburgo
        • Polonia
      • EUROPA DEL ESTE >
        • Armenia
        • Azerbaiyán
        • Bulgaria
        • Georgia
        • Moldavia
        • Rumanía
        • Ucrania
      • BALCANES >
        • Albania
        • Bosnia y Herzegovina
        • Eslovenia
        • Kosovo
        • Macedonia
        • Montenegro
        • Serbia
    • ESPAÑA >
      • Islas Canarias >
        • El Hierro
        • Fuerteventura
        • La Gomera
        • La Palma
        • Lanzarote
        • Tenerife
        • Gran Canaria
      • Islas Baleares >
        • Mallorca
        • Menorca
  • Consejos Viajar Barato
  • Te ayudo a organizar tu viaje
  • Sobre mí ▼
    • ¿Quién soy?
    • Apariciones en medios
    • ¿Colaboramos?
    • ¡Suscríbete!
    • Preparativos >
      • Dar el paso
      • Mi mochila
      • Comunicar la noticia
    • Seguro de Viaje
  • Contacto

Mi Aventura Viajando

  • ASIA▼
    • SUDESTE ASIÁTICO >
      • Brunei
      • Camboya
      • Filipinas
      • Indonesia
      • Laos
      • Malasia
      • Myanmar
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • NORESTE DE ASIA >
      • Corea del Sur
      • Hong Kong
      • Japón
      • Taiwán
    • ASIA CENTRAL >
      • Armenia
      • Azerbaiyán
      • Georgia
      • Kazajistán
      • Kirguistán
      • Tayikistán
      • Uzbekistán
    • SUR DE ASIA >
      • India
      • Maldivas
      • Sri Lanka
    • ORIENTE MEDIO >
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Israel – Palestina
      • Jordania
  • AMÉRICA▼
    • SUDAMÉRICA >
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
    • CENTROAMÉRICA >
      • Belice
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • Nicaragua
      • Panamá
    • NORTEAMÉRICA Y CARIBE >
      • Cuba
      • EEUU
      • México
  • ÁFRICA▼
    • NORTE DE ÁFRICA >
      • Egipto
      • Marruecos
      • Túnez
    • SUR DE ÁFRICA >
      • Angola
      • Botswana
      • Esuatini
      • Kenia
      • Malawi
      • Mozambique
      • Namibia
      • Sudáfrica
      • Tanzania
      • Zambia
      • Zimbabwe
  • OCEANÍA▼
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • EUROPA▼
    • ESPAÑA >
      • Islas Canarias >
        • El Hierro
        • Fuerteventura
        • Gran Canaria
        • La Gomera
        • La Palma
        • Lanzarote
        • Tenerife
      • Islas Baleares >
        • Mallorca
        • Menorca
    • SUR DE EUROPA >
      • Chipre
      • Grecia
      • Italia
      • Malta
      • Portugal
    • NORTE DE EUROPA >
      • Ártico – Noruega
      • Estonia
      • Finlandia
      • Letonia
      • Lituania
    • EUROPA CENTRAL >
      • Luxemburgo
      • Polonia
    • EUROPA DEL ESTE >
      • Armenia
      • Azerbaiyán
      • Bulgaria
      • Georgia
      • Moldavia
      • Rumanía
      • Ucrania
    • BALCANES >
      • Albania
      • Bosnia y Herzegovina
      • Eslovenia
      • Kosovo
      • Macedonia
      • Montenegro
      • Serbia
  • ANTÁRTIDA▼
    • Antártida

Top 20: Qué ver en Namibia + Itinerario + Mapa

Escrito por Javi (Mi Aventura Viajando) Deja un comentario Publicado en: África Etiquetado como: Desiertos, Itinerario, Namibia, Safaris

Este listado de lugares imprescindibles que ver en Namibia seguro que te ayudará a organizar tu viaje por uno de los países más apasionantes de todo África.

Con algunos de los paisajes más espectaculares del mundo aquí podrás disfrutar de dunas gigantes encontrándose con el océano, Safaris para ver animales salvajes en libertad incluyendo el ‘big five’, cañones kilométricos, pueblos fantasmas, ciudades con encanto y muchas más sorpresas.

Lo ideal es ir por libre y alquilar un 4×4 (al final del artículo tienes más detalles sobre ello) pero si prefieres tenerlo todo organizado tienes este tour de 8 días por lo mejor de Namibia o esta otra completa excursión de 10 días por Namibia con muy buena pinta.

Allá vamos. Aquí tienes 20 lugares imprescindibles que visitar en Namibia con el itinerario y mapa de la ruta viajando por libre. ¡No te lo pierdas!

Mapa de la ruta con qué ver en Namibia (pincha en ‘Show Map’)

🏥*Importante* ¿Vas a viajar? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viaje pinchando aquí

Qué ver en Namibia: Itinerario

1- Sossusvlei – Desierto del Namib

Sossusvlei, en el Desierto del Namib, es un salar rodeado de espectaculares dunas, las más altas del mundo, que te dejarán sin alieno.

Aquí se ubica también es irreal Deadvlei, un lago seco de arcilla blanca con árboles de 1.000 años de antigüedad. Uno de los paisajes más locos que te puedes encontrar a lo largo del planeta. ¡Brutal se queda corto!

  • Mucha más información y fotos en: Top 10: Qué ver en Sossusvlei + Desierto del Namib

2- El pueblo fantasma de Kolmanskop, algo sorprendente que ver en Namibia

Kolmanskop es un pueblo fantasma minero abandonado a principios del siglo XX y que actualmente es uno de los destinos turísticos más locos que podrás visitar en el mundo.

Se construyó en 1908 por la colonia alemana para alojar a los buscadores de diamantes y fue tal la riqueza amasada en poco tiempo que se levantó una ciudad entera con escuela, hospital, salón de baile, mansiones de estilo centroeuropeo y hasta un casino.

Es una locura cómo la arena del desierto ha devorado los edificios, con dunas en las mismísimas habitaciones.

Caminar por el interior es bastante inquietante pero es un paraíso para los amantes de la fotografía. Un lugar de lo más curioso…

  • Mucha más información y fotos en: Top 7: Qué ver en Luderitz + Kolmanskop

3-4- Luderitz e Isla Halifax

¿Te imaginabas que hubiera pingüinos en África y concretamente en Namibia?

Pues en la isla Halifax existe una colonia de Pingüinos Africanos al lado del desierto. ¡Increíble pero cierto!

Se ubica junto a Luderitz, un pueblo de pescadores con edificios coloniales de lo más coloridos en una de las zonas menos turísticas y más chulas de Namibia.

  • Mucha más información y fotos en: Top 7: Qué ver en Luderitz + Kolmanskop

5- Caballos salvajes del desierto

En las llanuras de Garub, en el Desierto del Namib, habitan los últimos caballos salvajes de África.

Su origen es un misterio pero desde hace 100 años han sobrevivido a las duras condiciones del desierto. Lamentablemente hoy en día hay menos de 100 ejemplares y como siga así la cosa terminarán desapareciendo.

El punto exacto donde a veces van a beber agua lo podrás encontrar en Google Maps como ‘Garub Desert Horses‘. Nosotros tuvimos suerte y ahí había una manada de unos 20 caballos. ¡Algo absolutamente único!

💵*¿Quieres 15€ de regalo?* La mejor tarjeta bancaria sin comisiones para viajar por cualquier país del mundo. Haz click aquí y usa el código javierd4996 para obtener 15€ de REGALO al registrarte

6-7- Sandwich Harbour y Walvis Bay, de lo mejor que ver en Namibia

Sandwich Harbour es uno de los pocos lugares del mundo donde las inmensas dunas del desierto se encuentran con el océano.

He visitado más de 100 países y nunca vi algo igual. ¡La estampa es absolutamente fascinante!

La excursión se hace desde Walvis Bay, donde también visité en barco Pelican Point, hogar de cientos de leones marinos, la laguna de los flamencos, el lago rosa y la Duna 7, la más alta del mundo.

  • Mucha más información y fotos en: Top 11: Qué ver en Walvis Bay y alrededores

8-9-10-11- Swakopmund, Moon Landscape, Barco Zeila y Skeleton Coast

Swakopmund es una de las ciudades con más encanto de todo país por su influencia colonial alemana, llena de casas de colores con una arquitectura que te devolverá a Europa. Además es uno de los pocos sitios de Namibia donde podrás bañarte en la playa tranquilamente.

Muy cerquita se ubica Moon Landscape, una serie de miradores hacia un paisaje lunar de lo más peculiar que no suelen recibir prácticamente turistas.

Siguiendo por la costa aparece uno de los barcos varados a poca distancia de la orilla mejor conservados del país, el Zeila. Y un poco más al norte la temida Costa de los Esqueletos.

  • Mucha más información y fotos en: Top 16: Qué ver en Swakopmund y alrededores

✅*Consejo* Si quieres tener Internet ilimitado en Namibia o en cualquier otro país del mundo haz click aquí y usa el código MIAVENTURAVIAJANDO para obtener un 5% de descuento

12- Safari por el Parque Nacional Etosha, algo que hacer en Namibia

Etosha National Park es uno de los parques más grandes del mundo con una extensión de 22.270 km².

Aquí podrás hacer un Safari en tu propio vehículo y tener la oportunidad de ver al deseado ‘big five‘: leones, elefantes, búfalos, rinocerontes y leopardos.

¡Aunque lo más especial que conseguimos ver después de meses por África fue el casi extinguido rinoceronte negro!

Además, jirafas, cebras, ñus, antílopes, avestruces y nosotros incluso un chacal con sus crías.

Etosha significa ‘el gran lugar blanco’ por esa enorme planicie de sal que le da un toque único, visible hasta desde la estación espacial.

¿Dónde dormir en el Parque Nacional Etosha?

Pasamos la Navidad en precisamente en Etosha y nos alojamos un par de noches en Gondwana Etosha Safari Campsite, muy cerquita de la puerta del parque donde estuvimos súper a gusto. Muy recomendable.

Si buscas otra cosa diferente puedes reservar el alojamiento en Etosha National Park que más te guste directamente desde aquí.

13-14- Fish River Canyon y el bosque de árboles de Quiver

El Fish River Canyon es quizás el lugar más remoto de este listado pero, si tienes tiempo y quieres hacer kilómetros, te vas a enamorar de él. Algo inigualable que ver en Namibia.

Es el segundo cañón más largo del mundo con sus 160 km de longitud después del Gran Cañón del Colorado en EEUU, además de tener 27 km de ancho y profundidades de 550 metros en algunos lugares.

Ha sido erosionado durante 650 millones de años y sus paisajes son una auténtica maravilla. ¡Mención especial a su puesta de sol!

En la zona, cerca de Keetmanshoop, se puede visitar Kokerboomwoud, un bosque de árboles de Quiver o Carcaj, un ejemplar de lo más original y símbolo nacional.

No muy lejos nos topamos con una curiosa gasolinera no tan famosa como Solitaire, de la que hablo más adelante, pero que tiene un rollo muy parecido. Y con alguno de estos curiosos árboles.

¿Dónde dormir en el Fish River Canyon?

En esta fantasía de lugar llamado Gondwana Canyon Lodge con piscina en pleno desierto, en un entorno de película, con una comida riquísima y un atardecer espectacular con el cañón al fondo me alojé durante un par de noches. ¡Impresionante!

No hay muchas alternativas por la zona pero puedes intentar buscar un alojamiento en Fish River Canyon desde aquí.

15- Windhoek

La capital Windhoek no tiene mucho interesante que visitar pero destaca especialmente la bonita Iglesia de Cristo y el Museo de la Independencia con sus vistas 360º de la ciudad en el ático.

Muy interesante apuntarte a este tour guiado por Windhoek con buenas referencias para visitar lo mejor de la ciudad.

¿Dónde dormir en Windhoek?

Yo pasé varias noches en el Hotel Casa Piccolo, un sitio cómodo, con piscina y no muy lejos del centro. ¡Todo bien!

Si quieres ver otras alternativas tienes muchos alojamientos en Windhoek a buen precio desde este enlace.

16- Spitzkoppe, otra cosa que ver en Namibia

A 2 horas de Swakopmund puedes visitar otro de los paisajes brutales que esconde este maravilloso país, Spitzkoppe.

Picos de granito con más de 132 millones de años de antigüedad donde el más alto se eleva a 700 metros de altura alcanzando los 1.784 m.s.n.m.

Imperdible la roca conocida como ‘The Bridge‘.

¿Dónde dormir en Spitzkoppe?

Aunque tienes la opción de dormir dentro del recinto nosotros por logística decidimos hacer en The Desert House, un lugar genial regentado por una pareja encantadora en una zona súper poco turística de Namibia.

Si esta opción no te motiva o no tiene disponibilidad puedes varios alojamientos por Spitzkoppe desde aquí mismo.

17- Tribu de las Himba

Al norte de Spitzkoppe podrás encontrar a los Himba, una tribu seminómada donde son especialmente reconocidas las mujeres por su belleza y manera de vestir.

Los Himba son el único grupo de nativos de Namibia que aún conserva el original estilo de vida que tenía hace algunos siglos.

18- Fingerklippe, algo desconocido que ver en Namibia

Si quieres rizar el rizo y visitar algo totalmente desconocido apunta este lugar, Fingerklippe (o Vingerklip), entre Spitzkoppe y el Parque Nacional Etosha.

Una roca como caída del cielo de 35 metros de altura que parece que está colocada a propósito en un pedestal gigante.

Se puede subir a su base y desde arriba disfrutar de unas vistas muy chulas de los alrededores.

19- Solitaire, la gasolinera más famosa de Namibia

La estación de servicio más fotografiada de todo Namibia está perdida en medio del desierto y se llama Solitaire.

Solo faltan los zombies de The Walking Dead caminando entre sus coches antiguos abandonados :)

No te vayas sin probar su famosa tarta de manzana. ¡Muy buena!

20- Señal del Trópico de Capricornio, algo curioso que ver en Namibia

Una de esas fotografías que quizás te quieras llevar a casa es la que te haces con alguna de las señales de tráfico que indican que por ese punto imaginario pasa el Trópico de Capricornio.

A escasos 50 km de Solitaire tienes uno de ellos y otro a 20 km de Rehoboth, al sur de Windhoek. ¡Que no se te pasen!

¿Cómo moverse por Namibia?

En Namibia no hay alternativa. Ni transporte público ni autostop. La única manera de disfrutar del país y de todos sus rincones es alquilando un coche y concretamente un 4×4. Nosotros lo hicimos con Gracious Whisp GW Car Rentals y fue todo genial. ¡Incluía hasta Wi-Fi el coche!

Si prefieres hacerlo desde un comparador de confianza puedes alquilar un coche desde este enlace, elegir esta otra web con buenos precios o, por último, desde este otro comparador, y así moverte con total libertad.

¿Te quieres ir de viaje a Namibia por libre?

Descuentos y los mejores precios desde aquí:

  • Tours y excursiones por Namibia en español aquí
  • 15€ de regalo en la mejor tarjeta bancaria sin comisiones para Namibia aquí
  • Los Vuelos más Baratos a Namibia aquí
  • Hoteles a los mejores precios en Namibia aquí
  • Alquiler de coche para viajar por Namibia hasta con un 25% de descuento aquí
  • 5% de descuento en tu esim con Datos Ilimitados en el móvil en Namibia aquí

*Te invito a seguir mis viajes en vivo por las Redes Sociales: 

Instagram, Tik Tok, Facebook y Twitter.

*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí

*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí

*Importante* ¿Vas a viajar? ¿Vas a vivir fuera de tu país? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viaje por ser lector de Mi Aventura Viajando. ¡Haz click en el enlace o en el banner y te explico cómo conseguirlo!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner3-Javi.jpg

Publicaciones relacionadas:

Top 8: Qué ver y hacer en Malawi + Itinerario + Mapa Top 10: Qué ver en Zambia + Itinerario + Mapa Top 8: Qué ver en Botswana + Itinerario + Mapa Top 16: Qué ver en Swakopmund y alrededores – Namibia

Compártelo:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en Pinterest Compartir en Email Compartir en WhatsApp
« Top 11: Qué ver en Walvis Bay y alrededores – Namibia
Top 8: Qué ver en Lubango y alrededores – Angola »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Sígueme en las Redes Sociales!

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter

Buscar en el blog

LO + VISTO

Top 7: Las mejores playas de Albania

Top 10: Los mejores destinos de Centroamérica

Top 20: Los mejores destinos de Sudamérica

Top 10: Las mejores playas de Brasil

Top 7: Las mejores playas de Ecuador

ANTÁRTIDA: ¡El viaje más especial de mi vida! Una experiencia inolvidable en un buque de la Armada Chilena

Chiloé: 10 lugares imprescindibles de esta isla con encanto especial. Patagonia – Chile

Guatapé y su Peñón: El pueblo más bonito (y colorido) de Colombia

10 islas paradisíacas imprescindibles del Sudeste Asiático

Mis 10 lugares favoritos del Sudeste Asiático

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

2025 · Derechos de autor - Mi Aventura Viajando es un blog creado y diseñado por 
Javier de la Cruz Más información aquí

Copyright © 2014–2025