
Si alguna vez has soñado con caminar entre las montañas más altas del planeta, haciendo el trekking al Campo Base del Everest lo podrás cumplir. ¡Una de esas experiencias que te cambian la vida!
Situado a 5.364 metros sobre el nivel del mar, no solo merece la pena llegar a este mítico lugar donde los más atrevidos hacen base para intentar subir el pico más alto del planeta a 8.848 m.s.n.m., si no que el propio recorrido es todo un desafío y te permitirá descubrir paisajes impresionantes, pueblos sherpas súper auténticos o preciosos monasterios budistas.
Yo lo realicé gracias a Mountain Routes, una agencia local con la que además del trekking al Campo Base del Everest recorrí el resto del país, como Katmandú, Pokhara y Lumbini. Un 10, de verdad. Solo tengo palabras de agradecimiento a Shristy, el dueño, y Furi, nuestro guía. ¡100% recomendables!
En esta guía encontrarás el itinerario completo día a día, con altitudes, distancias y tiempos estimados, además de consejos para disfrutar de esta experiencia al máximo, una comparativa de hacerlo por libre o con agencia y un mapa con cada punto importante. ¡Allá vamos!
👉 Si vas por allí no te pierdas Qué ver y hacer en Nepal + Itinerario con Mapa. Seguro que te ayuda a organizar tu viaje por el país :)
Guía para hacer el trekking al Campo Base del Everest
🏥*Importante* ¿Vas a viajar? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viaje pinchando aquí
Itinerario del trekking al Campo Base del Everest día a día
Día 1: Vuelo a Lukla (2860 m) 45 minutos y trekking a Phakding (2610 m) 3-4 horas
El viaje comienza con uno de los vuelos más emocionantes del mundo, el que te lleva en avioneta (o en helicóptero como fue nuestro caso) desde Katmandú a Lukla sobrevolando montañas y valles espectaculares y aterrizando en uno de los aeropuertos más peligrosos del mundo por sus cambios de clima, su corta pista y estar en cuesta.
Una vez en tierra empieza el trekking y, aunque parezca raro, el primer día se desciende en vez de ascender, acompañado de muchos otros senderistas, porteadores y burros. Se pasa por una cantidad incontable de pueblitos hasta llegar Phakding, ubicado a la vera del río.




Día 2: Phakding – Namche Bazaar (3440 m) 6-7 horas
El segundo día te hartarás a cruzar más pueblitos y puentes colgantes decorados con las banderas típicas nepalíes, algunos suspendidos a gran altura sobre el río. No aptos para gente con vértigo…
El camino continúa adentrándose en el Parque Nacional de Sagarmatha hasta llegar a Namche Bazaar, la ciudad sherpa por excelencia y donde más gente encontrarás de toda la ruta.
Nosotros nos alojamos en la parte alta, súper tranquilos y con unas vistazas de toda la ciudad con montañas de más de 6000 m.s.n.m. de postal.


Día 3: Aclimatación en Namche Bazaar (Caminata al mirador del Everest)
La aclimatación es clave para evitar el mal de altura y Namche Bazaar es el lugar ideal para ello al estar cerca de los 3500 m.
Aquí se realiza una caminata hasta el mirador del Everest, desde donde, si está despejado, verás por primera vez el Everest, el Lhotse y el Ama Dablam. Nosotros no tuvimos suerte y el Everest tendría que esperar.


Día 4: Namche Bazaar – Pangboche (3985 m) 7-8 horas
Esta etapa es una de las más pintorescas del trekking con las vistas del Ama Dablam acompañando constantemente.
Uno de los momentos más memorables del trekking es la llegada a Tengboche, famoso por su monasterio budista, especialmente si es aquí donde ves el imponente Everest por primera vez, como nos pasó a nosotros :)
Aún quedaba un trecho para alcanzar Pangboche, donde dormiríamos el cuarto día.

Día 5: Pangboche – Dingboche (4350 m) 3-4 horas
El día comienza con la visita al Monasterio de Pangboche y a partir de aquí la vegetación empieza a disminuir. Ya uno empieza a notar la altura y a ver los primeros yaks, ese animal tan peculiar.
El camino pasa por un par de pueblitos hasta llegar a Dingboche, rodeado de campos de cultivo protegidos por muros de piedra, un lugar ideal para descansar y aclimatar.

Día 6: Aclimatación en Dingboche (Caminata al pico Nangkartshang)
El sexto día toca otra jornada de aclimatación, esta vez subiendo desde los 4350 al pico Nangkartshang, a más de 5000 metros de altitud.
La subida es exigente, yo iba a paso de tortuga para que no me afectase el mal de altura, pero las vistas del Makalu, el Island Peak y el Lhotse que superan los 8000 metros compensan el esfuerzo. Este día es clave para preparar el cuerpo para lo que viene.




Día 7: Dingboche – Lobuche (4910 m) 6-7 horas
A partir de aquí ya son palabras mayores porque la ruta gana bastante altitud hasta llegar a Dughla, donde empieza una subida empinada hacia el Memorial de los Montañeros, un lugar emotivo con placas y banderas en honor a quienes perdieron la vida en el Everest.
Desde allí el camino continúa bordeando el glaciar Khumbu hasta llegar a Lobuche, una aldea pequeña con varios alojamientos, aunque nosotros preferimos seguir un poco más y pasar la noche en ‘La Pirámide‘.


Día 8: Lobuche – Gorakshep (5180 m) – Campo Base del Everest (5365 m). 7-8 horas
¡El día más esperado! Tras una caminata por paisajes brutales se hace una parada en Gorakshep, último refugio antes del Campo Base donde pasaremos la noche, y desde ahí se continua por un sendero hasta el famoso Campo Base del Everest (EBC).
La emoción es indescriptible. Llegar hasta aquí después de tanto esfuerzo no se puede explicar con palabras…
Es una pasada estar rodeado de paisajes de otro planeta, glaciares a escasos metros, lagos congelados y, cómo no, las tiendas de los alpinistas que intentarán subir al Everest. Cada año unas 1000 personas lo intentan, pero un 60-70% consigue llegar a la cima y varias mueren por el camino. En 2023 fueron 18, récord.





Como curiosidad, en nuestra parada antes de llegar al Campo Base conocí a una leyenda viva, el sherpa Kami Rita, la persona que más veces ha subido a la cima del Everest en toda la historia, 30 veces. ¡Increible!

Día 9: Gorakshep – Kala Patthar (5545 m) – Shomare (4010 m) 3 horas + 8-9 horas
Aquí llegó el momento más crítico de toda esta aventura. El trekking más complicado de toda mi vida. Ascender, de noche y sin dormir nada, a Kala Patthar, el punto más alto del trekking a 5545 m.s.n.m. para disfrutar del amanecer y contemplar el sol saliendo detrás del Everest con unas vistas 360º impresionantes.
La luz dorada iluminando la montaña es un espectáculo inolvidable, aunque para mí lo inolvidable fue que casi no lo consigo. Literalmente me puse a llorar cuando llegué a la cima. Lo pasé fatal. Pero saqué fuerzas no sé de dónde y llegué :)
Después, descendimos hasta Shomare, cruzándonos con todos esos senderistas que estaban a punto de lograr su objetivo. La sensación de bajada es totalmente diferente a la subida…


Día 10: Shomare – Namche Bazaar. 6-7 horas
La ruta de regreso sigue el mismo camino que a la ida pero con una perspectiva diferente. Llegar a Namche Bazaar de nuevo después de todo lo vivido es como volver a casa.
Como curiosidad, en esta zona del país son 100% budistas tibetanos y se nota en todo el camino. De hecho, la cima del Everest hace frontera con el Tibet al otro lado.


Día 11: Namche Bazaar – Lukla. 7-8 horas
La última etapa del trekking pensaba que iba a ser más tranquila. ¡Pues no! Es una auténtica rompepiernas con subidas y bajadas constantes. A mí se me hizo eterna…
Y ya en Lukla y después de 12 días sin probar una gota de alcohol (no es nada bueno para el mal de altura) las cervezas que me bebí me supieron a gloria. ¡Había que celebrar que lo habíamos logrado! :)


Día 12: Vuelo desde Lukla
Hasta el último segundo uno no sabe si la aventura termina o no, porque es habitual que las avionetas se cancelen y uno tenga que hacer noche de nuevo en Lukla o una alternativa mucho peor, que hubiera sido la nuestra. Muchas más horas de trekking y un viaje en coche interminable.
Tuvimos suerte y la avioneta salió, aunque no volamos a Katmandú si no a Manthali, y desde ahí varias horas en minivan a la capital. ¡Reto superado!

Trekking al Campo Base del Everest: ¿Mejor por libre o con una agencia?
Lo primero que uno tiene que decidir al realizar un trekking al Campo Base del Everest es si lo hace por libre o en un tour organizado con guía. Las diferencias más importantes se centran en la comodidad y el dinero.
Por libre te saldrá más económico, para mí la principal ventaja. Aunque la gran desventaja, en mi opinión, es que tendrás que cargar con una mochila pesadísima durante 12 días caminando hasta 8, 9 y 10 horas al día.
Si lo haces organizado irás con un guía local (sherpa) que conoce el terreno a la perfección, te despreocupas de todos los trámites, reservas, licencias, rutas, etc… además de que los porteadores cargarán con todo tu equipaje pesado y solo necesitas llevar una mochila pequeña con lo necesario en el día a día.
Por otro lado, el guía lo normal es que te informe de curiosidades, datos de las montañas por donde pasas, sea un apoyo si enfermas o te pasa algo, tiene contactos, etc… Si vas por libre esas cosas no las tienes.
Después de realizar el trekking, de ver el tamaño de las mochilas que llevaba otra gente (y más teniendo problemas de espalda como tengo yo), lo tengo claro y volvería a hacerlo una y mil veces con una agencia.
En mi caso además era un grupo pequeño, solo 3 viajeros más el guía, y teníamos más o menos el mismo ritmo de subida, con lo que fue perfecto. Yo hice este trekking al Campo Base del Everest con Mountain Routes y los recomiendo 100%.

💵*¿Quieres 15€ de regalo?* La mejor tarjeta bancaria sin comisiones para viajar por cualquier país del mundo. Haz click aquí y usa el código javierd4996 para obtener 15€ de REGALO al registrarte
Qué incluye y qué no un tour organizado al EBC (Everest Base Camp)
– INCLUIDO
- Hotel en Katmandú (noche anterior al inicio del trekking y noche posterior al regreso)
- Vuelo a Lukla y regreso a Katmandú
- Traslado al aeropuerto
- Todos los alojamientos durante el trekking
- Todas las comidas (desayuno, almuerzo y cena)
- Toda la documentación necesaria y permisos de trekking (TIMS)
- Entrada al Parque Nacional
- Equipo del personal de trekking
- Todos los impuestos gubernamentales y locales.
– NO INCLUIDO
- Seguro de viaje. Importante contratar uno que cubra estas altitudes y evacuación médica en caso de emergencia. 5% de descuento aquí
- Equipo y ropa personal (disponibles para alquilar aunque a nosotros no lO ofreció gratis la empresa)
- Gastos personales: wifi en altura, lavandería, duchas con agua caliente, bebidas, etc.
- Costos imprevistos por cancelación de vuelos, condiciones meteorológicas, enfermedades, inestabilidad política, etc.
- Propinas para el guía y porteador
✅*Consejo* Si quieres tener Internet ilimitado en Nepal o en cualquier otro país del mundo haz click aquí y usa el código MIAVENTURAVIAJANDO para obtener un 5% de descuento

Consejos para hacer el trekking al Campo Base del Everest
1. Aclimatación progresiva
- No subas más de 500 m de desnivel por día a partir de los 3000 m.
- Incluye días de descanso (Namche Bazaar y Dingboche suelen ser las mejores opciones).
2. Buen estado físico
- No es necesario un entrenamiento exhaustivo pero sí estar en buena forma
3. Equipo adecuado
- Botas de trekking ya usadas (nunca nuevas).
- Ropa técnica en capas: térmica, polar, cortavientos e impermeable.
- Saco de dormir -15 °C o más.
- Bastones de trekking para reducir carga en rodillas.
4. Hidrátate y come bien
- Bebe 3-4 litros de agua diarios para prevenir el mal de altura.
- Lleva pastillas potabilizadoras o filtro, ya que el agua embotellada es cara y poco ecológica.
5. Prevención del mal de altura
- Escucha a tu cuerpo: dolor de cabeza, náuseas o mareos son señales de alerta.
- Medicación preventiva como acetazolamida (Diamox). Yo tomé estas pastillas y fue una gran decisión. Pero infórmate antes o consulta al médico.
6. Organiza bien los permisos si vas por libre
- Necesitas TIMS Card y el permiso del Parque Nacional Sagarmatha
7. Prepárate para el clima cambiante
- En un mismo día puedes pasar de sol y calor a viento gélido y nieve.
- Protege la piel y los ojos: gafas y crema solar alta.
8. Planifica vuelos a Lukla con margen
- Los retrasos por mal tiempo son muy comunes. Ten días extra en el itinerario por si acaso.
9. Lleva efectivo suficiente
- No hay cajeros a partir de Namche Bazaar. Todo se paga en efectivo (rupias). Y si vas por libre por ejemplo, aunque hay algunos alojamiento durante el trekking online como estos, la mayoría lo tendrás que abonarlo allí.
10. Carga de dispositivos
- A partir de cierta altura cargar el móvil cuesta dinero. Lleva batería externa.
11. Lleva un botiquín completo
- Analgésicos, antiinflamatorios, medicación personal, vendas, tiritas, suero oral, medicación para diarrea, etc…
12. No subestimes las bajadas
- El descenso desde el Campo Base hasta Lukla puede ser tan duro como la subida, cuida las rodillas.
13. Viaja ligero
- Lleva solo lo esencial; cada kilo de más se nota muchísimo a 5.000 m.
14. Contrata un seguro de viaje con rescate en helicóptero
- Imprescindible, ya que un rescate puede costar miles de dólares. Este seguro de viaje te lo incluye.
15. Lleva una eSim con internet ilimitado
- Yo tuve conexión casi todos los días incluso en lugares que la gente con una sim local no tenían ni cobertura. Yo llevé esta eSim y desde aquí tienes un 5% de descuento.

Excursiones y tours por el Campo Base del Everest e Himalayas
Recuerdo que yo hice este trekking al Campo Base del Everest con Mountain Routes y todo genial, pero tienes estas otras alternativas, algunas con guía en español:
- No te pierdas este trekking privado al Campo Base del Everest en 15 días con guía en español parecido al que yo hice, esta versión reducida trekking privado de 5 días por el Everest con guía en español o este otro trekking de 5 días por el Everest.
- Quizás te interesa esta excursión en helicóptero al campamento base del Everest o este paseo en avioneta sobre el Himalaya. ¡Tienen pintaza increible!
- Si te motiva más el otro punto estrella de las montañas de Nepal puedes reservar este trekking privado en 15 días al Campo Base del Annapurna con guía en español o también tienes la versión corta con este trekking de 6 días al Campo Base del Annapurna.
- También esta otra icónica ruta privada de trekking por Ghorepani y Poon Hill + Pokhara en 10 días con guía en español o este trekking de 3 días por Poon Hill y Ghorepani mucho más corto.
- Y, por último, aunque dudo que sea tu caso, si quieres unirte a una expedición a la cima del monte Everest en 64 días hasta el techo del planeta puedes hacerlo desde ese enlace :)
🔊 Si, además del Campo Base, prefieres hacer un viaje organizado por el país con guía en español y todo incluido no te pierdas este circuito de 8 días por Nepal súper completo.

Mejor época para hacer el trekking al Campo Base del Everest
La mejor época para hacer el trekking al EBC es la primavera (marzo a mayo) y el otoño (septiembre a noviembre), cuando el clima es más estable y las vistas de las montañas son espectaculares.
- Primavera (marzo a mayo)
Es una temporada ideal porque las temperaturas son agradables durante el día y no es teórica época de lluvias. En mayo empieza a hacer mucho calor y las nubes pueden aparecer. También es cuando muchas expediciones intentan hacer cima en el Everest, por lo que podrás vivir el ambiente en el Campo Base. Mentalízate de que no harás para nada el trekking tú solo :) - Otoño (septiembre a noviembre)
Después del monzón, el aire queda limpio y seco aunque las temperaturas son más frías que en primavera.
Es posible hacer el trekking en invierno (diciembre a febrero) pero las temperaturas pueden bajar de los -15 °C por la noche y algunas zonas pueden estar cubiertas de nieve, lo que dificulta el paso. El verano (junio a agosto) coincide con el monzón, por lo que la ruta está más húmeda, con lluvias frecuentes y cielos nublados, además de riesgo de desprendimientos.


Mapa del itinerario en el Trekking al Campo Base del Everest
Ojalá esta súper guía te ayude a organizar el trekking al Campo Base del Everest y puedas disfrutar al máximo de una de las experiencias más alucinantes del planeta :)
*Te invito a seguir mis viajes en vivo por las Redes Sociales:
Instagram, Tik Tok, Facebook y Twitter.
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
*Importante* ¿Vas a viajar? ¿Vas a vivir fuera de tu país? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viaje por ser lector de Mi Aventura Viajando. ¡Haz click en el enlace o en el banner y te explico cómo conseguirlo!

Deja una respuesta