Ese preciso instante en el que haces click en el botón «COMPRAR» separa lo que antes era un simple sueño de lo que es ahora una realidad. Lo he hecho. Algo extraño te recorre todo el cuerpo, una mezcla de miedo y de felicidad máxima. Me he comprado un billete a Bangkok (Tailandia) de «solo ida». Día 24 de septiembre 2014 – Hora 06:55. ¡Ya no hay marcha atrás!
Después de estar mirando prácticamente todos los días la web de skyscanner, buscando vuelos «Salida: España» y «Destino: Cualquier Lugar» y múltiples opciones más desde Europa hacia Asia, encontré uno desde Málaga a Bangkok por un módico precio de 280 euros. Desde Madrid no bajaban de los 400 euros para esas fechas así que, con la aventura que me esperaba una vez aterrizara, pensé… ¿qué mas dará que salga desde Málaga?
Según van pasando las semanas uno tiene más seguro que ha tomado la decisión correcta. Esa incertidumbre de no saber qué te vas a encontrar desde que subes a ese avión se mezcla con la idea de que toda la vida que llevabas hasta ahora va a cambiar por completo. De arriba abajo. Como cuento en el apartado «¿Quién soy?», un giro de 180 grados. Basta de estar enjaulado en una oficina. Cero rutinas. Cero atascos. Cero monotonía. Ya no estaré deseando que llegue el fin de semana, porque a partir de ahora todos los días van a ser fin de semana.
Faltaban unos meses todavía y había que ir preparando un montón de cosas. Más de las que imaginaba en un principio.
Para empezar, el tema de las vacunas. Me acerqué a un centro de vacunación internacional y cuando me preguntó la enfermera ¿a qué países vas a ir? yo contesté: ¡a todos! Esta es la colección que me llevo:
– Hepatitis A
– Hepatitis B
– Meningitis
– Tétanos/Difteria
– Rabia
– Polio
– Cólera
– Fiebre tifoidea
– Malarone para la Malaria
– La única que no me puse fue la Encefalitis Japonesa
Contraté un seguro de viaje para cualquier imprevisto que pueda ocurrir durante el viaje. ¡El cual no pretendo usar en ningún momento!
Empecé a comprar todo lo necesario para llevar conmigo, incluyendo la propia mochila de 40 litros, la que se puede subir a la cabina del avión como equipaje de mano. Mucha gente no entiende que en un viaje así pueda llevar una mochila tan pequeña. ¡Pero hay que tener en cuenta que va a ir en mi espalda bastante tiempo! Si quieres cotillear puedes ver todo lo que llevo en mi mochila.
Me abrí una cuenta bancaria que me cobrase las mínimas comisiones posibles para sacar y pagar en el extranjero. Que los bancos son muy listos y, si me tienen que robar, que sea lo menos posible…
Comprobar que toda la documentación está en regla, fotocopiarla y enviármela por email.
Llevar una cantidad suficiente de Dólares en metálico para pagar los visados en los países que necesite o para cualquier imprevisto.
Me he descargado en el móvil y en la nube varias guías de viajes para no tener que llevarlas en papel. Y he descubierto una aplicación que no conocía hasta ahora, Triposo, con guías e información completísima de todos los países del mundo. Lo mejor es que, una vez descargado el país que quiera, ¡se puede utilizar sin acceso a internet! *Edito: Viajando descubrí la app que me salvaría más de una vez, Maps.me.
He de reconocer que la idea de abrir un blog en un principio no me convencía del todo, pero viendo que bastante gente me animó a ello finalmente me decidí. Y para una persona como yo, que no estaba familiarizado con este medio, reconozco que me ha quitado más tiempo del que hubiera deseado, crearlo y darle forma, ¡pero aquí esta!
Este es solo un pequeño resumen de lo que he ido preparando durante estos meses, desde que me compré el billete hasta los días previos a coger el avión.
Una vez dado el paso llega el momento de comunicar la noticia a los más cercanos y finalmente despedirme de todos.
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
*Compártelo si te ha gustado y déjame un comentario. ¡Es GRATIS y me hará ilusión! :)
Ayyy! Javi! que poquito te queda!! Aprovecha estos dos días para comer jamón serrano, cocido, croquetas! Ese cordero hecho por tu mami, que te traías a la ofi, que tiene tan buena pinta! jajajaja!! Me alegro mucho por ti! seguro que todo te va fenomenal! Mucha suerte aventurero!! Te seguiré la pista!
No te imaginas cómo me estoy poniendo a embutido y queso estos días…¡estoy cogiendo reservas para una buena temporada!
¡Muchas gracias Mery por los ánimos!
¡¡Qué bueno lo de la guía offline!! Yo la estaba buscando este verano, pero no sé, no encontré nada… Ya verás como lo del blog te engancha, aunque sea una forma de comunicación con el exterior. ¡¡Ya no te queda nada, tío!!
Sí sí, para mi lo de Triposo es todo un descubrimiento para cuando viajas fuera de España y no tienes wi-fi. Vamos a darle tiempo a esto del blog a ver cómo va la cosa cuando vaya cogiendo forma. ¡Gracias por el comentario!
Hola buenas, ando siguiendo tu viaje por el blog. en marzo tengo pensado hacer algo parecido.
Una pregunta queria hacer, con que banco te has abierto la cuenta bancaria? yo e oido hablar bien de evobank pero estoy mirando mas bancos haber cual es el que me cobra menos comision!
Un saludo y suerte con el viaje!
No se tu nombre pero muchas gracias por seguirme.
Evo bank teóricamente no cobra ninguna comisión, pero te piden algún requisito para abrir la cuenta con ellos (nómina, etc…). Por lo que me informé en su día, era la mejor opción. Ing Direct solo cobra 2 euros de comisión cada vez que saques dinero, es una muy buena opción también.
¡Espero haberte ayudado!
Un saludo.
Hola Javi, estoy a puntito (aún quedan unos meses pero casi casi!) de iniciar mi sueño viajero, empezaré a recorrer por Latinoamérica en mi caso, y precisamente estaba estudiando esos detalles como los de la cuenta en el banco… ¿Me puedes decir en que banco abriste la cuenta? Aún no sé muy bien que hacer…
Muchas gracias!!!!
Hola Mariu!
Qué bueno que hayas decidido dar el paso y lanzarte a una aventura así.
En mi caso la abrí con ING Direct ya que la comisión es fija al sacar en los bancos (2€), da igual el importe que saques. Mucho mejor que el resto de bancos.
También está la de EVO que no hay comisiones, pero yo no pude abrirme una ahí finalmente.
Saludos y felicidades!
Hola
En primer lugar te felicito tu decision… a mi tb esta tentando algo parecido pero de momento voy tirando haciendo 3-4 viajes al ano durante 26 dias laborales libres que tengo.
En septiembre 2016 me voy por segunda vez a Indonesia y por terecera a Asia Sureste , antes siempre tomaba Malarone.. ahora habiendo estudiado mas a fondo el tema de malaria en Java( solo estare en esa isla) , tal vez no valga la pena tomar a diario ese mediamento para los 12 dias que voy a estar… Dime por fv, tu antimalaricos los tienes por si acaso? o lo tomas de forma regular? me imagino en un viaje tan largo ni seria posible. Has tenido malaria alguna vez? ya que parece es mi gran miedo..
Gracias de antemano la informacion
muchos saludos desde Polonia
Beatrycze
Hola Beatrycze,
En mi caso era inviable tomar ningún medicamento contra la malaria al viajar de forma indefinida. Yo llevé pastillas por si acaso pero nunca las tomé, incluso cuando me sentí bastante mal y se me pasó por la cabeza que pudiera tenerla. Los efectos secundarios son súper agresivos y depende cada persona puede afectar muchísimo a tu viaje.
Yo, habiendo viajado por lugares turísticos y no tan turísticos, si fuera solo 12 días no me la tomaría. Pero es una opinión muy personal.
A disfrutar de Indonesia!
Saludos a Polonia!!! :)
Hola
Muchas gracias por tu rapida respuesta. Yo tome Malarone dos veces en 2009 y 2014 .. cada vez por unas tres semanas y nunca senti efectos secundarios .. pero ultimamente tengo bastantes raros problemas de salud que no logran indentificar … puede ser que es exceso de nerviosismo.. pero por ello no quiero cargar mi organismo con medicamentos extra ,cuando no es impresindible.. ..
Si , me gustó mucho Indonesia la primera vez y es un pais que seguro ire volviendo mas veces en futuro.. .. ya que en dos semanas no logro ver mas que una isla … y aun asi es poco para Java..
Te deseo todo lo bueno en tus viajes y pocos problemas en el camino !
Saludos
Beatrycze
Hola Javi!! Buscando mucha información de viajes me tope con muchos blogs y entre ellos el tuyo…me encanta la decisión que tomaste y te felicito por eso. Yo soy de Argentina y estoy pensando en hacer algo parecido… Te escribía para consultarte como haces con el tema del dinero. Imagino que en un principio ahorraste con tu trabajo para poder empezar, pero luego fuiste trabajando en cada país o cómo haces? Esa es una de las cosas que mas me preocupan a la hora de tomar la decisión…
Agradecería mucho tu información
Saludos y que estés muy bien!!
Virginia
Hola Virginia!
Te felicito si finalmente das el paso y te lanzas a la aventura, no te arrepentirás :)
Efectivamente yo he viajado con ahorros de mi anterior trabajo, aunque es importante también gastar poco y viajar de forma barata o casi gratis para alargar el viaje lo máximo posible. En una ocasión puntual ayudé en hostales a cambio de alojamiento y comida, pero ninguna retribución económica por esa parte.
El sudeste asiático es muy económico y el dinero puede durar mucho más de lo que imaginas!
Saludos y mucha suerte en tu nuevo proyecto!
Javi.
Hola Javi!
Estoy en ese momento que cuentas en el post en el que mirabas skyscanner todos los días, a ver si me decido a coger el vuelo. Los he visto bastante baratos, aunque no entiendo como puede ser que con muchas compañias salga igual ida y vuelta que solo ida… en fin. Quería preguntarte la compañia con la que viajaste ya que te salió bastante barato el viaje.
Gracias y a ¡seguir viajando!
Hola Carmela!
En general, en las compañías «de toda la vida» los billetes ida y vuelta salen más económicos que solo ida, pero las compañías nuevas o low cost te sueñe salir igual de precio. Hay muchas sorpresas si buscas! :)
Yo viajé con Norwegian y ningún problema.
Seguro que das muy pronto con ese vuelo que estás buscando. Cuando llegue ese momento simplemente cómpralo! No te arrepentirás.
Un abrazo!
Gracias por el blog, yo en 6 meses salgo a un viaje sin vuelta, a pesar de la edad y me sirve de inspiracion leer todo esto.
Hola Xavi!
No hay edad para dar el paso y lanzarte a la aventura ;)
Me alegro de que te haya servido y mucha suerte.
Un abrazo.
Javi.