• Home
  • Países ▼
    • ANTÁRTIDA >
      • Antártida
    • ASIA >
      • SUDESTE ASIÁTICO >
        • Brunei
        • Camboya
        • Filipinas
        • Indonesia
        • Laos
        • Malasia
        • Myanmar
        • Singapur
        • Tailandia
        • Vietnam
      • NORESTE DE ASIA >
        • China
        • Corea del Sur
        • Hong Kong
        • Japón
        • Mongolia
        • Taiwan
      • ASIA CENTRAL >
        • Armenia
        • Azerbaiyán
        • Georgia
        • Kazajistán
        • Kirguistán
        • Tayikistán
        • Uzbekistán
      • SUR DE ASIA >
        • Bangladesh
        • India
        • Maldivas
        • Nepal
        • Sri Lanka
      • ORIENTE MEDIO >
        • Baréin
        • Emiratos Árabes Unidos
        • Israel – Palestina
        • Jordania
        • Kuwait
        • Omán
        • Qatar
    • AMÉRICA >
      • SUDAMÉRICA >
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Chile
        • Colombia
        • Ecuador
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
      • CENTROAMÉRICA >
        • Belice
        • Costa Rica
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Panamá
      • NORTEAMÉRICA Y CARIBE >
        • Cuba
        • EEUU
        • México
    • ÁFRICA >
      • NORTE DE ÁFRICA >
        • Egipto
        • Marruecos
        • Túnez
      • SUR DE ÁFRICA >
        • Angola
        • Botswana
        • Esuatini
        • Kenia
        • Malawi
        • Mozambique
        • Namibia
        • Sudáfrica
        • Tanzania
        • Zambia
        • Zimbabwe
    • OCEANÍA >
      • Australia
      • Nueva Zelanda
    • EUROPA >
      • SUR DE EUROPA >
        • Chipre
        • Grecia
        • Italia
        • Malta
        • Portugal
      • NORTE DE EUROPA >
        • Ártico – Noruega
        • Estonia
        • Finlandia
        • Letonia
        • Lituania
      • EUROPA CENTRAL >
        • Luxemburgo
        • Polonia
      • EUROPA DEL ESTE >
        • Armenia
        • Azerbaiyán
        • Bulgaria
        • Georgia
        • Moldavia
        • Rumanía
        • Ucrania
      • BALCANES >
        • Albania
        • Bosnia y Herzegovina
        • Eslovenia
        • Kosovo
        • Macedonia
        • Montenegro
        • Serbia
    • ESPAÑA >
      • Islas Canarias >
        • El Hierro
        • Fuerteventura
        • La Gomera
        • La Palma
        • Lanzarote
        • Tenerife
        • Gran Canaria
      • Islas Baleares >
        • Mallorca
        • Menorca
  • Consejos Viajar Barato
  • Te ayudo a organizar tu viaje
  • Sobre mí ▼
    • ¿Quién soy?
    • Apariciones en medios
    • ¿Colaboramos?
    • ¡Suscríbete!
    • Preparativos >
      • Dar el paso
      • Mi mochila
      • Comunicar la noticia
    • Seguro de Viaje
  • Contacto

Mi Aventura Viajando

  • ASIA▼
    • SUDESTE ASIÁTICO >
      • Brunei
      • Camboya
      • Filipinas
      • Indonesia
      • Laos
      • Malasia
      • Myanmar
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • NORESTE DE ASIA >
      • Corea del Sur
      • Hong Kong
      • Japón
      • Taiwán
    • ASIA CENTRAL >
      • Armenia
      • Azerbaiyán
      • Georgia
      • Kazajistán
      • Kirguistán
      • Tayikistán
      • Uzbekistán
    • SUR DE ASIA >
      • India
      • Maldivas
      • Sri Lanka
    • ORIENTE MEDIO >
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Israel – Palestina
      • Jordania
  • AMÉRICA▼
    • SUDAMÉRICA >
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
    • CENTROAMÉRICA >
      • Belice
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • Nicaragua
      • Panamá
    • NORTEAMÉRICA Y CARIBE >
      • Cuba
      • EEUU
      • México
  • ÁFRICA▼
    • NORTE DE ÁFRICA >
      • Egipto
      • Marruecos
      • Túnez
    • SUR DE ÁFRICA >
      • Angola
      • Botswana
      • Esuatini
      • Kenia
      • Malawi
      • Mozambique
      • Namibia
      • Sudáfrica
      • Tanzania
      • Zambia
      • Zimbabwe
  • OCEANÍA▼
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • EUROPA▼
    • ESPAÑA >
      • Islas Canarias >
        • El Hierro
        • Fuerteventura
        • Gran Canaria
        • La Gomera
        • La Palma
        • Lanzarote
        • Tenerife
      • Islas Baleares >
        • Mallorca
        • Menorca
    • SUR DE EUROPA >
      • Chipre
      • Grecia
      • Italia
      • Malta
      • Portugal
    • NORTE DE EUROPA >
      • Ártico – Noruega
      • Estonia
      • Finlandia
      • Letonia
      • Lituania
    • EUROPA CENTRAL >
      • Luxemburgo
      • Polonia
    • EUROPA DEL ESTE >
      • Armenia
      • Azerbaiyán
      • Bulgaria
      • Georgia
      • Moldavia
      • Rumanía
      • Ucrania
    • BALCANES >
      • Albania
      • Bosnia y Herzegovina
      • Eslovenia
      • Kosovo
      • Macedonia
      • Montenegro
      • Serbia
  • ANTÁRTIDA▼
    • Antártida

La mejor guía para ir al Mar de Aral y el Cementerio de Barcos

Escrito por Javi (Mi Aventura Viajando) Deja un comentario Publicado en: Asia Etiquetado como: Uzbekistán

El Mar de Aral era el 4º lago más grande del mundo. Tenía una superficie de 68.000 km2. Ahora queda menos del 10% del agua y en unos años dejará de existir.

Uno de los mayores desastres medioambientales de la historia reciente.

Yo realicé un tour de 2 días durmiendo 1 noche en el Mar de Aral desde Nukus con Advantour y Aral Sea Discovery. Fue una pasada, todo genial y muy recomendable.

👉 Si vas a viajar por allí no te pierdas este Top 7: Qué ver y hacer en Uzbekistán. Itinerario y ruta de viaje por libre

🏥*Importante* ¿Vas a viajar? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viaje pinchando aquí

Cementerio de Barcos

En la localidad de Moynaq se ubica el conocido como Cementerio de Barcos.

Cuando todo este desastre comenzó, el agua empezaba a desaparecer y los barcos se quedaban encallados.

En este punto hay varios que han dejado de exposición como representación de esta catástrofe.

👉 No te pierdas esta Excursión privada al cementerio de barcos de Moynaq o, mejor aún, esta otra Excursión privada de 2 días al Mar de Aral y al cementerio de barcos si quieres vivir esta experiencia en primera persona ya que no se puede ir por libre y aquí la puedes reservar online.

Es muy fuerte todo lo que ha pasado y sigue pasando pero ya no hay marcha atrás.

En 20 o 30 años el Mar de Aral desaparecerá por completo.

Este gráfico es muy revelador.

Donde antes había varios metros de profundidad de agua ahora pasean las vacas, por ejemplo.

💵*¿Quieres 15€ de regalo?* La mejor tarjeta bancaria sin comisiones para viajar por cualquier país del mundo. Haz click aquí y usa el código javierd4996 para obtener 15€ de REGALO al registrarte

Mar de Aral

¿Pero cómo es posible que haya ocurrido esto?

El Mar de Aral se abastecía de dos ríos, la gente empezó a utilizar el agua de esos ríos para agricultura (principalmente algodón) y, sumado a la alta salinidad, este agua empezó a evaporarse.

Por otro lado, se ubica entre Uzbekistán y Kazajistán. La relación entre ambos países desde que cayó la URSS no es muy buena y su falta de entendimiento para salvar la situación ha sido determinante.

Toda esta inmensidad era el Mar de Aral. 426 km de longitud y 284 km de ancho reducidos a la nada absoluta.

Camino de lo poco que queda del lago, de repente, en medio del desierto, nos encontramos con un asentamiento y a unos niños dando clase en un colegio.

¡Pocos turistas ven por allí!

Como curiosidad, la gente de la zona se mueven en motos y sidecars estilo soviético muy rollo Indiana Jones.

Pero si se quiere hacer esta excursión el único vehículo posible es un 4×4.

Encontrarás muchos camellos por la zona especialmente porque venden leche de ese animal.

Yo la probé, está un poco fuerte pero se puede beber.

✅*Consejo* Si quieres tener Internet ilimitado en Uzbekistán o en cualquier otro país del mundo haz click aquí y usa el código MIAVENTURAVIAJANDO para obtener un 5% de descuento

¿Dónde dormir en el Mar de Aral?

La agencia tiene su propio campamento de yurtas con los servicios básicos donde pasaríamos la noche frente a lo poco que queda del Mar de Aral.

Pudimos ver la puesta de sol por la zona y una luna espectacular.

Por la mañana el amanecer desde ahí con el lago al fondo… ¡Una pasada!

Si uno se acerca a la orilla se intuye por las marcas en el terreno cómo cada día el lago disminuye.

Me sentía un privilegiado porque en unos años nadie podrá visitar ya el Mar de Aral.

Ya de vuelta a Nukus paramos en algún que otro mirador para disfrutar las vistas y un entorno sacado de otro planeta.

Necrópolis de Mizdakhan

En la misma excursión nos incluyeron la visita a esta necrópolis que nos transporta hasta el siglo IV a.C.

Destaca lo que queda de Gyaur Kala, una de las mejores fortalezas del desierto de Uzbekistán, y el mausoleo de Shamun-Nabi, con una tumba de 25 metros en su interior. ¡25 metros!

¿Dónde dormir en Nukus?

Yo me alojé en Besqala, los mismos con los que hice la excursión, un sitio muy recomendable en pleno centro de Nukus.

Si prefieres otra cosa puedes buscar el alojamiento en Nukus que más te guste haciendo click aquí directamente.

¿Cómo moverse por Uzbekistán?

La mejor manera de desplazarse de una ciudad a otra en Uzbekistán es utilizando el tren, ya que las distancias son enormes, tienen muy buena red ferroviaria y los trenes son cómodos, tanto diurnos como nocturnos.

Esta es la web oficial de Uzbekistan Railways aunque si no te manejas demasiado bien o te parece un lío puedes contactar con la gente de Advantour y ellos te lo gestionarán todo sin problema.

Una vez aceptada la situación horrible que está viviendo el Mar de Aral solo queda intentar visitarlo antes de que sea demasiado tarde y aprender de los errores para que no vuelva a ocurrir en el futuro en otras partes del mundo.

*Te invito a seguir mis viajes en vivo por las Redes Sociales: 

Instagram, Tik Tok, Facebook y Twitter.

*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí

*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí

*Importante* ¿Vas a viajar? ¿Vas a vivir fuera de tu país? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viaje por ser lector de Mi Aventura Viajando. ¡Haz click en el enlace o en el banner y te explico cómo conseguirlo!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es banner3-Javi.jpg

Publicaciones relacionadas:

Top 20: Qué ver y hacer en Samarcanda – Uzbekistán Top 15: Qué ver y hacer en Bujará (Bukhara) -Uzbekistán Top 15: Qué ver y hacer en Jiva (Khiva) -Uzbekistán Top 25: Qué ver y hacer en Tashkent – Uzbekistán

Compártelo:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en Pinterest Compartir en Email Compartir en WhatsApp
« Top 5: Las mejores Fortalezas del Desierto en Uzbekistán
Top 15: Qué ver y hacer en Jiva (Khiva) -Uzbekistán »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Sígueme en las Redes Sociales!

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter

Buscar en el blog

LO + VISTO

Top 7: Las mejores playas de Albania

Top 10: Los mejores destinos de Centroamérica

Top 20: Los mejores destinos de Sudamérica

Top 10: Las mejores playas de Brasil

Top 7: Las mejores playas de Ecuador

ANTÁRTIDA: ¡El viaje más especial de mi vida! Una experiencia inolvidable en un buque de la Armada Chilena

Chiloé: 10 lugares imprescindibles de esta isla con encanto especial. Patagonia – Chile

Guatapé y su Peñón: El pueblo más bonito (y colorido) de Colombia

10 islas paradisíacas imprescindibles del Sudeste Asiático

Mis 10 lugares favoritos del Sudeste Asiático

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

2025 · Derechos de autor - Mi Aventura Viajando es un blog creado y diseñado por 
Javier de la Cruz Más información aquí

Copyright © 2014–2025