
Nara es un destino que posiblemente terminarás visitando en un viaje por Japón, ya sea por libre o como la excursión más famosa desde Kioto u Osaka. Dedícale al menos un día porque merece la pena. ¡No te arrepentirás!
Si decides hacer un tour organizado desde Kioto u Osaka tienes estas opciones:
- Excursión a Nara desde Kioto
- Excursión privada a Nara + Fushimi Inari desde Kioto con guía en español. Con unas referencias excelentes esta alternativa es perfecta si viajáis pareja o en grupo.
- Excursión privada a Nara desde Osaka con guía en español. Exactamente las mismas razones que la anterior en Kioto.
Y si finalmente vas a ir por libre seguro que este artículo te ayuda para organizar qué ver y hacer en Nara durante un día o dos tranquilamente.
👉 Si vas por allí no te pierdas este Top 15: Qué ver en Japón + Itinerario + Mapa. Seguro que te ayuda a organizar tu viaje :)
🚅*Transporte en Japón* Con el Japan Rail Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo el país durante 7, 14 o 21 días. Te recomiendo una de estas 2 opciones:
Comprar el JR Pass desde esta web autorizada
Comprar el JR Pass desde esta web de confianza MUCHO MÁS BARATO
1- Parque de Nara y los ciervos
En una pequeña parte de las 600 hectáreas que tiene este parque es donde se concentra lo más importante que necesitas visitar de Nara.
La gran atracción, además de sus santuarios y templos, son los 1200 ciervos ‘sika’ que campan a sus anchas libremente y están más que acostumbrados a los humanos. ¡Están por todos lados!
Lo típico es que la gente les de unas galletas de la zona llamadas Shika-senbei. Se han vuelto adictos y no comen otra cosa. Ninguna broma con esto. En la pandemia, como no había turistas y no recibían su ración diaria de galletas llegaron muchos a una desnutrición extrema e incluso la muerte. Si contribuyes con esto es cosa tuya, pero ya sabes lo que hay. ¡Son animales salvajes y deberían conseguir ellos mismos su propia comida!


2- Santuario Kasuga Taisha, un imprescindible que visitar en Nara
En mi opinión, Kasuga Taisha es lo más bonito de todo Nara.
Este santuario sintoísta fue fundado en el año 768 siendo uno de los más antiguos de Japón.
2.000 lámparas de piedra y 1.000 farolillos de bronce convierten a este templo en un lugar mágico.
- Como hay tanto para ver y se respira historia en cada rincón del parque te recomiendo que hagas esta visita con guía en español por Nara para aprovecharlo al máximo o este tour privado por Nara con guía en español que sale muy bien de precio si sois varios.
– La entrada al recinto del santuario es gratuita pero el edificio principal cuesta 500 yenes por persona y el museo otros 500 yenes. Abre de 6:00 a 18:00 de abril a septiembre y de 6:30 a 17:00 de octubre a marzo.



3- Jardín Yoshikien
Si pensabas que todo iban a ser templos y santuarios en Nara no es así.
Un pelín escondidos aparecen estos jardines preciosos donde destaca su pequeño lago y una casa de té tradicional muy chula.
¡Algo diferente que hacer en Nara y no tan turístico!
– La entrada es gratuita y abre todos los días de 9:00 a 16:30.

🏥*Importante* ¿Vas a viajar? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viaje pinchando aquí
4- Templo Nigatsudo
Lo que me enamoró del templo Nigatsudo fueron las magníficas vistas de Nara que se tienen desde su balcón principal.
Para llegar tienes que subir una cuesta llena de enormes faroles de piedra con muchísimo encanto.
Una de las cosas que hacer en Nara sí o sí.
– La entrada al templo es gratuita y abre las 24 horas.


5- Templo Todaiji y el Gran Buda, lo mejor que hacer en Nara en un día
Este templo budista del año 728 tiene en su Gran Buda (o Daibutsu-den) una de las grandes atracciones turísticas de Nara.
Una espectacular estatua de bronce de 15 metros de alto y 500 toneladas.
Además, su enorme edificio de madera está considerado el más grandes del mundo hecho de este material.
Uno de los pilares del edificio tiene en su base un agujero del mismo tamaño que los orificios nasales del Gran Buda. Según la leyenda, todo el que sea capaz de pasar por el agujero será bendecido. Si cabes…
– La entrada a Todaiji cuesta 800 yenes para adultos y 400 para niños o 1.200 y 600 si se quiere visitar además el museo. Abre de 7:30 a 17:30 de abril a octubre y de 8:00 a 17:00 de noviembre a marzo.


💵*¿Quieres 15€ de regalo?* La mejor tarjeta bancaria sin comisiones para viajar por cualquier país del mundo. Haz click aquí y usa el código javierd4996 para obtener 15€ de REGALO al registrarte
6- Templo Kofukuji y la Pagoda de 5 pisos
Kofukuji es el primer templo que te encontrarás en el Parque de Nara cuando vienes desde la estación de tren.
Fue trasladado desde Kioto hasta Nara en el año 710 y mantuvo su importancia estratégica gracias a que pertenecía al clan Fujiwara.
Lo que más llama la atención es un impresionante pagoda de cinco pisos que data del año 1426, pero además hay otra pagoda de 3 pisos de 1274, el Salón Octogonal Norte de 1210, el Salón Dorado del Este reconstruido en 1425 y el Salón Dorado Central restaurado en 2018. Todos declarados Tesoros Nacionales de Japón.
– El precio de la entrada son 700 yenes para el museo, 300 yenes para el Salón Dorado del Este y 500 yenes para el Salón Dorado Central. Existe un ticket combinado para los dos primeros por 900 yenes. Abre todos los días de 9:00 a 17:00.


7- Templo Sangatsudo
Además de los templos más famosos hay muchos otros que tienen mucho encanto y podrás visitar casi en soledad.
Es el caso de Sangatsudo (Hokkedo). Se localiza pegado a Nigatsudo y se considera el edificio más antiguo del recinto del templo Todaiji, construido en el año 740.
– La entrada a la sala principal cuesta 500 yenes, el resto del recinto es gratis. El horario va de 8:00 a 16:30 de noviembre a febrero y de 7:30 a 17:30 de abril a septiembre.

✅*Consejo* Si quieres tener Internet ilimitado en Japón o en cualquier otro país del mundo haz click aquí y usa el código MIAVENTURAVIAJANDO para obtener un 5% de descuento
8- Museo Nacional de Nara
Si tienes tiempo y eres un enamorado del arte el Museo Nacional de Nara seguro que te interesa.
Destaca su colección permanente de arte budista aunque el mismo edificio ya tiene su propio atractivo.
– La entrada cuesta 700 yenes para adultos, 350 para universitarios y gratis para menores de 18 años. Abre de 8:30 a 17:00 cada día y el sábado hasta las 20:00.

¿Dónde dormir en Nara?
Si tu idea es ver Nara por libre sin volver a Osaka o Kioto lo mejor es elegir una opción cercana a la estación. Puedes reservar el alojamiento en Nara que te guste desde aquí.
Si en cambio vas a realizar un excursión de un día puedes encontrar alojamiento en Kioto a buen precio aquí o buscar el mejor alojamiento en Osaka pinchando aquí.

¿Cómo llegar a Nara?
Para llegar a Nara desde Kioto:
- Los trenes de la compañía JR (compatibles con el JR Pass) tienen dos tipos de servicio: ‘rapid’ (45 minutos) o local (75 minutos).
- Los trenes de la compañía Kintetsu llegan a la estación Kintetsu Nara y tienen también dos alternativas: ‘limited express’ (35 minutos) o ‘express’ (45 minutos).
Para llegar a Nara desde Osaka:
- Los trenes de la compañía JR (compatibles con el JR Pass) en su línea Yamatoji: 50 minutos.
- Los trenes de la compañía Kintetsu llegando a Kintetsu Nara: 40 minutos.
Y ya sabes que si finalmente decides optar por un tour organizado puedes reservar esta excursión privada a Nara + Fushimi Inari desde Kioto con guía en español con unas referencias excelentes o esta otra excursión a Nara desde Kioto. Si no, esta excursión privada a Nara desde Osaka con guía en español.

Ojalá te sirvan todos esos consejos con lo que ver y hacer en Nara y puedas disfrutarlo de la mejor manera :)
*Te invito a seguir mis viajes en vivo por las Redes Sociales:
Instagram, Tik Tok, Facebook y Twitter.
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
*Importante* ¿Vas a viajar? ¿Vas a vivir fuera de tu país? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viaje por ser lector de Mi Aventura Viajando. ¡Haz click en el enlace o en el banner y te explico cómo conseguirlo!

Deja una respuesta