Río de Janeiro es una de esas ciudades icónicas del mundo, visita obligada si tu plan es pisar territorio brasileño.
Si, además, estás planteándote pasar Año Nuevo fuera de casa, ¡no te lo pienses más! Río es tu destino ;)
Y si ya lo has decidido y vas para allá, aquí comparto 12 + 1 planes (o planazos) que no puedes dejar de hacer o ver.
*Nota: Si prefieres reservar online alguna excursión guiada, free tour, actividad, etc… por Rio de Janeiro en español y con cancelación gratuita pincha aquí. ¡Hay TANTO para hacer en esta ciudad! ;)
1- Fin de Año en Copacabana
Dudo que haya un lugar en todo el continente americano (con el permiso de Times Square en Nueva York) más famoso para celebrar la entrada de un nuevo año que Copacabana en Río de Janeiro.
Yo tuve la suerte de experimentarlo y merece la pena vivir el espectáculo de fuegos artificiales, el ambiente que se respira esos días, música por todas partes…
Eso sí, ¡cuidado con tus pertenencias! Es la noche del año donde se producen más robos, especialmente de teléfonos móviles.
2- Cristo Redentor
¿Conoces esa sensación de estar por fin en un lugar que has visto 1.000 veces en la TV y no creer que estás ahí? Pues eso me pasó cuando me puse cara a cara con el Cristo Redentor.
También conocido como Cristo del Corcovado, es una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno. Exagerada su inclusión a mi parecer con las «maravillas» que hay por el mundo, pero eso no quita para que subir allí sea toda una experiencia memorable, tanto por la propia estatua como por las vistas de toda la ciudad y la bahía desde allí.
Para subir te dicen que solo se puede hacer en el mítico tren o en van. Yo lo hice de una tercera forma más económica. Subimos en Uber hasta la entrada del Centro de Visitante Paineiras. Al bajar hicimos autostop y no pagamos nada, pero puedes volver a llamar a un Uber.
Si no quieres esperar horas y horas es mejor comprar el ticket online aquí. Opción ‘Ingreso + Transporte’ Palneiras si lo quieres hacer como yo, te asignan una hora y listo. El primer día teníamos que esperar 5 horas arriba y decidimos volver al día siguiente y hacerlo de esta forma.
Incluso hay una cuarta manera de subir. Nuestra primera idea era haciendo un trekking de 2 horas desde el Parque Lage, pero en el último momento nos echó para atrás los asaltos que se producían de vez en cuando de camino y tomamos esa otra alternativa. Infórmate de cómo está la situación antes de hacerlo.
3- Parapente
Imagínate sobrevolar Río de Janeiro con unas vistas de la costa únicas y vivir una experiencia irrepetible al mismo tiempo.
¡Pues lánzate en parapente y lo experimentarás! En mi caso fue el 1 de enero. Buena forma de comenzar el año, ¿verdad?
Yo lo hice con Daniel de RioTandem que es un crack, súper simpático, profesional y, por si lo necesitas, habla español. Te lo recomiendo ;)
4- Pedra Bonita
Rio tiene muchos ‘morros’ o colinas desde donde poder tener una vista panorámica de la ciudad espectacular.
En mi caso subí a Pedra Bonita, un lugar cercano al punto de salto del parapente y que hace justicia a su nombre con creces. ‘Bonita bonita!
Hay que hacer una caminata de unos 40 minutos, pero cuando llegas al mirador y te encuentras con ESTO se te pasa todo el cansancio que tienes de un sopetón. ¡Qué maravilla!
En esta época Río andaba con bastantes problemas de seguridad, y algunas otras colinas como Pedra da Gavea o Dois Irmaos no era recomendable subir por los asaltos que ya he comentado que ocurren ocasionalmente.
5- Pan de Azúcar
El ‘morro’ estrella de la costa de Río. No solo por sus vistas si no por la (única) forma para subir a la cima. Su famoso Bondinho.
Yo subí por la tarde para ver el atardecer desde arriba y me encontré con un tormentón que me aguó la fiesta.
¡Es impresionante cómo desluce un lugar sin sol comparado con el cielo despejado!
Aun así tuve tiempo de disfrutar de las vistas 360º que son una auténtica pasada.
Dato: En la parte trasera hay un bosque que, por lo que intuyo, nadie conoce ya que estaba yo solo caminando por allá y recuerdo que eran fechas de Año Nuevo.
Tiene vistas a la otra parte y me pilló un poco del atardecer, antes de que llegara la tormenta.
6- Ilha da Gigóia
¿A que nunca habías oído hablar de este lugar?
Un descubrimiento prácticamente desconocido en forma de isla en medio de la ciudad.
Un oasis donde no hay coches ni ruido, al que solo se puede llegar en barca y que recomiendo si se quiere huir del estrés de la gran urbe.
Se encuentra en la zona de Barra de Tijuca y la barca, que tarda 30 segundos, se toma junto al metro Jardim Oceanico.
7- Parque da Cidade y Niterói
Si se tiene tiempo, visitar Niterói es más que recomendable.
Para llegar se puede tomar un barco en la Plaza XV o ir en bus. Nosotros optamos por ir en barco hasta Plaza Arariboia y volver en bus a Copacabana.
La visita merece la pena ya solo por subir al Parque da Cidade.
No esperaba mucho de este lugar que me habían recomendado ese mismo día y la verdad que cuando llegué arriba me quedé sorprendido. De nuevo unas vistas espectaculares, ¡pero desde la otra parte de la bahía!
Otro lugar desde donde la puesta de sol tiene que ser tremenda.
El Museo de Arte Contemporáneo, la playa de Icaraí o Sao Francisco son algunos de los lugares que podrás encontrar paseando por Niterói.
8- Maracaná
Posiblemente el estadio de fútbol más mítico del mundo.
En el pasado llegó a albergar hasta 200.000 personas en un partido, la mayor capacidad en el mundo. Y recientemente, tras su remodelación, ha celebrado la final del Mundial 2014 y la inauguración de los JJOO de Rio 2016.
Para ser sincero, es un estadio bonito pero me decepcionó un poco. Lo esperaba muchísimo más grande. Donde esté el Santiago Bernabéu del Real Madrid… ;)
9- Santa Teresa y Lapa
La zona antigua de la ciudad. Perderse por Santa Teresa hasta la Plaza Mauá y ver el arte callejero, la Catedral, el Acueducto Carioca, el Teatro Municipal, el Museo do Amanha y, por supuesto, la Escalera de Selarón.
Esos días era imposible hacerse una foto sin gente alrededor, y en la ‘Escada‘ no iba a ser menos. ¡Había hasta cola!
Madrid, mi ciudad natal, muy presente en varios de los azulejos :)
De noche, el centro neurálgico es sin duda Lapa. Bares y discotecas de todos los estilos de música entremezclados y miles de personas por la calle.
A mi me llevaron a un local de Samba muy auténtico, Vaca Atolada se llama. De los de toda la vida.
10- Playas y puestas de sol
12 días en Río y no pude ver ni un atardecer en condiciones. Vi el sol 1 día y medio, sin exagerar, una lástima.
Uno de los lugares donde se reúne la gente para disfrutar de la puesta de sol es el Arpoador, entre las playas de Ipanema y Copacabana.
Rio de Janeiro es sinónimo de playa.
Aunque como digo no me acompañó el tiempo, playas como Copacabana, Ipanema, Sao Conrado, Barra de Tijuca o Vermelha merecen una visita.
Estoy convencido que si hubiera hecho más sol habría descubierto muchas más, especialmente las más alejadas de la ciudad de las que tenía muy buenas referencias.
11- Jardín Botánico y Parque Lage
Llegué hasta ahí con la idea de subir al Cristo Redentor desde Parque Lage caminando, pero como al final no nos lo recomendaron, decidimos visitar el Parque y el Jardín Botánico que se encuentra próximo.
Una buena forma de desconectar y dar un paseo agradable.
12- Carnavales
Siempre hay que buscar una razón para volver a un lugar en el que has disfrutado. La mía con Rio será el Carnaval.
Si bien es cierto que no viví los días grandes, pude experimentar una de las salidas de los blocos que se hacen las semanas previas desde dentro, donde la gente se vuelve, literalmente, loca. ¡No quiero imaginar cómo será en el Carnaval puro y duro!
12+1- Favelas
Este punto es el más delicado y por eso lo pongo como un punto extra.
Hay gente que ve mal el hecho de que visitar una favela se convierta en algo turístico. Por otra parte si se hace con cabeza y siguiendo las instrucciones de la gente local no tiene por qué pasar nada.
En mi caso, aprovechando que mi alojamiento se encontraba en la entrada de una favela (Babilonia en Leme), teóricamente ‘pacificada‘, decidí subir hasta ciertas partes, sin nada de valor, de día y acompañado. La pobreza que se ve a lo lejos y el tipo de gente ya deja entrever que no es un lugar para adentrarse así como así.
Si vas a ir a una, infórmate antes de hacerlo. No te lleves un disgusto.
La más grande y famosa es Rocinha. Estas fotografías las tomé desde Pedra Bonita, donde se pueden apreciar sus dimensiones, y desde la misma base.
¿Dónde dormir en Rio de Janeiro?
Yo me alojé en Leme, pero desde este enlace puedes elegir el hotel y la zona que más te convenga.
Eso sí, infórmate antes de la seguridad de la misma. Precisamente Leme es bastante seguro.
Río de Janeiro es una ciudad con un encanto especial, con sus pros y contras, pero imprescindible si vas a Brasil.
Si te estabas planteando el ir o no a Río seguro que después de haber leído este artículo te habré terminado de convencer ;)
Y por si fuera poco, a 2-3 horas de Río de Janeiro se encuentran las playas paradisíacas mas espectaculares que vi en todo el país. Arraial do Cabo e Ilha Grande, el Caribe brasileño. ¡Pero eso te lo cuento en otros posts!
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
Deja una respuesta