Recorrer la costa uruguaya me ha servido para descubrir lugares que nunca pensé encontrar en este (vamos a reconocerlo) ‘desconocido’ país.
Si eres un enamorado como yo de las playas kilométricas, sin altas edificaciones, rodeadas de dunas, prácticamente desérticas y buen ambiente, Uruguay es un destino para tener muy en cuenta en el futuro ;)
Además de Montevideo, donde viví su famoso Carnaval, y la ‘pija’ (en el sentido de la palabra de España, no el de Uruguay y Argentina) Punta del Este, pude visitar estos 6 maravillosos destinos de playa que te presento a continuación:
1- Cabo Polonio
Todo el mundo me hablaba de este lugar antes de llegar a Uruguay.
Que si la magia que trasmite, que si su energía, que si el ambiente que se respira, que si es especial porque no tiene electricidad de noche…
Bien, pues todo esto parece ser verdad. Si bien es cierto que no pasé la noche allí, el simple hecho de caminar durante 2 horas por el desierto entre dunas de hasta 30 metros de altura para llegar a ese recóndito lugar en medio de la nada merece la pena.
En mi caso fue un contraste de sensaciones ya que se mezclaba el lugar fantástico en el que me encontraba con el hecho de que se me rompiera mi cámara de fotos en ese preciso momento.
Mi obvia recomendación: No dejéis la cámara en modo automático en las dunas cuando hace mucho viento. Lo lamentarás :( Mi cámara decidió dejar de funcionar.
Con lo cual las fotos del pueblo están tomadas con el móvil. Y las de la mayoría del artículo.
Además me quedé sin hacer fotos a los lobos marinos que viven ahí mismo. Tengo este churro tomada con el móvil.
Mi lugar favorito, el faro (lo reconozco, me encantan los faros) y sus vistas desde arriba.
Segunda recomendación, por experiencia propia. Si alguna vez vais por allí, no hagáis como yo y dormid en Cabo Polonio, o volved antes de que anochezca. Estar perdido en medio del desierto, solo, DE NOCHE y sin batería en el móvil, acojona un poco y puede llegar a ser una experiencia un poco inquietante… Eso sí, sin contaminación lumínica alrededor, mirar al cielo es puro espectáculo.
¿Dónde dormir?
Yo me alojaba en Barra de Valizas y fui y volví caminando en el día sin problema. El alojamiento estaba bastante caro al ser Carnavales. Se puede ir por las dunas o bordeando la costa y se tarda alrededor de 2 horas. También tienes la opción de ir en bus y tomar el camión especial que te deja en el pueblo, por si no quieres andar tanto, o ir caminando y volver en bus, por ejemplo.
Pero como comentaba, dormir en Cabo Polonio es seguramente más recomendable para vivirlo al máximo.
Desde este enlace tienes varias opciones interesantes.
💵*¿Quieres 15€ de regalo?* La mejor tarjeta bancaria sin comisiones para viajar por cualquier país del mundo. Haz click aquí y usa el código javierd4996 para obtener 15€ de REGALO al registrarte
2- Barra de Valizas
Barra de Valizas es el pueblito más cercano a Cabo Polonio y que me conquistó desde que llegué.
Las dunas que llevan de camino a Cabo Polonio están al lado y al juntarse con las playas hacen de este lugar, posiblemente, el más mágico que recuerdo de todo Uruguay.

Para llegar a ellas es imprescindible cruzar un río de la forma que veis en la fotografía. Las cosas de valor a la cabeza, porque la marea puede estar mucho más alta.

Hacia el otro lado, playa, playa y playa. Nada más :)


Es común ver a la gente haciendo ‘sandboard‘, lo que viene siendo tirarse en una tabla ‘como haciendo surf‘ pero por las dunas.

Me gustó especialmente el encanto de las casas y el ambiente que se respira, muy hippie y tranquilo.

¿Dónde dormir?
Gran parte del cariño que tengo a este lugar es gracias al hostal donde me alojé. LoDeRo se llama. El dueño, Ro, es un amor de persona que se desvive por el lugar, una casa de barro con mil detalles que atrapa.
Si vas por allí no creo que encuentres un lugar igual. Ni en Valizas ni en todo Uruguay :)

✅*Consejo* Si quieres tener Internet ilimitado en Uruguay o en cualquier otro país del mundo haz click aquí y usa el código MIAVENTURAVIAJANDO para obtener un 5% de descuento
3- Punta del Diablo
Muy cerca de la frontera con Brasil se encuentra este lugar que ha crecido muchísimo los últimos años y según cuentan ha perdido su esencia.
El pueblo/ciudad en sí es más grande de lo que pensaba y tiene gran variedad de bares y restaurantes para tomar algo así como comercios y, especialmente en temporada alta como fui yo, gente. Mucha gente.
Pero lo que realmente me gustó de este lugar es lo que hay ‘a las afueras’. Realicé un recorrido desde Punta del Diablo hasta el Parque Natural Santa Teresa y su Fortaleza.
Kilómetros y kilómetros de playa virgen donde no me crucé prácticamente con nadie. Playa del Barco, Playa de las Achiras, Playa de la Moza hasta llegar a Playa de Cerro Verde.


En Santa Teresa básicamente lo que hay es un camping gigante y una fortaleza. ¡Ah! Y un monumento a los Mochileros :)

El camino me llevó, parando en las playas y demás, unas 3 horas. No estaba dispuesto a hacerlo de nuevo de vuelta a Punta del Diablo, así que hice autostop y amablemente una pareja brasileña me llevó :)
La despedida de Punta del Diablo me sorprendió con este atardecer desde el bus.

¿Dónde dormir?
Hostal Carabanchel. Si eres de Madrid te sorprenderá tanto como a mi encontrar a miles de kilómetros de distancia un hostal con el nombre de uno de los barrios más míticos de la capital española.
Y es que sus dueños, argentinos, vivieron un tiempo en este barrio madrileño y parece que les gustó :)
El lugar es súper bonito y la gente que allí trabaja muy maja y atenta. Una casa de 2 pisos con diferentes habitaciones y espacios para realizar actividades, descansar, jugar al ping pong y hasta piscina.
No está en pleno centro pero si lo que buscas es tranquilidad este alojamiento es perfecto.

4- La Pedrera
Playas y dunas en la misma línea de las anteriores. Recomendable acercarse a su vecina La Paloma y subirse al faro para ver las vistas o a Punta Rubia, más tranquila que las otras.



Si hay una fecha señalada para visitar La Pedrera es Carnaval. ¿Cuándo estuve yo en La Pedrera precisamente? Pues sí, en Carnavales.
No fue a propósito, realmente terminé allí esos días porque era la fecha que Nacho podía alojarme en su casa mediante Couchsurfing, ¡pero mucho mejor!
La locura que allí se vive esos días es mucha, aunque sinceramente me esperaba más por las referencias que tenía. De día, guerra de globos de agua a diestro y siniestro. Si caminas por el pueblo y acabas seco tienes un don. De noche, el agua se cambia por espuma y la guerra es con botes de espuma todos contra todos. Ambientado con música y alcohol. Bastante divertido si te metes en el papel, aunque me cuentan que se ha desmadrado últimamente.

¿Dónde dormir?
Como he comentado, yo me aloje por Couchsurfing. La casa estaba en Punta Rubia, un lugar perfecto si no quieres alojarte en pleno centro de La Pedrera, donde hay mucha opción. El chico que me alojaba tiene un camping, Hindú, por si te interesa.
Si quieres buscar en La Pedrera desde este enlace tienes varias opciones.
5- Piriápolis
Aquí viví una situación algo surrealista. Un seguidor de mi blog me contactó por Instagram casualmente el mismo día que llegaba por la zona y me invitó junto a su familia a dormir en su casa una noche, me llevó por las playas cercanas, tomamos mate, hicimos asado y fuimos a una fiesta de disfraces en una casa. Lo sorprendente es a quién conocí en la fiesta.
El dueño de la casa era el cantante de ‘No te va gustar’ y el vecino el de ‘La Vela Puerca’, los grupos de rock más conocidos e importantes de Uruguay y Argentina. A mi me presentaron a un tal ‘Emiliano‘ y no tenía ni idea de quién era. Cualquier otro se habría quedado flipando :)

El recorrido que realicé junto a Berni en su coche y yo solo en bici por la costa me llevó desde Punta Negra a Solís.




Pero lo que diferencia a Piriápolis del resto del país son sus montañas. Pequeñas eso sí, pero suficiente para dibujar una silueta totalmente distinta. A destacar el Cerro de San Antonio y sus vistas.

Y para finalizar, este pedazo de atardecer que pude contemplar cuando recorría el pueblo en bicicleta.

¿Dónde dormir?
La casa donde me alojé estaba en Punta Colorada, una zona tranquila más residencial, aunque la mayoría de alojamientos se encuentran en pleno Piriápolis.
Puedes encontrar mucha variedad desde este enlace.
6- José Ignacio
El último de estos destinos, pero no por ello el menos importante. Único de la lista junto a Piriápolis perteneciente a Maldonado. Los otros 4 se encuentran en Rocha.
Lugar donde los famosos y millonarios tienen sus casas (mansiones). Uno de los lugares más caros de todo Uruguay.
En esta localidad vi una de las playas más alucinantes de todo Uruguay. Playa Brava. Con sus ya comunes dunas y kilooooometros de arena.
Atractivo para aquellos a los que les gusta el surf y surcar las olas.

Darse una vuelta por el pueblo es toparse con casas millonarias. Y con este faro, uno de los más bonitos del país.

En plena orilla me encontré este animal gigante que me costó identificar pero que luego caí en que podría ser un lobo marino. Pobre :(

¿Dónde dormir?
Los precios allí son, en general, prohibitivos. Aunque quizás puedas encontrar algo que te interese desde este enlace.
Si no quieres dejarte un dineral, puedes hacer lo que hice yo.
Fui a pasar el día desde Punta del Este, donde me alojaba mediante Couchsurfing. Hay buses de línea constantemente a buen precio. Se tarda 40 minutos y el paisaje no aburre. ¡Merece la pena!
La variedad de alojamientos es brutal. Desde este enlace puedes buscar lo que mejor te parezca.
Conclusión
Quizás no tenías ni idea de que Uruguay tuviera un desierto (pequeñito eso sí, pero desierto al fin y al cabo), playas kilométricas, ambiente hippie, ambiente pijo, ambiente ‘hippijo‘… o tal vez no sabías absolutamente nada de Uruguay ni de sus grupos de Rock.
Espero que este artículo te haya servido para que te entren ganas de incluir Uruguay en tus planes de viaje futuros. Se lo merece. ¡Especialmente su gente!
*Nota: Si quieres reservar alguna excursión por Uruguay en español y con cancelación gratuita pincha aquí. ¡No todo van a ser playas! ;)
Y de regalo dejo unas fotos de Montevideo, su Carnaval y de la famosa mano de Punta del Este. Las dos grandes ciudades del país pero que merecen una visita igualmente. También por sus playas ;)




¿Dónde dormir en Montevideo?
Yo realicé Couchsurfing pero hay mucha variedad como cualquier capital.
Desde este enlace tienes dónde elegir.
Tras 6 meses recorriendo Colombia, Brasil y Uruguay, llegaba el momento de parar un poquito y asentarme unas semanas en un lugar. El elegido fue Buenos Aires, desde donde estoy escribiendo estas líneas, y desde donde estoy preparando nuevas aventuras. ¿Lo próximo? ¡La Patagonia!
[Lamentablemente la mayoría de las fotografías de este artículo están tomadas con el móvil debido al incidente que tuve con la cámara en Cabo Polonio, con lo que la calidad no es la deseada. Una pena]
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
qué distancia hay entre un lugar y otro? se puede recorrer en pocos días?
Hola!
Las distancias entre cada lugar las puedes comprobar rápidamente en Google Maps.
Pero sí, en pocos días lo puedes ver todo.
Uruguay es un país muy pequeño.
Un saludo.
Hola Javi! Qué lindo que hayas conocido mi país, sus playas, nuestros mates, atardeceres, y la sencillez de nuestra gente. Gracias por describir tan acertadamente el encanto de cada una de las playas. Que sigas tu rumbo y sepas que acá serás siempre bienvenido!
Hola María Eugenia!
Mil gracias por pasarte a comentar.
La verdad es que disfruté mucho Uruguay.
Ojalá vuelva en un futuro!
Un saludo,
Javi.