Buenos Aires es un hervidero constante. No importa lo que estés buscando, el día o la hora. Siempre tendrás algo para hacer o ver en la capital argentina.
Yo pasé 3 semanas y me dio tiempo para vivir de cerca el día a día ‘porteño‘.
Me llevo muy buen recuerdo de Buenos Aires. ¿Será porque es MUY parecida a mi ciudad, Madrid? Seguro que algo tiene que ver.
Aunque la culpa de ello principalmente fue de Antonella, con la que compartí mis días allí.
Aquí te presento 9 planes variados para hacer y ver. ¡Espero que lo disfrutes y que te sirva para tu futura visita a la capital argentina!
*Nota: Si prefieres reservar online alguna excursión guiada, free tour o actividad por Buenos Aires en español y con cancelación gratuita pincha aquí. ¡Hay TANTO para hacer! ;)
1- Desconexión total en el Delta del Tigre
A escasa media hora en tren de la capital se encuentra este lugar que hará las delicias de todo aquel que quiera huir del bullicio bonaerense y aislarse en una cabaña frente al río donde el único ruido que escucha es el de los pájaros cantar y unas pocas lanchas pasar.
Incluso gente que vive en Buenos Aires me ha dicho que no sabía que existía un lugar así. Aunque parezca mentira, ¡esto también es Buenos Aires!
Lo ideal es alojarse en uno de los deltas, entre los canales apartados de todo, y no en la propia ciudad de Tigre.
Nosotros elegimos las Cabañas La Caprichosa, un lugar mágico del que no queríamos salir.
2- Pasear por Puerto Madero y la Reserva Ecológica Costanera Sur
Posiblemente Puerto Madero fue la zona que más me gustó de Buenos Aires.
Tanto de día como de noche tiene mucho encanto pasear a la orilla del río con los rascacielos como espectadores.
Hay gran variedad de bares y restaurantes para tomar algo e incluso alguna sala de fiesta si la noche se alarga.
No muy lejos de ahí se encuentra la Reserva Ecológica, un espacio verde enorme separado de la civilización por el paseo Costanera Sur donde es inevitable comer una de sus famosas Bondiolas.
3- Piérdete por el centro
Lo primero e importante, cuidado con perderse demasiado, especialmente en qué zonas y a qué horas. ¡Siempre con cabeza! ;)
Si vas a Buenos Aires y no pasas por el obelisco es como si no hubieras estado en Buenos Aires.
La ciudad está llena de monumentos y edificios maravillosos. El Congreso Nacional o la Casa Rosada son solo un par de ejemplos de ello.
También en el centro se encuentra una de las librerías más bonitas del mundo. No exagero.
El Ateneo Grand Splendid. ‘El Ateneo‘ para los amigos.
Un antiguo teatro que merece una visita incluso si no te has leído un libro en tu vida.
4- Espectáculo de Tango
Así de primeras puede parecer una turistada pero, ¿quién dice que todas las turistadas sean malas?
Espectáculos de Tango hay por todas las esquinas de la ciudad. Incluso por las calles. Pero me atrevería a decir que ninguno como el que hacen en El Querandí.
En este local hacen un repaso de las diferentes épocas de este icónico baile argentino, desde sus comienzos hasta la actualidad pasando por el mítico Carlos Gardel.
La comida que incluye el show es su otro punto fuerte. ¡Vaya carne!
5- La noche bonaerense
¿Quieres fiesta? En Buenos Aires tendrás hasta que te aburras.
Simplemente dando una vuelta por Palermo ya uno intuye que la noche bonaerense no se anda con tonterías.
Y algo que me gustó mucho de la ciudad es la cantidad de espectáculos que hay para todos los públicos. Y lo mejor de todo, GRATIS.
A mi me coincidió un festival de música de lo más interesante y variado con artistas internacionales.
6- Engánchate a sus pizzas
Las hay por toda la ciudad.
Desde la cadena Kentucky, que tiene locales en muchos puntos, hasta 2 de las más reconocidas y antiguas pizzerías de Buenos Aires.
La Cuarteta y Guerrín, ambas en plena Avenida Corrientes.
Me las recomendó tanta gente que no podía dejar de ir. ¡Y vaya acierto! Una delicia…
7- Cementerio de la Recoleta y alrededores
No es que sea un enamorado de los cementerios (sonaría un poco raro si así fuera, pero hay gente para todo…), pero reconozco que el de la Recoleta en Buenos Aires es de los más bonitos que he visto en toda mi vida.
No es muy grande, pero guarda auténticas obras de arte dedicadas a sus difuntos.
Aquí se encuentran numerosas celebridades argentinas enterradas. Quizás la más famosa internacionalmente sea Eva Perón, ‘Evita’.
Muy cerquita se encuentra la Plaza de Francia, la facultad de derecho y la Floralis Genérica, la primera escultura en movimiento que tuvo el país.
Se trata de una flor que con los rallos del sol, al amanecer, abre sus pétalos, y al anochecer, los cierra. Todo automáticamente.
8- San Telmo y La Boca
Dos de los barrios más míticos de la capital argentina.
San Telmo por sus calles, locales y por el ambiente que se respira durante la tarde noche.
Especial gracia me hizo el ‘Paseo de la Historieta‘. Diferentes esculturas y pinturas dedicados a esos personajes de cómic que han marcado una época.
La Boca, no muy lejos del anterior, es mundialmente famoso (si te gusta el fútbol) por albergar el estadio del Boca Juniors, ‘La Bombonera’
Yo llegué a la tarde, y me recomendaron no callejear ya después de las 5-6 de la tarde, con lo que no fui a ver el Caminito, una zona muy colorida de este barrio pero también algo peligrosa.
9- Subir al Palacio Barolo
Última de esta lista y también última actividad que realicé en Buenos Aires.
Subir al Palacio Barolo se puede hacer durante el día, pero yo tuve la suerte de visitarlo de noche, con el aliciente de ver encendido el faro que alberga en su parte más alta. El único faro de la ciudad.
Ya en desuso, solo se enciende en las visitas guiadas que se realizan algunas noches. Yo, que tengo mucha cara, pedí amablemente si podía ser el encargado de encender el faro (lo tiene que hacer la guía). ¡Y así fue! No creo que haya mucha gente que pueda decir que ha encendido el único faro de Buenos Aires :)
Por cierto, Batman andaba por allí también…
Como curiosidad, está construido inspirándose en la obra de Dante Alighieri la ‘Divina Comedia‘. Infierno, Purgatorio y Cielo representados en un edificio. ¡Tiene una historia muy interesante!
El edificio es realmente bonito y las vistas de la ciudad desde lo alto son inigualables.
La visita se completaba con un concierto de chelo (otros días hay tango u otra actuación) y unos vinos.
Una forma más que original de cerrar 3 semanas en la capital.
Si te interesa puedes reservar por la ciudad y el resto de Argentina tours y experiencias en HelloTickets.
¿Dónde dormir en Buenos Aires?
En este enlace podrás encontrar alojamientos para todos los gustos y precios.
*Bastantes de las fotografías del artículo tuve que tomarlas con el móvil ya que estaba arreglando la cámara, de ahí que la calidad no sea la mejor en muchas de ellas :(
Espero que con todos estos planes y consejos que te doy en este artículo tengas para pasar varios días intensos disfrutando de Buenos Aires.
Estas semanas en la capital me sirvió para descansar y recargar pilas para lo que se me avecinaba por delante… ¡La Patagonia! Lo primero Ushuaia, con pingüinos y ballenas en el fin del mundo. ¡No te pierdas el siguiente post!
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
Deja una respuesta