‘Santiago no tiene nada’ me decían… Menos mal que no hice ni caso a todos esos que me recomendaron no ir a la capital chilena.
Como siempre, mejor vívelo por ti mismo y saca tus propias conclusiones. ¡Que no las saquen por ti!
¡Yo me he llevado una gran sorpresa!
Después de subir al cráter del volcán activo Villarrica y ver Huerquehue en Pucón, (de lo mejor de todo Chile, por cierto),llegué a Santiago y me quedé más de un mes, con lo que tuve tiempo de descubrirla a fondo.
Aquí tienes 12 planes GRATIS para ver y hacer en Santiago de Chile y alrededores. ¡Que los disfrutes!
*Nota: Si además de todo lo que te voy a contar quieres hacer alguna excursión guiada o free tour por Santiago en español y con cancelación gratuita pinchando aquí tienes muchísimas ;)
1- Embalse El Yeso – Cajón del Maipo
A 2 horas de Santiago se encuentra este espectacular paisaje, imprescindible especialmente si está nevado.
Ese contraste de colores entre el agua y la nieve lo convirtió en mi lugar favorito de la zona.
¡Las fotografías hablan por si solas!
Se puede ver incluso un glaciar en lo alto de la montaña.
Como curiosidad, en estas casas que parecen iglús, inicialmente construidas para los trabajadores que construyeron el embalse, se realizaban torturas atroces en la época de la dictadura de Pinochet. O eso nos contaron. Viendo lo que vi en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos no me extrañaría… En fin.
Se puede ir en coche particular, pero si no tienes, empresas como Turismontaña hacen excursiones hasta allí.
Y si prefieres reservar online un tour al Cajón del Maipo y el Embalse del Yeso desde aquí lo tienes en español y con cancelación gratuita
2- Cerro San Cristóbal
Probablemente las mejores vistas de la ciudad.
Y más concretamente desde el Mirador Hundimiento.
Tuve la suerte de que había nevado el día anterior y el cielo estaba totalmente limpio, sin el famoso smog que cubre la ciudad.
Se puede subir en funicular, en teleférico y caminando. Yo opté por la tercera opción, que además de ser gratuita, es la única forma de pasar por el Mirador que antes comentaba.
Desde la cumbre, donde se encuentra la virgen, las vistas no son tan bonitas.
¡Y no puedes irte de allá arriba sin probar el famoso Mote con Huesillo!
3- Valparaíso y Viña del Mar
Valparaíso es otro mundo. La capital mundial del arte urbano. Un museo al aire libre.
En cada fachada y tras cada esquina, uno se puede encontrar con murales que son una auténtica maravilla.
Desde los cerros más turísticos al Lado B de Valpo.
Ciudad pintoresca donde las haya, me gustó más de lo que imaginaba.
Viña del Mar podría definirse como ‘la playa de Santiago’. Al ser invierno yo no la vi en su máximo esplendor, pero en verano dicen que no cabe un alfiler.
Dos lugares que se merecen un artículo aparte. Quizás en otro momento lo haga :)
Mientras, si quieres aprovechar más ambas ciudades tienes diferentes excursiones por Valparaíso pinchando aquí y por Viña del Mar aquí.
4- Templo Bahá’í al atardecer
El Bahaísmo es una de las religiones independientes con más seguidores del mundo, con 7,5 millones de fieles.
Solo cuenta con 8 templos en todo el mundo, y el último en construirse fue este de Santiago en el 2016.
Recomiendo ir al atardecer ya que, al encontrarse en lo alto, se puede disfrutar de la puesta de sol tras las montañas con toda la ciudad de Santiago a tus pies (si el smog te lo permite…)
La entrada es gratuita.
5- Gran Torre Santiago (Costanera Center)
Estés donde estés en Chile, es muy probable que veas sus 300 metros de altura en el horizonte.
Es el edificio más alto de toda América Latina y el cuarto del Hemisferio Sur.
Desde el Cerro Cristóbal que comenté antes tienes unas vistas privilegiadas de todo el skyline de la ciudad.
Si no, puedes acercarte al Parque de las Esculturas, desde donde pude verlo incluso en un día nevado. El único día del año que nevó :)
En la cima hay un mirador pero eso ya, gratis, no es ;)
6- Cerro Santa Lucía y Barrio Lastarria
En pleno centro se encuentra este cerro desde donde poder tener una vista 360º de la ciudad.
No es tan impresionante como el Cerro San Cristóbal, pero es mucho más accesible caminando, tiene un llamativo castillo en la cima y las vistas merecen la pena igualmente.
Junto al mismo, se encuentra uno de los barrios más emblemáticos de Santiago. Lastarria.
Son apenas dos calles y, aunque tiene su encanto, no terminó de cautivarme.
7- Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Parada obligada si quieres saber un poco sobre la historia reciente de Chile, desde que Pinochet tomó el mando y se instaura la dictadura militar en el país (1973-1990)
Muy interesante y bastante duro, especialmente por los miles de muertos y torturados en aquella época.
El museo es también gratuito.
Se encuentra junto al Parque Quinta Normal, el cual merece una visita igualmente si quieres visitar el Museo Nacional o simplemente dar una vuelta.
8- El Centro: Plaza de Armas, Catedral Metropolitana y Palacio de la Moneda
En pleno centro de la capital, área comercial por excelencia, se encuentran los edificios con más historia de la ciudad, donde por encima de todo resalta la Plaza de Armas y su Catedral Metropolitana.
Muy cerquita se encuentra el Palacio de la Moneda, sede del Presidente de la República, y a mi parecer, el edificio más bonito de Santiago.
Si quieres probar una bebida típica, acércate a La Piojera y pide un Terremoto. Ya verás, ya… :)
9- Parque Bicentenario
El lugar ideal para desconectar y escapar del ruido de la ciudad.
Un oasis en medio de la gran urbe, perfecto para pasear, hacer deporte o tumbarse en el césped y directamente no pensar en nada.
10- Barrio Bellavista y Barrio Italia
No muy lejos del centro se ubica el pintoresco barrio Bellavista, famoso por sus murales y coloridas fachadas.
Si te interesa ir de compras y gastar poco, en la calle Patronato se encuentran innumerables tiendas de ropa y accesorios a precios súper baratos.
De noche, el Patio Bellavista tiene restaurantes y bares para elegir. Especialmente me gustó uno que se llama Jardín Mallinkrodt.
Y al otro lado del río, pasada la Plaza Italia, el barrio del mismo nombre.
Tiene un ambiente y arquitectura especial, con restaurantes y tiendas a los que hay que entrar tras unos pasillos y da a unos patios bastante peculiares. Perfecto para ir a comer o cenar.
11- Pueblito de los Dominicos
Si eres amante de la artesanía, este es tu paraíso.
Cientos de puestos donde podrás encontrar de todo. Incluido el famoso Indio Pícaro.
El lugar es interesante aunque si no tienes ese gen consumista (como es mi caso) puede ser prescindible.
12- Pomaire
Y para terminar, pero no menos importante, a poco más de una hora de la capital en encuentra este pueblo conocido por la cerámica y la gastronomía.
Yo, obviamente, iba por la comida :)
Famosas son especialmente las empanadas gigantes y el pastel de choclo (maíz), así como todo tipo de carnes.
En la calle pude ver a un hombre que me recordó inevitablemente a la película ‘Ghost’. Ya sabes a lo que me refiero…
Si quieres pasar un día diferente, es una escapada más que recomendable.
¿Dónde dormir en Santiago?
Yo realicé Couchsurfing, pero podrás encontrar alojamientos más que variados desde este enlace para cualquier tipo de bolsillo.
Conclusión
Después de todos estos planes que te he mostrado, si pensabas que Santiago no tenía nada para hacer ni ver… ¿de verdad lo sigues pensando? ;)
¡Santiago y sus alrededores pueden ofrecer mucho más de lo que imaginabas!
Y después de mis días en la capital chilena puse rumbo a Argentina de nuevo, por una de las fronteras más lindas por las que he pasado nunca. El paso fronterizo Los Libertadores completamente lleno de nieve. 3 maravillas me esperaban. Ischigualasto (Valle de la Luna), Talampaya y Barreal. ¡La Argentina menos turística!
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
Me gustan tus comentarios y aportes acerca de tus viajes! :)
Hola Dayhan!
Muchas gracias por pasarte a comentar.
Me alegro de que te gusten y espero que te sirvan en un futuro.
Un saludo.
Javi.