Sí, lo reconozco, no he estado en todos y cada uno de los pueblos de Colombia, pero no tengo ninguna duda de que Guatapé es uno de los más bonitos y coloridos del país, ¡si no el que más!
Después de 24 horas en bus desde La Guajira, donde disfruté del Cabo de la Vela y Punta Gallinas, llegué a Medellín, del que hablaré en otro post. Elegí un buen momento para empezar a ver la serie «Narcos» sobre la vida de Pablo Escobar y los cárteles de la droga, ambientada precisamente aquí.
Guatapé se encuentra a 2 horas de Medellín en bus. Salen de la estación norte y yo negocié el precio hasta 10.000 pesos. Teóricamente son 13.500.
*Nota: Puedes reservar online excursiones por Guatapé al mejor precio, en español y con cancelación gratuita pinchando aquí. ¡Tienen buenísimas referencias!
El Peñón de Guatapé (o Piedra del Peñol)
Es realmente inquietante ver una piedra de tamaño descomunal que parece estratégicamente caída del cielo ahí puesta sin más. Hay teorías que lo relacionan incluso con los extraterrestres. Con su base totalmente científica, claro ;)
Yo no lo sabía, pero lo mejor estaba por llegar.
740 escalones y 220 metros de altura es lo que separa la base del peñón de la cima. Aunque parezcan muchos mientras se está subiendo, no importa lo más mínimo cuando se llega a lo más alto y uno se encuentra con ESTO.
💵*¿Quieres 15€ de regalo?* La mejor tarjeta bancaria sin comisiones para viajar por cualquier país del mundo. Haz click aquí y usa el código javierd4996 para obtener 15€ de REGALO al registrarte
Varias curiosidades.
La piedra fue escalada por primera vez en 1954 por un habitante de la zona.
La piedra es propiedad de un particular. Increíble pero cierto. El terreno era de un vecino que ha conseguido que así siga siendo aun después de la fama que ha obtenido y los intentos de las autoridades de quitárselo.
En un lateral se pueden apreciar las letras GI. En 1988 se empezó a escribir el nombre de GUATAPÉ pero el pueblo colindante, Peñol, se metió por medio diciendo que también pertenecía a su localidad, con lo que finalmente se quedó a medias. Queda bastante feo a mi parecer…
Yo decidí ir andando desde la piedra hasta el pueblo (no más de media hora). Hay tramos de carretera y otros más agradables donde las vistas del Peñón son únicas.
✅*Consejo* Si quieres tener Internet ilimitado en Colombia o en cualquier otro país del mundo haz click aquí y usa el código MIAVENTURAVIAJANDO para obtener un 5% de descuento
El pueblo de Guatapé
Si las vistas desde lo alto de la piedra me sorprendieron, el pueblo no se quedó atrás. ¡Qué preciosidad de lugar!
Cartagena es bonito. Salento también. Y Filandia. Pero como Guatapé, para mi gusto, no hay ninguno.
¿Qué tiene de especial Guatapé para estar en el puesto número 1 en mi podium particular?
Creo que las fotos hablan por si solas.
Para empezar, los zócalos y fachadas de sus casas, todas diferentes entre si, con un denominador común. ¡El color!
El Parque principal, con la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen al fondo, y la Plazoleta de los Zócalos, con sus pintorescos escalones, me gustaron especialmente. ¡Pero lo mejor, en realidad, es perderse!
No miento si digo que hice más de cien fotografías solamente de casas, puertas y fachadas. A cada paso uno se encuentra una que supera a la anterior.
No solo el encanto está en sus casas coloridas. Los alrededores bañados por lagos son igualmente fabulosos.
Deportes acuáticos y todo tipo de actividades se pueden realizar por la zona.
Y para terminar… ¿Cuál es el de verdad y cuál el pintado? ;)
Guatapé es un destino muy turístico, con lo que si no quieres ir y volver en el día puedes alojarte en el pueblo sin problema.
¿Dónde dormir en Guatapé?
Aunque no hice noche creo que es una muy buena idea dormir allá.
Desde este enlace tienes bastante opción para todos los bolsillos.
Yo decidí volver a Medellín para seguir descubriendo lo que está ciudad ofrecía y poniendo rumbo unos días después al Eje Cafetero. ¡El Valle del Cocora, Salento, Filandia y Pereira me esperaban!
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
Muy interesante el post y las fotos increíbles, muchas ya las habíamos visto por instagram jeje No tenemos pensado por ahora ir a Colombia pero, sin duda que cuando vayamos ya sabemos de donde sacar la info! Un saludo!
Hola Elena!
Muchas gracias por tus palabras y por pasarte a comentar por aquí :)
Me alegro que os haya gustado, es un lugar imprescindible en una visita a Colombia!
Un abrazo ;)
Javi.
Hola Javi..me alegra mucho que estes disfrutando tu recorrido…las fotos son de exposición…Un beso grande..!!
Muchas gracias Mercy!
La verdad que es una pasada Colombia, me está encantando.
Mucho colorido hay en este país.
Un abrazo!
Javi.
Despues de leer esto definitivamente este fin de semana me escapo para alli ¡¡¡¡
Hola Johan!
Buena decisión! Que disfrutes este maravilloso lugar :)
Saludos!
Javi.
Hola Javi, yo estuve en octubre del año pasado 2019 en Guatapé, Salento, Santa Fe de Antioquia, etc., y al ver tus increíbles fotos me vinieron tantos bellos recuerdos. Me parece irreal el haber estado por esos hermosos pueblitos. Como quisiera volver y conocer muchos más.
Gracias por tu publicación, muchos éxitos.
Hola Ru!
A mi me pasa lo mismo cuando veo mis fotos y artículos de viajes. Me teletransporto al pasado :)
Muchas gracias y un abrazo!
Javi.
Muy interesante Javi! Definitivamente Guatapé es un destino que vale la pena visitar y lo que mpas me gusta sin duda, es que el lugar está muy cerca de Medellín..
Y bueno… Definitiviamente la subida a la piedra con sus más de 700 escaleras es un reto que no es para cualquiera, pero si que merece la pena subir para apreciar el embalse.
.
Gracias por el artículo Javi.
Hola!
Muchas gracias por tus palabras y por pasarte a comentar por aquí :)
La verdad es que sí, una auténtica maravilla este lugar!
Un abrazo,
Javi.
Guatapé con mucha cultura e historia! si represa atrae mucho turismo! muy buena guía !
Hola Daniel!
Muchas gracias por pasarte a comentar.
Yo salí enamorado de Guatapé y Colombia en general.
Un saludo,
Javi.