
Hiroshima es mundialmente conocida por ser el lugar donde EEUU lanzó la primera bomba atómica de la historia y mató a más de 140.000 personas, sin contar todas las secuelas posteriores por la radiación que tuvo su población.
La segunda (y última, que así siga siendo…) fue 3 días después en Nagasaki, que también visité y es una ciudad muy recomendable. Estos acontecimientos hicieron que Japón se terminara rindiendo en la II Guerra Mundial.
Hiroshima, afortunadamente, se recompuso ante tal desgracia y actualmente la ciudad irradia la luz y la vida que un día la arrebataron. Así que aquí tienes 10 lugares y planes imprescindibles en Hiroshima.
*Si prefieres hacer un tour privado con guía en español desde Osaka o Kioto en vez de llegar por libre tienes estas dos opciones con excelentes referencias
- Excursión privada a Hiroshima y Miyajima desde Kioto
- Excursión privada a Hiroshima y Miyajima desde Osaka
👉 Si vas por allí no te pierdas este Top 15: Qué ver en Japón + Itinerario + Mapa. Seguro que te ayuda a organizar tu viaje :)
🚅*Transporte en Japón* Con el Japan Rail Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo el país durante 7, 14 o 21 días. Te recomiendo una de estas 2 opciones:
Comprar el JR Pass desde esta web autorizada
Comprar el JR Pass desde esta web de confianza MUCHO MÁS BARATO
Qué ver en Hiroshima
1- Museo Memorial de la Paz de Hiroshima
El 6 de agosto de 1945 la historia cambió para siempre y este museo inaugurado 10 años después refleja de manera brillante todo lo que ocurrió cuando cayó la bomba atómica sobre Hiroshima y el después de aquello, con un claro objetivo de invitar a la reflexión a la sociedad para que estas atrocidades no se vuelvan a repetir.
Uno sale del Museo Memorial de la Paz con el cuerpo fatal y medio en shock. Es duro pero necesario. Una visita absolutamente imprescindible e inolvidable.
A mi me recordó a la sensación de impotencia que viví al visitar la Central Nuclear de Chernobyl, donde ocurrió el peor accidente nuclear de la historia.
Las fotos comparativas de Hiroshima antes de la bomba atómica y después son impactantes. Literalmente la ciudad desapareció por completo. Y con ello todos sus habitantes…
- El precio del Museo Memorial de la Paz de Hiroshima son 200 yenes. Está abierto todos los días de 8:30 a 18:00 de marzo a noviembre y de 8:30 a 17:00 de diciembre a febrero.


2- Cúpula de la Bomba Atómica, uno de los lugares que ver en Hiroshima
Este edificio fue de los pocos que quedó en pie después de que cayera la bomba nuclear, estando el hipocentro a escasos 150 metros, gracias a su construcción en hormigón y su cúpula reforzada con acero.
Decidieron mantenerlo intacto y ahora también se le conoce como el Monumento de la Paz de Hiroshima.
El Genbaku Domu, que así se llamaba, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se convirtió en un símbolo de esperanza de paz en todo el mundo.
- La mejor forma de conocer la historia de la ciudad sin perderte detalle es reservando un tour privado por Hiroshima con guía en español como este o esta visita guiada por Hiroshima con un experto que te ayudará a entenderlo todo mucho mejor.


3- Cenotafio de Hiroshima
Dentro del recinto abierto del Parque Memorial de la Paz se ubica el museo del que ya he hablado y una serie de estatuas y memoriales en recuerdo a las victimas tras lo ocurrido.
El Cenotafio es uno de los monumentos más representativos ya que lleva escritos los nombres de todas las personas que fallecieron. Está alineado con la Llama de la Paz y la Cúpula de la Bomba Atómica.
Fue uno de los primeros homenajes construidos, el 6 de agosto de 1952 cumpliéndose el 7º aniversario, y lleva un epitafio escrito que dice: «Descansad en paz, el error jamás se repetirá».

🏥*Importante* ¿Vas a viajar? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viaje pinchando aquí
4- Monumento a la Paz de los Niños
En el mismo Parque Memorial de la Paz aparece un monumento muy especial dedicado a la paz de los niños. La estatua es de una niña con los brazos extendidos y una grulla de papel plegado elevándose encima de ella.
Está basado en la historia real de Sadako Sasaki, una niña de 2 años que enfermó de leucemia. Siguió durante años una famosa leyenda japonesa que dice que los dioses te concederán un deseo si doblas 1000 grullas de papel. En su caso el deseo era, obviamente, poder curarse. Ella plegó 1400 grullas pero murió 10 años después debido a la radiación acumulada y su enfermedad.
Hoy en día, gente (sobre todo niños) de todo el mundo pliega grullas y las envía a Hiroshima, donde se colocan cerca de la estatua.

5- Llama de la Paz
Para terminar con el Parque Memorial de la Paz encontramos este pebetero con una llama que no se apaga jamás. Lleva encendida desde los años 60 y no se apagará hasta el día que no haya una sola arma nuclear en el mundo.
Es duro decirlo pero me da a mi que eso, lamentablemente, nunca va a ocurrir…
Además de la Llama de la Paz, muy cerca encontramos el Reloj de la Paz, que suena cada día a las 8:15 de la mañana en honor a las víctimas, y la Campana de la Paz, que la gente puede hacerla sonar para desear la paz mundial.

💵*¿Quieres 15€ de regalo?* La mejor tarjeta bancaria sin comisiones para viajar por cualquier país del mundo. Haz click aquí y usa el código javierd4996 para obtener 15€ de REGALO al registrarte
6- Castillo de Hiroshima
El Castillo de Hiroshima fue construido en madera en el año 1590 pero quedó totalmente destruido durante la explosión de la bomba atómica.
Posteriormente se reconstruyó idéntico al original aunque con materiales más modernos.
Aunque no accedas a su interior merece la pena acercarse para verlo por fuera y sus alrededores porque es una de las cosas más bonitas que ver en Hiroshima.
- El precio del castillo de Hiroshima son 370 yenes por persona. Está abierto todos los días de 8:30 a 18:00 de marzo a noviembre y de 8:30 a 17:00 de diciembre a febrero.


7- Santuario Gokoku
En los mismos terrenos del Castillo de Hiroshima se localiza este precioso santuario sintoísta.
Se construyó originalmente en 1868 en honor a las víctimas locales de la Guerra Boshin (1868-1869), la guerra civil que enfrentó al ejército del emperador y al del shogun.
Pero, como ocurrió con la mayoría de edificios de la ciudad, fue destruido completamente con la caída de la bomba atómica, así que se reconstruyó años después con donaciones de la gente local.


✅*Consejo* Si quieres tener Internet ilimitado en Japón o en cualquier otro país del mundo haz click aquí y usa el código MIAVENTURAVIAJANDO para obtener un 5% de descuento
8- Jardín Shukkeien
El Jardín Shukkeien tiene de más de 400 años de historia y es un lugar idóneo para caminar junto al estanque pasando por sus senderos y puentes, todo decorado con bonitas casas de té.
El jardín se creó en el año 1620, un poco después de que se construyera el castillo de Hiroshima.
- El precio del Jardín Shukkeien son 260 yenes por persona. Está abierto todos los días de 9:00 a 18:00 de abril a septiembre y de 9:00 a 17:00 de octubre a marzo.

9- Calle Hondori
Hondori es la calle comercial por excelencia de Hiroshima.
Mide más de 500 metros de largo y tiene gran cantidad de tiendas de todo tipo así como restaurantes para degustar la riquísima comida local.
- Aquí también hay mucho ambiente de noche y puedes descubrir los barrios más animados de la ciudad, probando la gastronomía japonesa (como el famoso Okonomiyaki) y bebiendo sake haciendo este tour nocturno por Hiroshima tan chulo.

10- Excursión a Miyajima
Hacer una excursión a la isla de Miyajima es uno de esos planes imprescindibles en un viaje por Japón si quieres visitar un lugar con un encanto especial que desprende magia en cada rincón. De lo más bonito del país sin duda, destacando su icónico torii flotante.
- Toda la información y fotografías aquí: Top 15: Qué ver y hacer en Miyajima y cómo llegar desde Hiroshima
La mayoría de viajeros va y vuelve en un día desde Hiroshima, ya sea por libre o en un tour organizado. Si te decantas por esta última opción tienes estas 3 excursiones con unas reseñas espectaculares y guía en español súper interesantes. Son perfectas si sois varias personas, os sale muy bien de precio.
Y si no tienes tiempo para alojarte en Hiroshima puedes optar por estas excursiones con guía de habla hispana desde Osaka o desde Kioto:
- Excursión privada a Hiroshima y Miyajima desde Kioto
- Excursión privada a Hiroshima y Miyajima desde Osaka


¿Dónde dormir en Hiroshima?
Lo ideal es alojarse entre el Parque Memorial de la Paz y la estación de tren.
Puedes reservar tu alojamiento en Hiroshima con muy buena relación calidad/precio desde este enlace.

Aunque es una visita dura, Hiroshima no puede faltar en tu ruta de viaje por Japón. Ojalá esta recopilación con lo mejor de la ciudad te sirva para organizar tu estancia.
*Te invito a seguir mis viajes en vivo por las Redes Sociales:
Instagram, Tik Tok, Facebook y Twitter.
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
*Importante* ¿Vas a viajar? ¿Vas a vivir fuera de tu país? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viaje por ser lector de Mi Aventura Viajando. ¡Haz click en el enlace o en el banner y te explico cómo conseguirlo!

Deja una respuesta