
La isla de Miyajima es uno de esos imprescindibles en un viaje por Japón si quieres visitar un lugar con un encanto especial que desprende magia en cada rincón. De lo más bonito del país sin duda.
La mayoría de viajeros la visita en un día desde Hiroshima pero pasar la noche aquí y vivir la experiencia de tenerla casi sin gente es un plan muy a tener en cuenta.
Si prefieres hacer un tour organizado en vez de ir por libre tienes estas opciones con muchísimas reseñas espectaculares y todas con guía en español. Son perfectas si sois varias personas, os salen muy bien de precio:
- Excursión privada a Miyajima desde Hiroshima
- Tour privado por Hiroshima y Miyajima
- Excursión privada a Hiroshima y Miyajima desde Kioto
- Excursión privada a Hiroshima y Miyajima desde Osaka
Sin más dilación, te invito a que descubras estos 15 lugares y planes imprescindibles con qué ver y hacer en Miyajima en 1 día o más para disfrutar al máximo de la isla.
👉 Si vas por allí no te pierdas este Top 15: Qué ver en Japón + Itinerario + Mapa. Seguro que te ayuda a organizar tu viaje :)
🚅*Transporte en Japón* Con el Japan Rail Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo el país durante 7, 14 o 21 días. Te recomiendo una de estas 2 opciones:
Comprar el JR Pass desde esta web autorizada
Comprar el JR Pass desde esta web de confianza MUCHO MÁS BARATO
Qué ver en Miyajima
1- Trayecto en ferry
Ya el propio trayecto en ferry que te lleva a la isla de Miyajima es un acontecimiento en sí mismo, y es que las vistas que hay de camino son una pasada.
Primeramente por los verdes montes en contraste con el mar interior de Seto y, sobre todo, por ese momento en el que aparece por primera vez el célebre torii flotante que habrás visto mil veces en fotografías.



2- Torii Flotante, lo más famoso que ver en Miyajima
Este torii flotante de color bermellón es el auténtico símbolo de Miyajima.
Aunque ha sufrido varias reconstrucciones a lo largo de los siglos, la última en el año 1875, el original data de 1168. Mide 16,6 metros de altura y pesa 60 toneladas.
Importante tener en cuenta las mareas ya que el torii se ve más bonito cuando está alta y cubierto de agua, dando la impresión de que flota. Si no, también tiene su punto porque podrás caminar hasta él. Puedes chequear las mareas por ejemplo desde este enlace.
Aviso: Harás mil fotografías desde diferentes ángulos y distancias a lo largo de tu visita a Miyajima. ¡Ya verás ya! :)
- Para saber más sobre este lugar y el resto de la isla tienes este Tour privado por Miyajima con guía en español súper interesante.



3- Santuario de Itsukushima
El torii forma parte del santuario más importante de la isla, Itsukushima, que realmente da nombre a la isla aunque popularmente se la conoce como Miyajima, «isla del santuario».
Este santuario sintoísta del siglo VI está compuesto por 19 edificios o estructuras y está construido también sobre el mar, conectado por puentes y pasarelas, con lo que se puede disfrutar en su máximo apogeo con la marea alta.
La entrada cuesta 300 yenes más otros 300 yenes para la Sala del Tesoro. Tienes un combinado que cuesta 500 yenes. El horario del santuario de Itsukushima es este:
- De marzo a octubre de 6:30 a 18:00 horas.
- De octubre a noviembre y de enero a febrero de 6:30 a 17:30 horas.
- En diciembre de 6:30 a 17:00 horas.


🏥*Importante* ¿Vas a viajar? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viaje pinchando aquí
4- Templo Daishoin, un imprescindible que visitar en Miyajima
Daishoin es uno de los templos más importantes del budismo Shingon y, para mi gusto, el más bonito de Miyajima.
Fue construido en la base del Monte Misen en el año 806 por Kobo Daishi, el fundador de este movimiento budista.
El complejo está lleno de diferentes santuarios, templos y otros símbolos religiosos cuidados hasta el más mínimo detalle. La entrada gratuita.





5- Estatuas de Rakan y Jizo
Para que no se te pase por alto, dentro del complejo Daishoin hay un corto sendero adyacente que te dejará con la boca abierta.
500 estatuas de Rakan y Jizo de pequeño tamaño todas diferentes entre sí, muchas con sombreros de lana o baberos, repartidas entre este camino de escaleras y todo el recinto del templo. La mayoría son fáciles de ver pero otras están escondidas.
¡Uno de los lugares más fotogénicos de Miyajima!



6- Cueva Henjo
La espectacular cueva Henjo también pertenece a Daishoin pero se merece un punto a parte para que no se te olvide entrar.
Una cueva dedicada a los 88 templos de la peregrinación de Shikoku, llena de altares y lámparas colgando del techo ambientado con unos rezos de monjes que no sabes muy bien de dónde vienen.

💵*¿Quieres 15€ de regalo?* La mejor tarjeta bancaria sin comisiones para viajar por cualquier país del mundo. Haz click aquí y usa el código javierd4996 para obtener 15€ de REGALO al registrarte
7- Monte Misen
Misen es la montaña más alta de la isla con su cima a 535 metros sobre el nivel del mar
Desde arriba se tiene una espectacular panorámica 360º de toda la isla de Miyajima, la bahía de Hiroshima, el Mar interior de Seto y muchas otras islas en los alrededores.
Yo recomiendo totalmente subir caminando, pero si no te apetece, no puedes o no tienes tiempo, existe la opción de llegar en teleférico. Su precio es de 2.000 yenes ida y vuelta o 1.100 solo ida, aunque el último tramo lo tendrás que hacer a pie igualmente.


8- Rutas de camino al Monte Minsen
Si has decidido subir caminando, enhorabuena, lo harás rodeado de naturaleza y te ahorrarás un dinero :)
Hay tres rutas diferentes:
- Ruta Daishoin: Es la más usada y la menos exigente al tener menos pendiente. Además, puedes aprovechar a subir una vez visitas el templo Daishoin. Eso hice yo. Son 3 km y tardé 1 hora en llegar a la cima usando sus 2.000 escalones, aunque se supone que la gente dice entre 1 hora y media y 2 horas.
- Ruta Omoto: Es la más larga y yo usé este camino para bajar. En menos de 1 hora estaba abajo.
- Ruta Momijidani: Es la más corta pero la que tiene mayor desnivel.
Las dos rutas que yo usé son muy diferentes entre ellas y eso hace que recomiende esta alternativa 100%. Hay algún mirador espectacular donde también se ve el torii flotante y, cuidadito dónde pisas, a ver si te va a salir una serpiente como esta :)


9- Monte Komagabayashi
Este otro pico ubicado muy cerca del pico Minsen tiene unas vistas diferentes pero brutales también y, lo más importante, te vas a encontrar prácticamente solo allí. Si el otro es muy turístico este es todo lo contrario.
Por cierto, recomiendo usar la app maps.me siempre para este tipo de caminos en la montaña porque te facilita muchísimo las cosas. Yo uso Google Maps para absolutamente todo menos para caminar por la montaña y no perderme :)

✅*Consejo* Si quieres tener Internet ilimitado en Japón o en cualquier otro país del mundo haz click aquí y usa el código MIAVENTURAVIAJANDO para obtener un 5% de descuento
10- Parque Omoto
Un parque perfecto para descansar un rato rodeado de ciervos es Omoto. En realidad, ciervos te podrás encontrar por toda la isla pero aquí es mucho más tranquilo.
Cuanto más cerca del ferry más gente habrá haciéndose fotos con ellos y, lo peor de todo, tocándolos y dándoles de comer. Son animales salvajes y, aunque no lo sepas (o sí y te de igual), además de estar prohibido les cambias su comportamiento natural.
En este lugar precisamente finaliza la ruta que conecta con el Monte Minsen y tiene un santuario del mismo nombre muy interesante.

12- Daiganji
Daiganji es un templo construido a principios del siglo XIII muy relacionado con el budismo Shingon y la preciosa zona de Koyasan, la cual visité y recomiendo muchísimo.
Está dedicado a Benzaiten, una diosa budista japonesa, la única mujer entre los dioses de la fortuna y patrona de la música y las bellas artes.


13- Nishimatsubara
Bajando por el templo Daiganji puedes pasear por la lengua de Nishimatsubara, desde poder disfrutar (otra vez) de unas vistas brutales del torii flotante y, si no hay agua, caminar hasta él.
Con este robado que le hice a alguien puedes comprobar que es un buen lugar para hacerte fotos y dar envidia en Instagram :)


13- Pagoda de 5 pisos
Ahora nos trasladamos de nuevo al centro neurálgico de Miyajima para conocer la maravillosa Gojunoto o «pagoda de cinco pisos».
Construida en 1407, es una de las cinco pagodas de este tipo que todavía quedan en Japón.
Mide 27,6 metros de alto y es visita obligada en la isla.

14- Santuario Toyokuni o Salón Senjokaku
Junto a la pagoda tenemos el impresionante salón de madera Senjokaku, del año 1587, que literalmente significa «salón de las mil esterillas».
Su nombre real es Santuario Toyokuni, pero se le conoce como Salón Senjokaku por su amplio espacio interior donde hay espacio para, adivina cuántas, mil esterillas de tatamis.

15- Otras actividades para hacer en Miyajima
Si quieres llevarte un souvenir de la isla apunta la calle Omotesando, Miyajima Omotesando Shopping Street. Aquí podrás comprar algo en sus innumerables tiendas además de degustar las famosas ostras de Miyajima
Y si te apetece hacer un plan diferente para vivir más de lleno la cultura japonesa puedes apuntarte a algunas de estas actividades:

¿Dónde dormir en Miyajima?
Yo visité la isla en un día desde Hiroshima, pero pasar una noche en la isla es un auténtico planazo, más aún si duermes en un Ryokan, el típico alojamiento japonés.
Puedes elegir el alojamiento en Miyajima que más te guste directamente desde aquí y no te olvides de reservar con antelación porque vuelan.
Si no te apetece o no dispones de tiempo, tienes alojamientos en Hiroshima a buen precio pinchando aquí para ir y volver en el día.

¿Cómo llegar a Miyajima?
Desde Hiroshima podrás tomar un tren de la línea JR Sanyo o el tranvía número 2 Hiroden desde el Parque de la Paz de Hiroshima hasta la estación de Miyajimaguchi.
Desde ahí el ferry a Miyajima tarda 10 minutos. Tienes dos compañías: JR y Matsudai. El ferri de JR está incluido en el JR Pass.
El primer ferry desde Miyajimaguchi es a las 06:25 y el último desde Miyajima a las 22:14. Tienes todos los horarios en este enlace. Y desde el 1 de octubre de 2023 es necesario pagar una tasa turística de 100 yenes por persona.
- No te pierdas además este Top 10 con qué ver y hacer en Hiroshima que seguro te sirve para organizar tu viaje.


Espero que esta guía con lo mejor de Miyajima te ayude a disfrutar de tu visita a la isla al máximo.
*Te invito a seguir mis viajes en vivo por las Redes Sociales:
Instagram, Tik Tok, Facebook y Twitter.
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
*Importante* ¿Vas a viajar? ¿Vas a vivir fuera de tu país? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viaje por ser lector de Mi Aventura Viajando. ¡Haz click en el enlace o en el banner y te explico cómo conseguirlo!

Deja una respuesta