
Kioto está considerada la ciudad más bonita de Japón y aquí te voy a demostrar el porqué. Esta afirmación es casi unánime entre todos los viajeros compitiendo con la capital Tokio y, si te preguntas cuánto tiempo dedicarla, deberías pasar mínimo 3 días para disfrutar de sus encantadores rincones.
Su mezcla de tradiciones ancestrales, templos y santuarios con lo moderno y futurista enamora a cualquiera. Aquí tienes 25 lugares y planes imprescindibles para visitar Kioto. ¡Te van a entrar unas ganas local de ir!
👉 Si vas por allí no te pierdas este Top 15: Qué ver en Japón + Itinerario + Mapa. Seguro que te ayuda a organizar tu viaje :)
🚅*Transporte en Japón* Con el Japan Rail Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo el país durante 7, 14 o 21 días. Te recomiendo una de estas 2 opciones:
Comprar el JR Pass desde esta web autorizada
Comprar el JR Pass desde esta web de confianza MUCHO MÁS BARATO
Qué ver en Kioto
1- Santuario Fushimi Inari
Si hay un lugar icónico en Kioto es Fushimi Inari Taisha y sus senderos con miles de toriis rojos (se dice que hay 32.000 de todos los tamaños) que conducen al santuario que se ubica en lo alto de la montaña.
Construido en el siglo VIII, se hizo conocido mundialmente gracias a la película «Memorias de una Geisha».
Recomendación para no encontrártelo abarrotado de cientos de turistas: Vete antes del atardecer. La afluencia de gente es poca, podrás ver la puesta de sol tras las montañas desde la parte alta con todo Kioto bajo tus pies y de noche, ya sin gente, tiene un aire místico difícil de explicar. Una energía totalmente diferente. ¡Súper recomendable!
- Si quieres empaparte mejor de su historia y conocer todos los secretos que esconde este espectacular lugar puedes reservar esta visita por el santuario Fushimi Inari y el templo de Kiyomizu-dera o esta otra popular excursión privada a Nara + Fushimi Inari perfecta para parejas o grupos para que salga más barata, ambas con guía en español y excelentes comentarios.
– Fushimi Inari abre las 24 horas y es totalmente gratis.




2- Bosque de Bambú de Arashiyama
¿Sabías que el bambú es la planta de más rápido crecimiento en la tierra?
Arashiyama se ha convertido en uno de los puntos más visitados de Kioto gracias a su bosque de bambú con ejemplares de más de 20 metros de altura.
Y esto lo hace muy apetecible, por su originalidad y porque los viajeros quieren su fotito como recuerdo o para posturear en Instagram. Así que no esperes estar solo, aunque yo lo visité al atardecer y de nuevo me lo encontré casi vacío. ¡Ya sabes! :)
- Como está bastante apartado del centro, si no quieres ir por libre puedes apuntarte a esta visita guiada por Arashiyama y su bosque de bambú o a esta otra excursión privada a Arashiyama y la villa imperial de Uji con guía en español que tiene una pinta impresionante por los comentarios de la gente.

3- Miradores de Arashiyama
No te vayas de la zona de Arashiyama sin visitar sus otros atractivos más allá del bosque de bambú.
Puedes acercarte a ver el Kimono Forest, el puente Togetsuky, varios templos como Tenryu-Ji u Otagi Nenbutsu-Ji y, sobre todo, un lugar al que pocos llegan y recomiendo 100%.
Si caminas un poco después de terminar el sendero de bambú hay unos miradores con unas vistas espectaculares del río Katsura y las montañas. Vienen marcados en Google Maps. ¡No te arrepentirás!

4- Kinkaku-ji o Pabellón Dorado, un imprescindible que visitar en Kioto
Este templo Patrimonio de la Humanidad está recubierto literalmente de oro puro y es uno de los más bonitos de Kioto y de todo Japón.
El original se construyó en 1397 aunque tras varios incendios el actual es una reconstrucción de 1955.
- Si quieres saber todos los secretos, rincones e historia de la única gran ciudad del país que no fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial con un guía en español puedes reservar este tour privado por lo mejor de Kioto ideal para parejas o grupos y así ahorrar un dinero, esta otra visita guiada por Kioto o incluso este free tour por Kioto, todos con cancelación gratuita por si cambias de opinión.
– Su horario es de 09:00 a 17:00 todos los días y la entrada la han subido ya a 500 yenes. Si decides ir por libre, toma el bus 101 o 205 hasta la parada Kinkakuji-mae.


5- Santuario Kitano Tenmangu, uno de los lugares poco turísticos de Kioto
Este precioso santuario sintoísta me lo encontré de casualidad cerquita del Pabellón Dorado y me encantó porque no tenía casi turistas al estar alejado del centro. ¡Además es enorme!
Me sorprendió la cantidad de tablillas de madera conocidas como «Ema» que hay aquí. La gente escribe sus deseos en ellas y las colocan en los templos y santuarios esperando que se cumplan.
– Abre de 09:00 a 17:00 todos los días y la entrada es gratuita.


🏥*Importante* ¿Vas a viajar? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viaje pinchando aquí
6- Kiyomizu-dera, el templo más bonito de Kioto
Construido en el año 778 en la zona alta de Kioto, este templo tiene una de las mejores vistas panorámicas de toda la ciudad.
Sus magníficas pagodas, su puerta de entrada, sus pabellones y el entorno de naturaleza en que se encuentra convierten a este lugar en uno de los más mágicos de Kioto.
Muy recomendable caminar hasta la Pagoda Koyasunoto ya que desde aquí se tiene un ángulo privilegiado del edificio principal del templo y la ciudad de fondo.
- Recuerdo que tienes este tour por el templo Kiyomizu-dera y el santuario Fushimi Inari-Taisha con guía en español si quieres conocer más a fondo estas dos auténticas maravillas.
– El horario es de 6:00 a 18:00 todos los días y la entrada cuesta 500 yenes.



7- Calles Ninenzaka y Sanneizaka
El barrio de Higashiyama tiene en las calles Sannenzaka y Ninenzaka el Kioto más tradicional y auténtico, aunque si vas en las horas centrales del día te las encontrarás como el metro de Tokio en hora punta.
Tendrás que pasar por ellas para visitar el templo de Kiyomizu-dera y destacan sus casas tradicionales de madera reconvertidas hoy en día en tiendas de souvenirs y cafeterías.

8- Jardín Seiryu-en
Pero no pierdas la esperanza, porque en plena calle Sanneizaka descubrí una joya escondida donde no había nadie y además es gratis :)
Estos jardines en la parte trasera de una tienda bien merecen una parada y desconectar por unos segundos del bullicio de los turistas.

9- Pagoda del Templo Hokan-ji
Posiblemente la imagen más representativa de este barrio de Higashiyama sea la que se tiene con la pagoda Yasaka del templo Hokan-ji al fondo.
Si vienes por la tarde, cuando las tiendas ya han cerrado, tendrás una imagen completamente distinta de la zona.

💵*¿Quieres 15€ de regalo?* La mejor tarjeta bancaria sin comisiones para viajar por cualquier país del mundo. Haz click aquí y usa el código javierd4996 para obtener 15€ de REGALO al registrarte
10- Palacio Imperial de Kioto
Este palacio fue la residencia de la familia imperial japonesa hasta que en 1869 la capital del país paso a ser Tokio.
Destacan sus templos y santuarios Shirakumo, Munakata y Itsukushima así como los jardines que les rodean.
– El horario es de 9:00 a 16:20 todos los días menos el lunes que está cerrado. Entrada gratuita.

11- Jardines del Palacio Imperial Sento
En esta parte del Palacio Imperial separada de la principal se encontraba el palacio para los emperadores ya retirados, pero después de los incendios no se reconstruyó en su totalidad y quedan varias casas de té y unos jardines impresionantes.
Se puede visitar solo con guía y en unos pocos horarios al día apuntándose online o en una lista con antelación en la puerta. Incluye audioguía en español aunque al ser en grupo y no poder salirte a mi se me hizo un poco larga la hora que duró.
– Desde este enlace te puedes apuntar online con todos los horarios disponibles. Suele ser a las 09:30, 11:00, 13:30, 14:30 y 15:30 todos los días excepto los lunes. Y lo mejor de todo: es gratis.


12- Santuario Heian
Heian es, en mi opinión, uno de los santuarios más bonitos de Kioto y, además, uno de los más grandes de todo Japón.
Ese torii gigante en la entrada y sus edificios rojos anaranjados me parecieron una auténtica preciosidad. También un acierto entrar en los jardines que hay en el lateral. No te los pierdas. ¡Qué maravilla!
– El horario de visita es de 8:30 a 17:30 todos los días y tiene entrada gratuita.



13- Templo Chion-in
Este templo budista gigante junto a las montañas me pareció brutal y de nuevo me lo encontré de casualidad ya que no aparecía en las típicas listas de lugares que ver en Kioto.
Empezando por su imponente puerta principal de entrada y terminando con los edificios que hay en su interior me parece una de las visitas más recomendables en la ciudad.
– El horario es de 9:00 a 16:00 todos los días y su entrada gratuita.


✅*Consejo* Si quieres tener Internet ilimitado en Japón o en cualquier otro país del mundo haz click aquí y usa el código MIAVENTURAVIAJANDO para obtener un 5% de descuento
14- Alquilar un Kimono, una de las mejores cosas que hacer en Kioto
En Kioto tienes la oportunidad de vestirte con el traje nacional japonés, el famoso kimono, y hacerte fotos memorables en los lugares emblemáticos de la ciudad.
Puedes alquilar un kimono tradicional desde este enlace, elegir entre más de 500 modelos y pasarte todo el día con él. ¡Por los comentarios de la gente es una experiencia muy chula!

15- Parque Maruyama
Precisamente en el agradable parque Maruyama es donde yo me encontré muchos turistas vestidos con el traje tradicional haciéndose mil fotos.
En primavera, con los cerezos en flor en su máximo esplendor, es un espectáculo.

16- Santuario Yasaka
Pegadito al parque Maruyama encontramos el santuario Yasaka, otro de mis preferidos en la ciudad.
Aunque yo no tuve la suerte de verlo de noche, sus innumerables farolillos se iluminan al ponerse el sol y la estampa es de lo más mágica.

17- Gion y la calle Hanamiko-ji
Gion es famoso por ser la zona con más posibilidades de encontrarte a una geisha o a una maiko (aprendiz de geisha) de todo Kioto.
Si no tienes suerte, igualmente está chulo dar una vuelta por la calle Hanamiko-ji y alrededores para admirar sus bonitas casas de té.

18- Calle Pontocho
No muy lejos de Gion se ubica Pontocho, una de las calles con más encanto de Kioto.
Aunque de día está genial, cuando de verdad es recomendable acercarse por aquí es de noche ya que se transforma y tiene muchísimo ambiente, con pequeños restaurantes y bares escondidos en sus estrechas callejuelas que hará las delicias de todo aquel que quiera salir un rato y vivir la vida nocturna del Kioto más tradicional.

19- Prueba la gastronomía local
Lo de la gastronomía en Japón es otro nivel. Yo me he declarado ya más de una vez fan absoluto de su comida.
En Kioto podrás probar delicioso sushi, carne de Kobe, gyozas, sukiyaki, okonomiyaki, yatsuhashi y, por supuesto, la estrella de la zona: el ramen.
Como me alojé en casa de una pareja que vivía desde años en la ciudad me llevaron a comer el ramen más rico que he probado en toda mi vida. ¡Ventajas de alojarse con gente local!
- Si te gusta comer y quieres vivir una experiencia diferente apúntate a este tour gastronómico por Kioto con un guía local que se conoce la ciudad mejor que nadie.

20- Mercado de Nishiki
Si lo tuyo es el ‘street food‘ e ir comiendo mientras caminas, no te pierdas Nishiki Market, un mercado con más de 400 años de historia ubicado en una calle cubierta interminable donde podrás probar todo lo que te imagines. Bolas de pulpo, helado de té matcha, tamagoyaki, dumplings dulces…
- ¿Te ha entrado hambre? Pues reserva este tour gastronómico por el mercado de Nishiki donde degustar diferentes platos típicos con un guía local además de visitar la calle Pontocho y alrededores.

21- Templo Nishi Hongan-ji
Si tienes tiempo suficiente en la ciudad puedes visitar los fantásticos templos Nishi Hongan-ji y Higashi Honga-ji.
Aunque antiguamente era todo el mismo templo, en 1604 el gobernador de Japón Tokugawa Ieyasu los dividió en dos: las sectas del oeste (nishi) y las del este (higashi).

22- Templo Higashi Hongan-ji
Por fuera son preciosos pero tienes que caminar por su interior y admirar sus salones de madera y, si tienes suerte, escuchar uno de los rezos en directo.
Un planazo si quieres huir de los templos masificados que todo el mundo visita.

23- Paseo del Filósofo y Templo Ginkaku-ji
Tetsugaku no michi, o el Camino de los Filósofos, es un sendero de 2,5 km junto al canal Shishigatani de lo más tranquilo y relajado.
En primavera se pone espectacular coincidiendo con los cerezos en flor y es una ruta perfecta para hacer antes o después de visitar Ginkaku-ji o Pabellón de Plata, uno de los templos más famosos de Kioto.
– Por si visitas Ginkaku-ji, el horario de visita es de 8:30 a 17:00 todos los días y cuesta 500 yenes.

24- Excursión a Nara
La excursión de un día estrella desde Kioto es, sin ninguna duda, la que te llevará al Parque de Nara repleto de sus famosos ciervos y admirar sus espectaculares templos y santuarios.
Puedes ir por libre fácilmente o hacer tour organizado que te facilite las cosas. Tienes esta completísima excursión privada a Nara + Fushimi Inari con guía en español perfecta para parejas o familias y grupos (para que salga más económica), con unos comentarios excelentes, o esta otra excursión a Nara algo más básica.
- La visites a tu aire o con un guía tienes toda la información y muchas fotografías aquí: Top 8: Qué ver en Nara en un día

25- Excursión a Osaka
Osaka es la tercera ciudad más grande del país y uno de los destinos más populares en cualquier viaje a Japón que se precie.
Merece la pena descubrir esa mezcla entre lo tradicional y lo futurista, pero si no tienes tiempo para ir por libre contrata esta interesantísima excursión privada a Osaka con guía en español y podrás ver lo esencial en un solo día.
- La visites con un guía o a tu aire tienes toda la información y muchas fotografías aquí: Top 15: Qué ver y hacer en Osaka

Más excursiones desde Kioto
Si te quedas varios días en Kioto y quieres hacer base para visitar otros lugares imprescindibles, además de Nara y Osaka, te recomiendo hacer algún tour que incluya Kobe y el precioso castillo de Himeji o Hiroshima y la encantadora isla Miyajima con su famoso torii flotante. Aquí las puedes contratar:
- Excursión privada a Hiroshima y Miyajima con guía en español
- Excursión privada a Himeji y Kobe con guía en español
Puedes, además, reserva los traslados entre el aeropuerto y Kioto desde aquí y llegas en avión.
Y si quieres que te lo den todo hecho y contratar un tour con absolutamente todo incluido aquí tienes estas opciones, todas con guía de habla hispana:
- Tour de 9 días por Japón
- Tour de 10 días por Tokio, Kioto y Kumano Kodo
- Tour de 10 días desde Kioto hasta Tokio
- Tour de 11 días desde Tokio hasta Kioto
- Circuito de 15 días por Japón

¿Dónde dormir en Kioto?
Como es una ciudad grande donde las atracciones turísticas están algo desperdigadas hay diferentes zonas recomendables para dormir, pero la mejor es la que comprende entre la estación central y el barrio de Gion.
Puedes reservar tu alojamiento en Kioto con buena relación calidad/precio pinchando directamente aquí.

Un viaje a Japón sin visitar Kioto no es un viaje a Japón, así que espero que disfrutes esta maravillosa ciudad al máximo y que este artículo te ayude a elegir qué ver y hacer por aquí :)
*Te invito a seguir mis viajes en vivo por las Redes Sociales:
Instagram, Tik Tok, Facebook y Twitter.
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
*Importante* ¿Vas a viajar? ¿Vas a vivir fuera de tu país? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viaje por ser lector de Mi Aventura Viajando. ¡Haz click en el enlace o en el banner y te explico cómo conseguirlo!

Deja una respuesta