• Home
  • Países ▼
    • ANTÁRTIDA >
      • Antártida
    • ASIA >
      • SUDESTE ASIÁTICO >
        • Brunei
        • Camboya
        • Filipinas
        • Indonesia
        • Laos
        • Malasia
        • Myanmar
        • Singapur
        • Tailandia
        • Vietnam
      • NORESTE DE ASIA >
        • Corea del Sur
        • Hong Kong
        • Japón
        • Taiwan
      • ASIA CENTRAL >
        • Armenia
        • Azerbaiyán
        • Georgia
        • Kazajistán
        • Kirguistán
        • Tayikistán
        • Uzbekistán
      • SUR DE ASIA >
        • India
        • Maldivas
        • Sri Lanka
      • ORIENTE MEDIO >
        • Emiratos Árabes Unidos
        • Israel – Palestina
        • Jordania
    • AMÉRICA >
      • SUDAMÉRICA >
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Chile
        • Colombia
        • Ecuador
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
      • CENTROAMÉRICA >
        • Belice
        • Costa Rica
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Panamá
      • NORTEAMÉRICA Y CARIBE >
        • Cuba
        • EEUU
        • México
    • ÁFRICA >
      • NORTE DE ÁFRICA >
        • Egipto
        • Marruecos
        • Túnez
      • SUR DE ÁFRICA >
        • Angola
        • Botswana
        • Esuatini
        • Kenia
        • Malawi
        • Mozambique
        • Namibia
        • Sudáfrica
        • Tanzania
        • Zambia
        • Zimbabwe
    • OCEANÍA >
      • Australia
      • Nueva Zelanda
    • EUROPA >
      • SUR DE EUROPA >
        • Chipre
        • Grecia
        • Italia
        • Malta
        • Portugal
      • NORTE DE EUROPA >
        • Ártico – Noruega
        • Estonia
        • Finlandia
        • Letonia
        • Lituania
      • EUROPA CENTRAL >
        • Luxemburgo
        • Polonia
      • EUROPA DEL ESTE >
        • Armenia
        • Azerbaiyán
        • Bulgaria
        • Georgia
        • Moldavia
        • Rumanía
        • Ucrania
      • BALCANES >
        • Albania
        • Bosnia y Herzegovina
        • Eslovenia
        • Kosovo
        • Macedonia
        • Montenegro
        • Serbia
    • ESPAÑA >
      • Islas Canarias >
        • El Hierro
        • Fuerteventura
        • La Gomera
        • La Palma
        • Lanzarote
        • Tenerife
        • Gran Canaria
      • Islas Baleares >
        • Mallorca
        • Menorca
  • Consejos Viajar Barato
  • Te ayudo a organizar tu viaje
  • Sobre mí ▼
    • ¿Quién soy?
    • Apariciones en medios
    • ¿Colaboramos?
    • ¡Suscríbete!
    • Preparativos >
      • Dar el paso
      • Mi mochila
      • Comunicar la noticia
    • Seguro de Viaje
  • Contacto

Mi Aventura Viajando

  • ASIA▼
    • SUDESTE ASIÁTICO >
      • Brunei
      • Camboya
      • Filipinas
      • Indonesia
      • Laos
      • Malasia
      • Myanmar
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • NORESTE DE ASIA >
      • Corea del Sur
      • Hong Kong
      • Japón
      • Taiwán
    • ASIA CENTRAL >
      • Armenia
      • Azerbaiyán
      • Georgia
      • Kazajistán
      • Kirguistán
      • Tayikistán
      • Uzbekistán
    • SUR DE ASIA >
      • India
      • Maldivas
      • Sri Lanka
    • ORIENTE MEDIO >
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Israel – Palestina
      • Jordania
  • AMÉRICA▼
    • SUDAMÉRICA >
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
    • CENTROAMÉRICA >
      • Belice
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • Nicaragua
      • Panamá
    • NORTEAMÉRICA Y CARIBE >
      • Cuba
      • EEUU
      • México
  • ÁFRICA▼
    • NORTE DE ÁFRICA >
      • Egipto
      • Marruecos
      • Túnez
    • SUR DE ÁFRICA >
      • Angola
      • Botswana
      • Esuatini
      • Kenia
      • Malawi
      • Mozambique
      • Namibia
      • Sudáfrica
      • Tanzania
      • Zambia
      • Zimbabwe
  • OCEANÍA▼
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • EUROPA▼
    • ESPAÑA >
      • Islas Canarias >
        • El Hierro
        • Fuerteventura
        • Gran Canaria
        • La Gomera
        • La Palma
        • Lanzarote
        • Tenerife
      • Islas Baleares >
        • Mallorca
        • Menorca
    • SUR DE EUROPA >
      • Chipre
      • Grecia
      • Italia
      • Malta
      • Portugal
    • NORTE DE EUROPA >
      • Ártico – Noruega
      • Estonia
      • Finlandia
      • Letonia
      • Lituania
    • EUROPA CENTRAL >
      • Luxemburgo
      • Polonia
    • EUROPA DEL ESTE >
      • Armenia
      • Azerbaiyán
      • Bulgaria
      • Georgia
      • Moldavia
      • Rumanía
      • Ucrania
    • BALCANES >
      • Albania
      • Bosnia y Herzegovina
      • Eslovenia
      • Kosovo
      • Macedonia
      • Montenegro
      • Serbia
  • ANTÁRTIDA▼
    • Antártida

La Paz y el Camino de la Muerte. La carretera más peligrosa del mundo. ¡Pura adrenalina!

Escrito por Javi (Mi Aventura Viajando) Deja un comentario Publicado en: América Etiquetado como: Bolivia

El Camino de la Muerte – Death Road no lo tenía como algo imprescindible en mi recorrido por Bolivia. Pero después de haber recorrido sus 62 km en bicicleta puedo afirmar que es una experiencia alucinante y más que recomendable si te gusta el deporte y las emociones fuertes. ¡Pura adrenalina!

Después de enamorarme de Samaipata, el secreto mejor guardado de Bolivia, tomé un bus infernal 24 horas con el baño averiado desde la encantadora y fuera de la ruta turística Chiquitania y Santa Cruz hasta la NO-capital de Bolivia, ya que no me cansaré de repetir que oficialmente es Sucre.

A continuación te cuento mi experiencia y qué ver, hacer y dónde dormir en La Paz.

¡Abróchate el cinturón porque vienen curvas!

Camino de la Muerte – Death Road

*Nota: Si quieres reservar online el Camino de la Muerte y con cancelación gratuita pincha aquí

Un promedio de 209 accidentes y 96 personas muertas al año. Este es el balance de la considerada por muchos como la carretera más peligrosa del mundo.

El camino es tan estrecho que de verdad uno se pregunta cómo pueden entrar 2 vehículos a la vez.

Y claro, muchas veces pasaba lo que tenía que pasar… El accidente más grave se produjo en 1983 con más de 100 muertos cuándo un autobús cayó 300 metros.

Ahora está cerrado al tráfico y es de uso exclusivo para los ‘locos‘ que nos aventuramos a bajarla en bicicleta.

¡Mira qué precipicios!

800 metros de pared vertical y puro abismo es lo que uno se encuentra en algunos tramos.

No hace falta decir que hay que tener MUCHO CUIDADO al realizar este descenso.

Cada parada que hacíamos era una maravilla. Pasamos incluso bajo unas cascadas de agua y, además, el clima acompañó perfectamente. Mira si no cómo terminé la aventura, medio desnudo :)

En la parte inicial descendemos por un camino asfaltado, lo que hace que uno tome confianza con la bicicleta, se atreva a pillar velocidad y pierda el miedo del comienzo.

¡Además las vistas son espectaculares!

El día terminó relajadamente en esa piscina. No está nada mal el plan, ¿verdad?

Realicé esta impresionante experiencia con la gente de Altitude Adventures. Me informé de antemano ya que no todas las agencias tienen la misma calidad de material y en una actividad así es importantísimo. Fue todo sobre ruedas. Nunca mejor dicho :)

Por suerte ninguno de nuestro grupo sufrió ninguna caída importante y volvimos todos sanos y salvos :)

¡Siempre podré decir que yo sobreviví al Camino de la Muerte!

La Paz

¿Qué hacer y ver?

Aparte del ya mencionado Camino de la Muerte, la propia ciudad y alrededores tiene lugares muy interesantes para ser visitados.

*Nota: Tienes una gran variedad de excursiones por La Paz en español y con cancelación gratuita pinchando aquí

Valle de la Luna

Estuve a puntito de no ir aquí por las referencias negativas que tenía de este lugar. Menos mal que no hice caso y decidí comprobarlo con mis propios ojos.

Esas formaciones imposibles de rocas generadas por la naturaleza merecen la visita.

Se dice que el propio Neil Amstrong, primer hombre en pisar la luna, fue el que le dio nombre por su semejanza con lo que vio en ella cuando hizo una visita a Bolivia en 1969.

Tienes un recorrido de 45 minutos y uno de 15. Obviamente, salvo que tengas una prisa loca, lo suyo es realizar el de 45 ya que has ido hasta ahí.

No se puede comparar con otros ‘Valle de la Luna’, como el de Atacama en Chile o Ischigualasto en Argentina, porque si no uno se lleva una decepción, pero es interesante.

En la entrada hay que pagar 15 bolivianos se supone, pero yo me metí sin que nadie me dijera nada por la puerta y, sin querer queriendo, me colé :)

Se puede llegar al Valle de la Luna en transporte público. Te vas a la Plaza San Francisco o en la Avenida Mariscal Santa Cruz, tomas un bus dirección Mallasa y le dices al conductor que te bajas en el Valle de la Luna. Así de simple. Y para volver tomas uno que vaya al centro y listo. Eran 2 o 2,5 bolivianos.

Me recomendaron otro lugar más lejos que este y a juzgar por las fotografías tiene muy buena pinta, pero finalmente no fui.

Es el Valle de las Ánimas, y son formaciones parecidas pero mucho más grandes. ¡Por si vas por allí y te interesa!

Recorrer el centro histórico

Aunque no sea la capital de Bolivia, La Paz tiene la sede gubernamental y es el centro político, cultural y financiero del país. Muchos de los edificios antiguos se utilizan como ministerios o sedes de los diferentes organismos.

Un paseo por la Plaza Murillo y su Catedral, la Basílica de San Francisco, la calle Jaén o el Mercado de las Brujas es imprescindible.

Por cierto, aquí tenemos un ejemplo de cómo destrozar las vistas de la Catedral o el Congreso Nacional (en un futuro) levantando estos edificios horrorosos detrás.

Como curiosidad, si te fijas… ¡El reloj del Congreso Nacional tiene los números al revés!

Te vas a cruzar con muchas mujeres vestidas con el típico traje local y ese sombrero tan característico.

A unos 25-30 minutos caminando está el barrio de Sopocachi, el más ‘moderno’ y seguro, donde poder ir de restaurantes y bares.

Y algo que me hizo mucha gracia fueron los ‘pasos de cebra humanos‘. Parece que era la única forma de que los conductores respetasen a los peatones.

Tomar un Teleférico e ir a El Alto

La Paz está a 3.640 msnm. El Alto a 4.150 msnm. Yo cada vez que subía una cuesta de 20 segundos se me salía el corazón por la boca.

¡No me puedo imaginar antes de la construcción del teleférico cómo se movía la gente!

La red de teleféricos es, además de vistosa, la mejor manera de conectar diferentes puntos de La Paz y El Alto.

El Alto tiene 2 intereses por encima de todo. El interminable mercado conocido como ‘Feria 16 de Julio’ los jueves y domingos, y las vistas de toda La Paz desde arriba.

Miradores

Si hay algo que tiene La Paz son miradores por toda la ciudad.

Desde los ya mencionados de El Alto (tanto en la línea amarilla como en la línea roja), como la Plaza del Montículo en Sopocachi, o el Laikakota y Killi Killi en el centro.

¿Dónde dormir en La Paz?

Aunque generalmente hago Couchsurfing, en esta ocasión me apetecía estar en el centro y opté por dormir en un hostal.

El elegido fue Wild Rover Hostel, una cadena que tiene varios ‘Party Hostel‘ en diferentes ciudades.

A destacar, me alucinó la limpieza. Había una señora cada 5 minutos entrando a los baños para que estuvieran impecables.

Además, tiene un bar con restaurante, hacen barbacoas, terrazas al aire libre, actividades, fiestas… Yo tuve la mala suerte de que me puse enfermo (un año viajando por Sudamérica y en La Paz me tocó) con lo que no pude disfrutar de todo esto al 100%. Aun así, yo no soy muy amigos de estos hostales que la gente va más de fiesta que a descansar y encima no se oye una palabra de español, pero si es lo que buscas este es tu hostel ;)

Y después de La Paz llegaría mi última parada en Bolivia y primera en Perú, ya que iría al Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. ¿Mejor el lado boliviano o Peruano? ¡Me encantó!

*Te invito a seguir mis viajes en vivo por las Redes Sociales: Instagram, Facebook, Twitter y Google+

*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí

*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí

*Importante* ¿Vas a viajar? ¿Vas a vivir fuera de tu país? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viaje por ser lector de Mi Aventura Viajando. ¡Haz click en el enlace o en el banner y te explico cómo conseguirlo!

*Compártelo si te ha gustado y déjame un comentario. ¡Es GRATIS y me hará ilusión! :)

Publicaciones relacionadas:

Salar de Uyuni desde Atacama. 3 días mágicos entre lagunas y paisajes de otro planeta. ¡Lo mejor de Bolivia! Chiquitania y Santa Cruz: El encanto de Bolivia con sabor a siglos de historia La magia del Lago Titicaca. ¿Mejor el lado Boliviano o Peruano? Bolivia: Itinerario y ruta de viaje por libre

Compártelo:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en Pinterest Compartir en Email Compartir en WhatsApp
« Chiquitania y Santa Cruz: El encanto de Bolivia con sabor a siglos de historia
La magia del Lago Titicaca. ¿Mejor el lado Boliviano o Peruano? »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Sígueme en las Redes Sociales!

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter

Buscar en el blog

LO + VISTO

Top 7: Las mejores playas de Albania

Top 10: Los mejores destinos de Centroamérica

Top 20: Los mejores destinos de Sudamérica

Top 10: Las mejores playas de Brasil

Top 7: Las mejores playas de Ecuador

ANTÁRTIDA: ¡El viaje más especial de mi vida! Una experiencia inolvidable en un buque de la Armada Chilena

Chiloé: 10 lugares imprescindibles de esta isla con encanto especial. Patagonia – Chile

Guatapé y su Peñón: El pueblo más bonito (y colorido) de Colombia

10 islas paradisíacas imprescindibles del Sudeste Asiático

Mis 10 lugares favoritos del Sudeste Asiático

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

2025 · Derechos de autor - Mi Aventura Viajando es un blog creado y diseñado por 
Javier de la Cruz Más información aquí

Copyright © 2014–2025