La capital de Corea del Sur es una de las ciudades más fascinantes del mundo así que no pierdas detalle porque te voy a contar qué ver y hacer en Seúl y así la disfrutes al máximo.
Neones, palacios, santuarios, templos, rascacielos, observatorios, parques, barrios con encanto y una de las gastronomías más deliciosas del planeta (si te gusta el picante, claro…) harán de Seúl un destino inolvidable.
- Si vienes poquitos días al país puedes realizar este circuito de 6 días por Corea del Sur con guía en español y así ver lo mejor de lo mejor.
Aquí tienes 30 lugares y planes imprescindibles para disfrutar de Seúl al máximo. ¡Cuidado que es una ciudad que engancha!
👉 Si vas por allí no te pierdas este Top 10: Qué ver en Corea del Sur + Itinerario + Mapa. Seguro que te ayuda a organizar tu viaje :)
🏥*Importante* ¿Vas a viajar? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viaje pinchando aquí
Qué ver en Seúl
1- Palacio Gyeongbokgung, un imprescindible que ver en Seúl
Este es el palacio real más antiguo de la Dinastía Joseon y el más grande y más bonito de Seúl.
Si decides visitar solo uno de los 5 palacios reales que hay en la ciudad este es, con diferencia, el mejor de ellos. Una auténtica maravilla que te llevará varias horas abarcarlo entero ya que es enorme.
La entrada cuesta 3.000 wones, pero si quieres visitar varios existe un ticket combinado por 10.000 wones que da acceso tanto al Palacio Gyeongbokgung como al Deoksugung, al Changdeokgung, al Ghanggyeonggung y al Gyeonghuigung.
Como curiosidad, muchos de los turistas llevan puesto el hanbok, el traje tradicional coreano. No solo porque te llevas unas fotos de recuerdo espectaculares, si no porque con ello la entrada a los palacios es gratis. Puedes alquilar un hanbok tradicional desde aquí y vivir la experiencia completa además de ahorrarte un dinerito :)
Si no te quieres perder detalle y saber toda la historia y curiosidades te recomiendo que reserves uno de estos tres tours con excelentes referencias:
- Tour completísimo por el Palacio Gyeongbokgung + Bukchon Hanok + Torre de Seúl
- Visita guiada por el Palacio Gyeongbokgung
- Tour nocturno por el Palacio Deoksugung
2- Observatorio Jeongdong
Uno de los miradores más chulos en pleno centro de la ciudad es este que se ubica en la planta 13 de este edificio del gobierno, con unas vistas únicas del Palacio Deoksugung, la Plaza de Seúl y sus alrededores.
Tienes que tener muy en cuenta que solo abre al público los fines de semana, así que intenta que te cuadre y disfrutar de una panorámica envidiable. Ah, importante… ¡Es gratis! :)
3- Palacio Gyeonghuigung
Este es el único de los 5 palacios reales que tiene la entrada gratuita.
Comparado con los otros quizás sale perdiendo, pero si tienes tiempo y te quieres acercar es otro de los puntos interesantes de la ciudad ya que no recibe prácticamente turistas y podrás visitarlo tranquilamente.
4- Templo Jogyesa
Jogyesa es uno de los templos budistas más importantes de la capital coreana.
Rodeado de rascacielos y lleno de flores de loto y farolillos, fue construido a finales del siglo XIV y, si tienes suerte como me pasó a mi, podrás ver a los monjes y fieles rezando frente a un buda gigante.
- Una manera perfecta para comprender la historia de la ciudad y visitar los puntos más interesantes es hacer un tour privado por Seúl con guía en español como este, perfecto si sois varios, o este tour al completo por Seúl con entradas incluidas. Compáralos y decide cuál te motiva más.
5- Excursión a la DMZ – Zona Desmilitarizada de Corea
Una de las excursiones que más ganas tenía de hacer ya que (o quién sabe…) nunca estaré más cerca de Corea del Norte como aquí.
Esta Zona Desmilitarizada divide ambas Coreas y está controlada por militares tanto en la frontera sur como en la norte.
Una manera curiosa de aprender sobre lo que pasó en la Guerra de Corea, visitando incluso uno de los túneles construidos en aquella época y el punto donde ver territorio de Corea del Norte, su gente, sus casas…. eso sí, desde la distancia :)
- Yo lo hice con la empresa Korea Time Tour y todo genial, pero si quieres reservar en una empresa web española puedes hacerlo desde aquí: Excursión a DMZ, la zona desmilitarizada de Corea o desde este otro enlace: Excursión al área desmilitarizada de Cheorwon.
6- Subir a la terraza del Cecil Theater, algo poco conocido que hacer en Seúl
No verás este lugar en los listados típicos de cosas que ver en Seúl y merece mucho la pena.
En su terraza podrás disfrutar de unas vistas privilegiadas de la Catedral de Santa María la Virgen y San Nicolás de estilo románico que se ubica al lado así como una parte del Palacio Deoksugung y la Plaza de Seúl.
7- Ayuntamiento, Biblioteca y Plaza de Seúl
El Ayuntamiento (Seoul City Hall) fue construido en el año 2012 y su modernidad contrasta con el edificio antiguo que tiene delante (mucho más bonito por cierto) que alberga la Biblioteca Nacional.
Ambos se ubican en la Plaza de Seúl, un lugar de reunión y continuo movimiento, con infinidad de eventos especialmente en fin de semana.
💵*¿Quieres 15€ de regalo?* La mejor tarjeta bancaria sin comisiones para viajar por cualquier país del mundo. Haz click aquí y usa el código javierd4996 para obtener 15€ de REGALO al registrarte
8- Visitar el barrio de Gangnam, otra cosa que hacer en Seúl
Gangnam es uno de los barrios más modernos de Seúl, con altos rascacielos, tiendas de lujo y ese postureo típico de donde se mueve bastante dinero.
Además de caminar entre largas avenidas a las que no les da mucho el sol hay tres lugares a tener en cuenta en este barrio interesantes para visitar. A continuación te cuento sobre cada uno de ellos.
9- Estatua de Gangnam Style
Seguro que te suena eso del «Gangnam Style«, ¿verdad?
Esta pegadiza canción del coreano PSY fue un auténtico fenómeno mundial sin precedentes.
Llegó a tal nivel la locura que en su pico máximo registró un promedio de 19 millones de reproducciones cada 24 horas solo en YouTube y fue el primer vídeo en llegar a las 1.000 millones de reproducciones en la historia en una misma plataforma.
En Seúl están muy orgullosos de ello y hay hasta una estatua haciendo el movimiento del caballo como en el videoclip de la canción.
10- Librería Starfield COEX, algo muy chulo que ver en Seúl
¿Confirmamos que esta es una de las librerías más bonitas del mundo? Confirmamos.
Un caramelito para instagramers y aficionados que no pararán de hacer fotos y vídeos en sus escaleras mecánicas con los libros de fondo.
Como consejo, sube al piso de arriba para tener una panorámica mejor de la librería :)
11- Templo Bongeunsa
Siguiendo en el barrio de Gangnam podemos encontrar uno de los templos budistas más importantes de todo Corea del Sur.
Construido en el 794 durante dinastía Silla, destaca su gran buda de 23 metros de altura y sus 3.000 estatuas de buda por el complejo.
12- Bukchon Hanok Village, de lo mejor que ver en Seúl
Sin lugar a dudas, uno de los mejores lugares que ver en Seúl, es este encantador barrio lleno de hanoks, las típicas casas tradicionales coreanas
Antiguamente vivía la nobleza de la corte Joseon pero hoy en día es una zona residencial donde, por respeto a los vecinos, no se puede hablar alto, solo susurrar. ¡Lo que habrán tenido que sufrir para que hayan tomado esa medida drástica!
Hay muchos miradores entre tanta subida y bajada donde harás mil fotografías.
13- Ikseondong Hanok Village
Si quieres visitar otro barrio con sus típicos hanoks ese es Ikseondong.
En este caso el ambiente es totalmente diferente. Cafeterías perfectas, restaurantes modernillos, tiendas de ropa y bastante postureo pero con un ambiente muy chulo para dejarse caer y tomar algo.
✅*Consejo* Si quieres tener Internet ilimitado en Corea del Sur o en cualquier otro país del mundo haz click aquí y usa el código MIAVENTURAVIAJANDO para obtener un 5% de descuento
14- Myeongdong
Este barrio es uno de los más famosos de Seúl y uno de los preferidos de la mayoría de turistas.
Destaca su abarrotado mercado nocturno y neones que le dan un toque especial cuando cae la noche.
- Si quieres hacer algo especial y diferente puedes reservar este espectáculo Nanta en el emblemático teatro Myeongdong.
15- Avenida de la Juventud Jonggak
Mucho menos conocido pero con mucho ambiente también, especialmente de gente joven, es este ‘Jonggak Avenue of South‘.
De paso entre los populares barrios de Myeongdong e Insadong, la cultura y moda se entremezcla con bares y restaurantes.
16- Recorrer la muralla de Seúl, un plan que hacer en Seúl
Seúl tiene su propia muralla y es posible caminar por algunos tramos.
Yo lo hice en el tramo del Parque Naksan y las vistas desde ahí son brutales, tanto de la ciudad como de las montañas que la rodean.
17- Ihwa Mural Village
Pegado a la muralla se localiza Ihwa, este barrio famoso por sus murales y arte callejero.
Reconozco que me esperaba algo más de esta zona pero si tienes tiempo suficiente puede ser una visita interesante.
18- Seoul Sky en el Lotte World Tower
El rascacielos Lotte World Tower, con sus 556 metros, es el más alto de Corea del Sur y, además, el sexto edificio más alto del mundo.
En su última planta, la 123, se puede visitar el segundo mirador más alto del mundo, el Seoul Sky, donde tendrás unas vistas de infarto de todo Seúl.
- Para evitar colas puedes reservar con antelación tu entrada para el observatorio Seoul Sky desde aquí.
19- N Seoul Tower
La torre más icónica de Seúl con sus 236 metros también tiene su propio observatorio en la parte alta.
Se ubica sobre el Monte Namsan y las vistas son totalmente diferentes a la anterior, con lo que puedes elegir solo una o acercarte a las dos y disfrutar de ambas panorámicas de Seúl.
- También puedes comprar tu entrada a la Torre de Seúl con antelación y entrar directamente.
20- Namsan Mountain Park
Precisamente la N Seoul Tower se localiza en un monte al que se puede acceder usando el Teleférico Namsan o tras una subida de unos 30 minutos.
Aunque no accedas a la torre, desde el propio monte hay unas vistas súper chulas de la ciudad y podrás caminar huyendo del frenético tráfico y la agitada vida de la capital coreana.
21- Museo Memorial de la Guerra de Corea
Una visita imprescindible si quieres saber mucho más de la guerra que dividió a las dos Coreas.
Me pareció súper interesante además de ser enorme. Incluso podrás encontrar tanques, aviones y maquinaria usada en diferentes conflictos bélicos. Su entrada es gratuita.
- Se encuentra un pelín apartado del centro así que una opción más que recomendable es reservar el autobús turístico de Seúl con audioguía en español que pasa por allí entre muchos otros puntos.
22- Museo Nacional de Corea
Un poco más al sur y pegado al río Han aparece el Museo Nacional de Corea.
Una colección de más de 420.000 piezas modernas y antiguas en un edificio que ya solo por verlo por fuera merece la pena.
Como curiosidad, hay unos robots guías que te ayudan si tienes alguna duda e incluso te acompañan por el museo. ¡Estos asiáticos van muy por delante en cuanto a tecnología se refiere!
- Aprovecho la ubicación junto al río para recomendar este paseo en yate por el río Han que tiene buenísimas referencias y puede ser un planazo en la capital.
23- Gastronomía local
Por supuesto, no podrás irte de Seúl sin probar su variada gastronomía local.
Empezando por el Kimchi y siguiendo por todo tipo de arroces, sopas, carnes así como el Kimbap o el Samgyeopsal, la barbacoa coreana.
Eso sí, tenlo muy en cuenta. La comida en Corea del Sur es MUY PICANTE. ¡Luego no me digas que no te lo advertí!
- Echa un vistazo a este Tour gastronómico por Seúl que tiene muy buena pinta y anímate a esta clase de cocina coreana + comida para sorprender a tus amigos a la vuelta ;)
24- Mercado Gwangjang
El gran Mercado Gwangjang es uno de los mejores lugares para degustar la comida típica coreana.
Una auténtica mezcla de sabores y olores que no te dejará indiferente.
25- Hongdae Shopping Street
El barrio de estudiantes por excelencia de Seúl es Hongdae.
Aquí lo que destaca por encima de todo es su calle peatonal ‘Hongdae Shopping Street‘ con infinidad de tiendas curiosas, cafeterías, karaokes, artistas callejeros y mucha gente joven con evidentes referencias al K-Pop que tanto está de moda.
- Este es uno de los barrios donde podrás reservar un Pub Crawl y hacer un tour de fiesta por Seúl. ¡Apúntate si te mola este rollo!
26- Parque Cheonggyecheon
Uno de los mejores lugares de la capital para pasear, con el pequeño río en medio y espacios verdes entre tanto rascacielos.
Cualquier momento del día es bueno para caminar por aquí aunque la hora del atardecer es la preferida por la gente local.
27- Dongdaemun Desing Plaza (DDP)
Este es el mayor centro cultural de Seúl y su estatua en su exterior es todo un icono de la capital.
Una obra maestra de la arquitectura que por la noche se ilumina de tal forma que se asemeja a una nave espacial.
28- Barrio Cultural Insadong
Otro de los barrios turísticos de Seúl con gran cantidad de tiendas de souvenirs, bares y restaurantes.
Personalmente no le encontré el encanto de otros barrios de la capital pero al situarse en pleno centro es muy accesible para acercarse por aquí, especialmente para darse una vuelta por su calle Insadong-gil.
29- Torre Samsung Jong-Ro
Si te gusta fotografiar edificios pintorescos este es uno de ellos por su moderna arquitectura.
En la parte alta del Samsung Jong-Ro hay un restaurante con unas vistas que seguro son súper chulas.
30- Excursión a Seoraksan, Isla Nami y Jardín de la Calma de la Mañana
Desde Seúl se pueden hacer innumerables excursiones pero una de las más interesantes es la que te lleva al Monte Seoraksan, a la Isla Nami y al Jardín de la Calma de la Mañana, de los más interesantes en todo Corea del Sur.
Si quieres reservarlo desde una página en español tienes estas alternativas con excelentes referencias:
- Excursión a Seoraksan y al Templo Naksansa
- Excursión a la isla Nami
- Tour a la Petite France, Isla Nami y el Jardín de la Calma de la Mañana
- Excursión a la Petite France e isla Nami + Rail bike
Yo realicé uno espectacular con Korea Time Tour y fue todo genial, muy recomendable.
- Aquí tienes mi experiencia con toda la información y muchas fotografías: El mejor tour a Seoraksan, Isla Nami y Jardín de la Calma de la Mañana
¿Dónde dormir en Seúl?
Yo hice Couchsurfing y me alojé en casa de gente local, pero si quieres saber qué barrio es el mejor para dormir en Seúl ese es Myeongdong, en pleno centro y bien conectado.
Puedes reservar el alojamiento en Seúl que más te guste al mejor precio pinchando aquí.
Ojalá este artículo tan completo te ayude a organizar tus días en la capital coreana y vuelvas con un recuerdo inolvidable de Seúl :)
*Te invito a seguir mis viajes en vivo por las Redes Sociales:
Instagram, Tik Tok, Facebook y Twitter.
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
*Importante* ¿Vas a viajar? ¿Vas a vivir fuera de tu país? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viaje por ser lector de Mi Aventura Viajando. ¡Haz click en el enlace o en el banner y te explico cómo conseguirlo!
Deja una respuesta