
Mi aventura recorriendo los Balcanes comenzó en Sofía, la capital de Bulgaria, desde donde visité la segunda ciudad más importante del país, Plovdiv, y un pueblito con mucho encanto llamado Koprivshtitsa.
Además, desde Sofía también me acerqué a descubrir los 7 lagos y el Monasterio de Rila. ¡Lo mejor de Bulgaria!
Aquí te cuento, de forma resumida, qué ver en Sofía, Plovdiv y Koprivshtitsa así como mi experiencia en estos tres lugares. Yo lo hice todo con la empresa City Tour y genial. ¡100% recomendables!
*Nota: Puedes reservar online diferentes excursiones por Sofía, Plovdiv y Koprivshtitsa en español, al mejor precio y con cancelación gratuita pinchando aquí ;)
Sofía
La capital de Bulgaria y ciudad más importante del país.
Su mayor atractivo turístico se agrupa en el centro de la ciudad, donde destaca por encima de todo la Catedral de Alejandro Nevski.
¡Qué maravilla arquitectónica! Tanto de día como de noche.




No muy lejos se encuentra la Iglesia de Santa Sofía (o de Hagia) que da nombre a la ciudad.
Como curiosidad, tiene el «campanario» fuera. ¡Básicamente es una campana que cuelga de un árbol!


La mayoría de la población en Bulgaría practica la religión ortodoxa. Aquí esta Iglesia Rusa que me encantó.

Además, muy recomendable perderse por el centro caminando y encontrarse con edificios súper interesantes como el Teatro Nacional, el Palacio de Justicia, el Ayuntamiento o el que más me gustó a mí, el Museo de Historia Regional.



Y otra curiosidad más. En Bulgaria y mayoría de Balcanes el alfabeto es el cirílico, aunque el latín está igual de extendido.
¡Así se escribe McDonald’s en cirílico!

¿Dónde dormir en Sofía?
Yo me alojé en casa de un chico a través de Couchsurfing durante una semana.
Si prefieres, puedes reservar el alojamiento en Sofía que más te guste pinchando directamente aquí.
Plovdiv
La segunda ciudad más importante de Bulgaria, con permiso de Varna, tiene su interés aunque a mi no terminó de conquistarme.
Por encima de todo me sorprendió el Teatro Romano del Siglo I en pleno centro y muy bien conservado, el cual no se descubrió hasta 1970.


Se pueden encontrar diferentes restos arqueológicos por toda la ciudad, como el de Nebet Tepe y sus vistas panorámicas de la ciudad, o mezquitas que conviven con iglesias ortodoxas.


Además, edificios del renacimiento típicos similares a los de Koprivshtitsa y la calle comercial Alejandro I con mucha vida.


¿Dónde dormir en Plovdiv?
Yo, como he comentado, hice una excursión de 1 día y no dormí allí.
Pero si prefieres pasar la noche allí, puedes reservar el alojamiento en Plovdiv que más te interese directamente desde aquí.
Koprivshtitsa
Este pueblito de nombre impronunciable perdido por Bulgaria merece una visita si se quiere conocer una parte del país diferente.
Principalmente por sus impresionantes casas (o palacetes diría yo) de más de 200 años reconvertidas ahora en museos. Aún se conservan en perfecto estado y se puede visitar el interior.




Pasear por sus tranquilas calles de coloridos edificios rodeados de naturaleza hará que desconectes seguro.
Fue declarado ciudad-museo en 1952 y tiene un importante lugar en la historia de Bulgaria durante el imperio Otomano.


¿Dónde dormir en Koprivshtitsa?
No me hubiera importado para nada pasar la noche aquí, la verdad.
Si te animas, puedes reservar el alojamiento en Koprivshtitsa que más te motive pinchando aquí.
Como comenté al principio, el Tour por el centro de Sofía y la visita a Plovdiv y Koprivshtitsa en una excursión de 1 día la hice con la empresa City Tour. ¡Gracias especialmente al guía Vasil por todo!

Después de una semana en Sofía visitando la capital y sus alrededores puse rumbo a la parte este del país y su costa.
Me esperaba Veliko Tarnovo, el caballo de Madara, la belleza de Nesebar y las playas de Bulgaría. ¡En el siguiente post te lo cuento todo!
*Te invito a seguir mis viajes en vivo por las Redes Sociales:
Instagram, Facebook y Twitter.
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
*Importante* ¿Vas a viajar? ¿Vas a vivir fuera de tu país? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viaje por ser lector de Mi Aventura Viajando. ¡Haz click en el enlace o en el banner y te explico cómo conseguirlo!

*Comparte el artículo si te ha gustado :)
Deja una respuesta