Después de varios días por el centro del país visitando Semuc Champey, las Cuevas de Candelaria y la parte menos turística de Guatemala, llegaba el momento de citarme con la historia y ver por primera vez unas ruinas mayas.
¿Tikal o Yaxhá? ¿Cuál es mejor? ¿Diferencias? ¿Visitar solo una o las dos?
Son preguntas frecuentes que me realizó la gente tras mi paso por Guatemala y que yo mismo me hice cuando llegué a la Isla de Flores, lugar encantador desde donde visitar ambos yacimientos.
En este post explico mi experiencia tanto en Tikal como en Yaxhá con información de precios, horarios, cómo llegar y una comparativa con lo bueno y malo de cada una.
*Nota: Si prefieres reservar online una excursión a Tikal o Yaxhá en español y con cancelación gratuita pincha aquí
Tikal
La joya de Guatemala y uno de los yacimientos mayas más importantes del mundo.
Es impresionante ver lo bien que está conservado –y restaurado– así como la magnitud de los templos.
La zona más atractiva visualmente son la Acrópolis y la Gran Plaza, donde se encuentran las pirámides más importantes.
El Templo I o Templo del Gran Jaguar es el más famoso.
Al otro lado de la plaza tenemos el Templo II o Templo de las Máscaras. Aquí se demuestra el por qué de ese nombre.
En la antigüedad se podía subir al Templo I, pero actualmente solo es posible subir al Templo II, con unas vistas de la plaza espectaculares.
El complejo arqueológico es enorme y se puede parar en diferentes templos y subir a varios miradores.
Para el final, otro de los momentos claves. La subida al Templo IV o Templo de la Cabeza Bicéfala.
Es el templo más alto de Tikal con 70 metros, y el segundo del mundo por detrás de la Danta en el yacimiento El Mirador.
La panorámica desde arriba es alucinante.
Remarcar que está todo rodeado de bosques y alejado de toda civilización. ¡Pura naturaleza!
*Nota: Es posible ver el amanecer y/o el atardecer. Lo más habitual es ver el amanecer, pero ten en cuenta que hay que pagar un extra, el madrugón es de campeonato y si no hace muy buen clima no se ve nada. Viendo la previsión y los comentarios de la gente, preferí ir durante el día.
Precios, horarios y cómo llegar a Tikal
La mejor opción es comprar el transporte con guía, si no solo vas a ver piedras y más piedras sin saber lo que tienes ante tí.
Yo lo hice con la gente del hostal Ciao Cacao y todo muy bien, tanto su atención como el resultado.
*Cuidado: Hay muchos timos, estafas y gente que se quiera aprovechar del turista en esta zona. Mira bien lo que contratas y que sea de confianza, se han dado casos de viajeros que se ha quedado tirados a la vuelta o que les cobran de más porque sí.
La entrada a Tikal son 150 quetzales, pero hay 3 modalidades de tickets:
- Normal: Salidas de Flores a las 4:30am, 6am, 8am, 12pm
- Amanecer: Salida de Flores a las 3am. Coste extra de 100 quetzales.
- Atardecer: Salida de Flores a las 12pm (o antes si quieres pasar todo el día). Coste extra de 100 quetzales.
Horario de acceso a Tikal: 6am a 6pm.
Los que tengan entrada de amanecer / atardecer pueden estar antes de las 6am / salir después de las 6pm.
Yaxhá
El gran olvidado ya que la mayoría solamente visita Tikal.
Lo primero que uno siente al llegar a Yaxhá es la tranquilidad y la poca gente que hay. ¡Éramos 10 en todo el parque!
Empezaré por el final, y es que el atardecer desde lo alto de uno de los templos es brutal.
Perfecto para disfrutar del silencio y de lo que uno tiene ante sí.
Desde arriba se pueden ver los lagos que rodean a Yaxhá. Uno de ellos está junto a los templos.
Además del lago, que le hace diferente al resto de yacimientos arqueológicos, también hay, obviamente, templos y pirámides.
Espectaculares, ¿verdad?
Como toda ciudad maya que se precie tenía su Juego de Pelota y demás estructuras.
Uno tiene la posibilidad de encontrar muchos animales y oír -y ver, si tienes suerte- continuamente a los monos aulladores.
Y ya si tienes mucha, mucha suerte, podrás ver algún zorro, como nosotros que vimos no 1 si no 2 :)
Precios, horarios y cómo llegar a Yaxhá
De nuevo, lo mejor es comprar un transporte que incluya el guía.
Volví a hacerlo con la gente de Ciao Cacao y perfecto. El guía de esta excursión mucho mejor que el otro, ya que el ambiente es más relajado y da tiempo a mucho más.
La entrada al parque son 80 quetzales y solo hay un horario de salida desde Flores, a las 12pm, que incluye la puesta de sol allí.
Horario de acceso a Yaxhá: 8am a 5pm.
Isla de Flores
Flores es el lugar perfecto para alojarse. Una isla en el Lago Petén con un encanto muy especial.
Belleza de día, ambiente de noche y unas puestas de sol de escándalo.
¡Y muy buena compañía!
¿Dónde dormir en la Isla de Flores?
Aunque la isla es pequeña y se puede recorrer caminando, hay mucha variedad de alojamiento para todos los gustos.
Yo me alojé en el Hostal Don Cenobio, un lugar muy tranquilo y con una terraza genial. ¡Lo recomiendo!
Comparativa y Conclusión
Entonces… ¿Cuál es mejor para visitar? ¿Tikal o Yaxhá?
Pues son diferentes. No hay mejor o peor, depende de lo que tú busques te motivará una u otra opción. O las 2, que es lo que yo recomiendo.
Tikal impresiona más si hablamos del tamaño de sus templos, pero es infinitamente más turística y eso le resta algo de magia. Estuvimos 1 hora y media de cola para entrar… :/
Yaxhá es todo lo contrario. Tendrás el parque prácticamente para ti solo. Además, tiene un lago que le da un toque especial.
En Tikal puedes ver el amanecer y el atardecer, en Yaxhá solo el atardecer. Eso sí, incluido con la entrada, mientras que en el primero hay que pagar un extra.
¿Si tuviera que elegir solo 1?
Personalmente Tikal, pero intentaría evitar la hora pico.
Con esta experiencia y mis primeras ruinas mayas en mi memoria me despedía de Guatemala.
Ahora me esperaba el gran desconocido de Centroamérica, un país totalmente diferente al resto. Sin ir más lejos, es el único donde su lengua oficial no es el español, si no el inglés.
Bucear y volar sobre su alucinante Gran Agujero Azul en Belice. ¡SIN PALABRAS!
*Te invito a seguir mis viajes en vivo por las Redes Sociales:
Instagram, Facebook y Twitter.
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
*Importante* ¿Vas a viajar? ¿Vas a vivir fuera de tu país? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viaje por ser lector de Mi Aventura Viajando. ¡Haz click en el enlace o en el banner y te explico cómo conseguirlo!
*Comparte el artículo si te ha gustado :)
Octavio dice
En Tikal, en 1977, se filmó una escena de Star Wars
https://www.guatemala.com/noticias/entretenimiento/asi-fue-la-filmacion-de-star-wars-en-guatemala-en-1977.html
Javi (Mi Aventura Viajando) dice
Hola Octavio,
No lo sabía! Gracias por este dato :)
Un saludo,
Javi.
Anónimo dice
Casi me convences de ir a Tikal, pero con tu información mala sobre el idioma oficial de Guatemala arruinaste todo. :(
Javi (Mi Aventura Viajando) dice
Hola Anónimo que critica sin dar siquiera su nombre,
¿Me puedes decir qué tiene de «mala información» que Belice es el único país de Centroamérica donde el idioma oficial no es el español si no el inglés?
¿O ahora me vas a decir que el español no es idioma oficial en Guatemala?
Que en Guatemala haya otros idiomas oficiales no quita para que uno de ellos sea el español (como en el resto de países de Centroamérica) y en Belice no. Es así de simple.
En fin…
Karina flores dice
Hola! Tengo muchas ganas de ir a Guatemala y me ha servido un montón toda la información de tu blog, me gustaría saber en qué mes fuiste, quiero ir en agosto pero es tiempo de mucha lluvia… gracias!
Javi (Mi Aventura Viajando) dice
Hola Karina!
Pues yo precisamente estuve en julio-agosto y tiempo muy bueno.
Disfruta!
Javi.
Manuela dice
Hola Javier, me gustó mucho tu blog. Tengo una pregunta dentro de tu experiencia, queremos viajar con mi esposo en Diciembre a Guatemala, y nos encantaría ir a alguno de estos 2 lugares de ruinas, pero tenemos una niña de 3 años, crees que es un paseo pesado para ir con niños, y si no tanto, cual de los dos recomendarías mas en cuanto a facilidad de llegada y que no tenga como tantaaa caminata?
Javi (Mi Aventura Viajando) dice
Hola Manuela!
La verdad es que se me hace complicado elegir uno teniendo en cuenta ese asunto…
Yo es que me seguiría quedando con Tikal antes que Yaxhá si tengo que elegir uno, pero no sé si hay diferencia alguna con una niña de 3 años entre los 2.
Es una pregunta difícil de responder porque son parecidas ambas opciones.
Un saludo y que lo disfrutéis!
Javi.