El desierto de Atacama, con sus 105.000 km² de superficie, era uno de esos lugares que tenía marcado en rojo en mi lista de deseos por Sudamérica.
Me habían hablado tanto de este lugar que llegaba con las expectativas muy altas… ¡Pues no decepcionó!
*El tour hasta el Salar de Uyuni desde el desierto de Atamaca aquí: ¡3 días mágicos!
Tras 15 días recorriendo Salta y Jujuy, el impresionante norte de Argentina, llegaba el momento de cruzar la frontera por enésima vez y seguir llenando mi pasaporte de sellos argentinos y chilenos.
Lo que me encontré tras el paso fronterizo ya presagiaba que se avecinaba algo muy grande.
Desde el bus empecé a ver unos paisajes dignos de película y, de repente, en medio del desierto… ¡nieve!
Si me dicen antes de ir que iba a tener partes nevadas ni me lo creo. En un desierto… ¿¿¿nieve??? ¡Pues sí!
¡Qué contraste de colores!
*Las fotografías están tomadas desde dentro del bus… ¡qué conste!
Llegué a San Pedro de Atacama y allí me alojó Luis en su casa mediante Couchsurfing.
San Pedro es la base desde dónde realizar las excursiones a los diferentes puntos de interés, que son muchos.
Por la complejidad de los caminos es casi obligado realizar los tours con una agencia. Yo elegí Atacama Connection y acabé contentísimo tanto con los guías como con la organización. 100% recomendable ;)
*Nota: Si prefieres reservar online las diferentes excursiones por Atacama en español y con cancelación gratuita pincha aquí
Lagunas Altiplánicas, Piedras Rojas y flamencos en el Salar de Atacama
A mi parecer el más completo y en el que más disfruté yo.
Debido a las nevadas caídas días antes, las lagunas altiplánicas a las que suelen ir se encontraban inaccesibles, por lo que se cambió la ruta y acudimos a otras.
Las carreteras y caminos que se toman son una locura.
Las Piedras Rojas del Salar de Aguas Calientes, que estaban cubiertas por un manto de nieve, ya pasaron a ser «Piedras Blancas» :)
Lástima que no pudiera verlas, aunque el paisaje nevado tampoco queda tal mal, ¿no?
Otra parada del día, y posiblemente la mejor, fue en la Laguna Chaxa del Salar de Atacama, para admirar a los flamencos que ahí se encuentran día sí día también.
Sin ir más lejos, todos estos lugares se encuentran englobados en la llamada Reserva Nacional Los Flamencos. ¡Por algo será!
Por cierto, ¿hay un animal más elegante que el flamenco? ¡Yo creo que no!
Alguno como este posó para mi de forma fantástica.
*Nota: Si no quieres esperar reserva online el tour de Piedras Rojas, Salar de Atacama y Lagunas Altiplánicas en español y con canceñación gratuita pinchando aquí
En el mismo día, por si fuera poco, se visitan varios pueblitos como Socaire y Toconao, donde pudimos ver incluso llamas.
Geisers del Tatio, Río Putana y Machuca
La gran sorpresa.
Fui sin mucho ánimo, especialmente por la hora (¡a las 5 de la madrugada salimos de San Pedro!) y por la temperatura (-10ºC, ¡negativos!).
En cuanto llegué allí se me pasó. ¡Qué locura de lugar!
Es alucinante como la naturaleza puede brindarnos tal espectáculo.
Con 80 geirsers, es el tercer campo geotérmico más grande del mundo. Aquí se encuentran un 8% de los existentes en el mundo. ¡Casi nada!
Son como mini-volcanes a una temperatura de más de 80ºC. Hay que tener cuidado con dónde se pisa…
Entre los geisers se encuentran unas piscinas termales donde la gente (unos pocos locos… -XºC que hacía fuera…) se bañaba.
*Nota: También tienes el tour a los Geisers del Tatio y Machuca en español y con canceñación gratuita si pinchas aquí
A continuación hicimos una parada en el río Putana, con el volcán Putana al fondo. Vaya colores, ¿verdad?
No es habitual ver el volcán nevado. ¡Algo bueno tiene haber coincidido con el invierno!
Luego tocaba el turno del pueblo Machuca, 4 casas en medio de la nada, su iglesia y mucho encanto.
De camino uno se encuentra con todo tipo de animales autóctonos como las vicuñas, burros, diferentes aves o vizcachas, parecidas a las liebres.
Valle de la Luna, Valle de la Muerte y atardecer en el Mirador de Kari o Piedra del Coyote
La tercera excursión que realicé fue al famoso Valle de la Luna, el más cercano a San Pedro de Atacama.
Comenzamos visitando las Cuevas de Sal, unas formaciones rocosas dentro de un cañón de sal por el que se puede caminar.
Después, un paseo para ver las 3 marías, las dunas del Valle de la Muerte y recorrer diferentes paisajes.
¿Ves a las personas de la foto? ¡Imagina el tamaño de la duna!
El panorama que uno se encuentra allí parece de otro planeta, especialmente el que uno ve desde el Mirador de Kari, también conocido como la Piedra del Coyote, por su parecido con el de los dibujos animados «El Coyote y el Correcaminos».
No te puedes imaginar el espectáculo que es ver la puesta de sol desde este lugar. Las tonalidades de colores varían cada minuto…
*Nota: El tour más popular de Atacama por el Valle de la Luna en español y con cancelación gratuita lo puedes reservar pinchando aquí
Salar de Tara, Laguna Cejar, Valle del Arcoíris y mucho más
Hay muchos más lugares para visitar en el Desierto de Atacama. Además de las 3 excursiones que yo realicé, estas otras 4 son los más conocidas.
El Salar de Tara estaba cerrado por nevadas cuando yo estuve.
El Valle del Arcoíris no me motivaba mucho después de ver el Cerro de los 7 Colores en Argentina y mil cerros parecidos.
A la Laguna Cejar, donde puedes bañarte en una laguna de sal estilo «mar muerto», finalmente pasé de ir. Lo abusivo de su entrada y lo fría que estaba el agua esos días me echaron para atrás.
Las Termas de Puritama, aguas calientes con fines relajantes y terapéuticos que no entraba dentro de mis prioridades.
Y hay mucho, mucho, mucho más para ver y hacer en Atacama.
¿Dónde dormir en Atacama?
Yo realicé Couchsurfing, pero podrás encontrar alojamientos desde este enlace. ¡Hay muchísima variedad!
3 días hasta el Salar de Uyuni en Bolivia desde Atacama
Yo decidí que era momento de cruzar la frontera a Bolivia y disfrutar unas de las mejores experiencias que he vivido durante el año que llevo viajando por Sudamérica.
3 días mágicos hasta el Salar de Uyuni desde el desierto de Atamaca, pasando por lagunas (colorada, verde, blanca, negra…) que me dejaron con la boca abierta, una locura de geisers y paisajes absolutamente impresionantes. Y como colofón, por supuesto, ¡el Salar de Uyuni!
A este tour le dedicaré un artículo a parte. Pero creo que es un IMPRESCINDIBLE si se está por la zona. En unos días estará el artículo con un montón de fotografías :) ¡No te lo pierdas!
*Te invito a seguir mis viajes en vivo por las Redes Sociales: Instagram, Facebook, Twitter y Google+
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
Perfecto, muy interesante tu articulo, gracias por compartirlo.
Muchas gracias a vosotros por pasaros a comentar ;)
Excelente post, me trajo mil recuerdos de mi periodo de trabajo en San Pedro.
Lo único que quiero mencionar es que la entrada a Laguna Cejar aumentó su valor por un fin más importante que el dinero y es el bienestar de la laguna, cuando yo trabajé ahí en 2014 la entrada costaba unos $15 dólares hoy creo que está cerca de $40, el fin; reducir la cantidad de gente que visita el atractivo (capacidad de carga). Mucha gente entraba con bloqueador al agua y sabemos que muchos son contaminantes, solo por nombrar una. Por mi parte estoy de acuerdo con la medida, lamentable para algunos, pero bien por la protección de uno de los parajes mas bellos de chile.
Saludos y felicitaciones por el blog y las experiencias!
Hola Jaime!
Perdona que te diga pero me parece bastante ridículo. Por esa razón vamos a cobrar en todas las playas del mundo porque la gente se pone crema y contaminamos el agua…
Es puro y simple negocio. Cejar es una empresa privada y el resto no es privado. Por eso esta cobra 5 veces más que el resto de lagunas o atractivos de la zona.
Que protejan de otra forma, no poniendo precios desorbitados a las entradas.
Un saludo y gracias por comentar y dar tu opinión!
Javi.