Después de hacer el trekking a la Base de las Torres del Paine y visitar el Glaciar Perito Moreno haciendo kayak y en un crucero navegando por el Parque Nacional Los Glaciares, el listón ante El Chaltén estaba muy alto. ¡Pues aprobó y con nota!
Este lugar de la Patagonia se encuentra en un punto estratégico rodeado de montañas, lagos, cañones y naturaleza pura donde su mayor estrella es la Laguna de los Tres y su imponente Monte Fitz Roy.
Además de esta, realicé muchas actividades. Glaciar Piedras Blancas, Rafting, Miradores, Mountain Bike en la Laguna del Desierto… Te lo cuento todo a continuación.
¡Bienvenido a la ‘capital argentina del trekking’!
*Nota: Si no tienes tiempo para alojarte en El Chaltén pero quieres hacer alguna excursión en el día desde Calafate en español y con cancelación gratuita pincha aquí ;)
Trekking a la Laguna de los Tres, Monte Fitz Roy y Glaciar Piedras Blancas
Ir a El Chaltén y no subir a la Laguna de los Tres es como ir a París y no acercarte a ver la Torre Eiffel.
Una vista privilegiada del Fitz Roy y una estampa preciosa con la laguna debajo.
¡Si encima te toca nevado y sin nubes como a mi es para celebrarlo por todo lo alto!
También uno puede bajar a la laguna. El día que yo fui hacía menos de 0ºC y un ‘loco’ se metió al agua solo para la foto. (¿He dicho ‘loco’? Quería decir ‘tonto’ :))
Yo me conformaba con una foto desde esta solitaria roca.
8 horas de trekking en total que disfruté desde la primera a la última.
El madrugón mereció la pena. Para empezar por el amanecer que vi y por tener la fortuna de ver el Monte Fitz Roy de un tono rojizo producto de los primeros rayos del sol que no mucha gente tiene la oportunidad de ver.
Hay que estar en el lugar adecuado (un mirador en el camino) a la hora precisa. ¡Yo lo vi de casualidad!
*Nota importante: Mira la previsión de viento y nubes para el día que vas a subir. Si no hubiera sido por eso, no me habría levantado a las 6:30 de la mañana para estar a las 10 arriba y no hubiera disfrutado de ese magnifico clima que me tocó. Una hora después se cubrieron las montañas y no se volvió a ver el Fitz Roy en todo el día (ni al día siguiente)
El resto del camino es muy interesante. Montañas, ríos, bosques… Pero lo mejor empieza cuando el camino se pone empinado y difícil.
Debido a las heladas y nieve de los últimos días, el sendero estaba bastante complicado. Nieve, hielo y viento. Una mezcla explosiva.
Había que tener MUCHO cuidado al subir porque uno se resbalaba con facilidad.
Esta foto la tomé en plena subida. Ahí es donde tenía que pisar.
El entorno, a medida que uno va subiendo, va cambiando.
El comienzo del otoño dejaba un contraste entre el blanco de la nieve y el rojo de los árboles espectacular.
Y en la cima ya has visto antes. La mejor recompensa :)
Pero todavía quedaba el camino de vuelta, que yo decidí hacerlo por otro lado y pasar por delante del Glaciar Piedras Blancas.
¡Qué maravilla!
El camino es en su mayoría bajo el bosque el cual se hace un poco pesado. Tras 8 horas de trekking, ¡como para no!
Finaliza en la Hostería El Pilar. Allí no tuve más remedio que hacer dedo y esperar que algún conductor fuera generoso. La primera pareja que pasó, unos ingleses, me llevo de vuelta a El Chaltén.
¡Un día redondo!
Rafting
El Chaltén Rafting Experience. Así se hace llamar una de las actividades de aventura que se puede realizar también por allí.
Gracias a Wildthentic y Miloutdoor, las mismas empresas con las que realicé kayak en Perito Moreno, pude surcar el Río de las Vueltas en busca de rápidos y cañones. ¡Pura adrenalina!
Los guías que tuvimos geniales, unos cachondos. Ellos hacen las fotografías y luego te las pasan. Lástima que por la posición del sol y otros factores, no salieron todo lo bien que podían haber salido.
¡Pero hacer Rafting con el Fitz Roy de espectador tiene su rollo!
El traje seco es una maravilla, no notas el agua ni el frío. Pero las manos, la última media hora, directamente ni las sentía. Entumecidas y congeladas. Yo soy así de flojo :)
¡Pero eso no impidió que fuera toda una experiencia!
Mirador Los Cóndores y Las Águilas
Junto al pueblo, se encuentra un sendero que te lleva a 2 miradores donde poder tener una visión panorámica de la zona.
Si el día está despejado como a mi me pasó puedes tomar fotografías alucinantes tanto del Fitz Roy, del Cerro Torre, del pueblo y de los alrededores.
Recomendable especialmente el Mirador Los Cóndores, más que Las Águilas que está más lejos y las vistas no son tan espectaculares como el primero. Bastante fáciles ambos.
Y un pequeño resumen de la fauna que vi esos días.
De camino pude toparme con este Armadillo Patagónico o Piche. Nunca había visto uno y me hizo mucha gracia tanto su silueta como su forma de caminar.
El ave es el famoso Cóndor, que da nombre al mirador.
Los otros dos son pájaros carpinteros que vi en el bosque frente al Glaciar Piedras Blancas el día que fui a la Laguna de los Tres.
Mountain Bike desde la Laguna del Desierto
El propio alojamiento donde me quedé, Patagonia Traveller’s Hostel, ofrece una actividad más que interesante, siempre que el tiempo acompañe, claro.
En mi caso no fue así y no la pude disfrutar al 100%, pero con sol tiene que ser la bomba.
Te llevan hasta la Laguna del Desierto en minibus, allá te dejan con las bicicletas y tienes la libertad de visitar lo que quieras en el camino de vuelta hasta El Chaltén. Un glaciar, una laguna, una cascada…
Con el mal día que hacía yo me limité a pedalear y disfrutar, lo que podía, del paisaje.
Casi al final, cerca del pueblo, se encuentra el Chorrillo del Salto, una cascada que fue lo que más me gustó de toda la ruta.
Cerro Torre y muchos más trekkings
El último día tenía pensado hacer el trekking a la Laguna Torre, el otro gran atractivo de la zona en cuanto a caminatas se trata.
Aunque no hacía mal día, justo una nube cubría el famoso Cerro Torres y decidí no hacerlo. Son 6 horas en total, mínimo, y opté por descansar. Total, para llegar al final y no ver nada…
Aunque no desde la laguna, el Cerro lo pude ver desde la distancia perfectamente desde el Mirador Los Cóndores.
Y muchos más trekkings. En El Chaltén, si te gusta caminar, es tu paráiso ;)
Por algo lo llaman la capital nacional del trekking.
Además, caminar por las calles del pueblo tiene su encanto. Mires donde mires vas a ver un paisaje envidiable.
Y como curiosidad para terminar, este local con una Estelada en la entrada, la bandera independentista de Cataluña. En un pueblito perdido en el medio de la Patagonia. Sin opinar ni meterme en política, sorprendente es sin duda.
¿Dónde dormir en El Chaltén?
Como he comentado antes, yo me alojé en Patagonia Traveller’s Hostel. Un hostal enorme, habitaciones cómodas y unos trabajadores con una paciencia infinita. A los pobres les tenía fritos con tanta pregunta sobre la previsión del tiempo y diferentes trekkings.
¿Cómo llegar?
La mayoría de la gente llega desde El Calafate, ya que es la ciudad más grande y turística cercana a El Chalten.
Y para salir de allí mi idea era hacer dedo, pero viendo el éxito de la gente que ya llevaba un par de días allí (4, 5. 6 horas esperando…), viajando solo, sin saco ni tienda, decidí tirar por lo práctico y tomar un bus. La empresa Chalten Travel, que recorre la famosa Ruta 40, es la que me llevó a mi siguiente destino.
Este sería Los Antiguos. A partir de ahí visité 4 lugares que son una auténtica locura. Las Capillas de Mármol, la Cueva de las Manos, el Monte Zeballos y Caleta Tortel. La otra Patagonia, la menos turística.
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
Deja una respuesta