
¿Eres amante de los animales? ¿De las playas paradisíacas? ¿Y del buceo?
Existe un lugar en el mundo que reúne una cantidad innumerable de animales EN LIBERTAD (con mayúsculas, muy importante), con uno de los mejores buceos del mundo y, además, en un entorno paradisíaco.
Tiburones martillo, Tortugas Gigantes, Iguanas, Lobos Marinos, Rayas, Piqueros de patas azules y muchísimo más. ¡Incluso Pingüinos!
Este paraíso natural tiene nombre propio: ¡ISLAS GALÁPAGOS!
En este artículo relataré mi experiencia durante 1 mes allí y redactaré una guía detallada con planes gratis por libre, excursiones, buceo, datos prácticos y qué visitar desde cada una de las 3 islas principales de Galápagos. Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela.
Después de leerlo entero (te lo recomiendo ya que cada isla y cada excursión tiene una sorpresa diferente) y ver todas las fotografías no vas a dudar en querer vivir todo eso en primera persona. Si vas a ir espero que te sirva de ayuda, y tanto si vas como si no… ¡Que lo disfrutes!
*¿Quieres hacer excursiones tan alucinantes como las que yo he hecho y muchas otras e incluso conseguir un descuento? Ponte en contacto conmigo aquí o mándame un email a miaventuraviajando@gmail.com y te lo gestiono personalmente con las agencias. No te arrepentirás ;)
ISLA SANTA CRUZ
Planes por libre gratis en Santa Cruz
Tortuga Bay y Playa Mansa
Tortuga Bay es, posiblemente, la playa paradisíaca más bonita de Ecuador.
Arena deslumbrante donde las iguanas campan a sus anchas y el agua cristalina enamora a cualquiera.




No es tan accesible para el baño, quizás más para los surfistas debido al oleaje.


Pero al final del todo, si caminas unos pocos metros más, se encuentra Playa Mansa, que a diferencia de Tortuga Bay parece una piscina.


Se tarda 40 minutos caminando desde el pueblo. Gratis.
Tortuga Bay entra obviamente en mi Top 7 de las Mejores Playas de Ecuador.
Por cierto, hay otra playa llamada El Garrapatero a la que se puede ir por libre, pero está bastante más lejos. Yo finalmente no quise pagar el taxi ni hacerlo en bicicleta.
Ranchos (Tortugas Gigantes) y Túneles de Lava
El símbolo de Galápagos son sus tortugas gigantes.
Hay varios Ranchos en la parte alta de la isla donde podrás encontrar cientos de ellas en libertad.
¡¿No son adorables?!

Yo entré en el Rancho Primicias porque, además de las tortugas, existe la posibilidad de entrar en el túnel de lava más grande de los que hay.
La verdad es que impresiona.

La entrada son 5$ (no es gratis, pero casi), aunque yo no me enteré del momento que había que pagar.
Fui en bus hasta Santa Rosa y después con la bicicleta hasta el Rancho. Nadie me dijo nada.
A la vuelta hice autostop (la subida era dura…) y me llevaron hasta el pueblo.
¡Para que luego digan que es imposible hacer dedo en Galápagos!
Las Grietas
Piscinas naturales entre cañones de roca volcánica.
A decir verdad, a mi me decepcionó un poco. ¿Por qué?
Hay que ir antes de las 3 de la tarde para poder apreciar los colores tanto fuera como bajo el agua. Yo llegué más tarde y no se veía prácticamente nada.

El acceso es también gratuito. Para llegar hay que tomar una lancha desde el muelle que en 5 minutos te deja en la zona próxima a las grietas. Desde ahí caminas un rato pasando por la Playa de los Alemanes.
Estación Científica Charles Darwin
Museo, centro de investigación, criadero de tortugas… todo en el mismo lugar. Gratuito.

Incluso tienen disecado al famoso Solitario George, el último superviviente de su especie que murió hace pocos años.
Excursiones desde Santa Cruz
La cantidad de tours desde Santa Cruz es innumerable. Te recomiendo reservar alguna de estas opciones muy recomendables a buen precio y con cancelación gratuita:
- Circuito de 4 días por la isla Santa Cruz
- Circuito de 5 días por las islas Santa Cruz e Isabela
- Paseo en barco por Isla Santa Cruz
- Snorkel en Isla Santa Fé
- Snorkel en la Isla Pinzón
- Excursión a la Isla Bartolomé
- Excursión a la Isla Plaza Sur
- Excursión a la Isla Seymour
- Excursión a Isla Floreana
- Excursión a Isla Isabela
- Excursión a Las Grietas y playa de los Alemanes
- Excursión a Bahía Tortuga
- Excursión a la reserva de tortugas gigantes El Chato
- Alquiler de kayak o paddle surf en Isla Santa Cruz
- Tour por la parte alta de la Isla Santa Cruz
- Cruceros de varios días y más excursiones desde Santa Cruz
Isla Bartolomé
La imagen del pináculo y la playa desde el mirador del faro de la isla Bartolomé es una de las más famosas de Galápagos.
¡Creo que no hace falta decir el por qué!

La otra cara de esta isla volcánica no se queda atrás en cuanto a belleza. ¡Menudos paisajes! Enfrente está la Bahía Sullivan de Isla Santiago.

Después de esta caminata por la isla llegaba el turno de hacer snorkel junto al pináculo y visitar la Playa Dorada.

Esta excursión la realicé con Galatrails y fue de lujo :)

Isla Plaza Sur
‘La isla roja’. Así se podría definir a esta pequeña isla con una variedad de fauna brutal y repleta de cactus.


Para empezar, en esta isla se encuentra la Iguana Híbrida, única en el mundo.
Las Iguanas Marinas son unas excelentes nadadoras y es la especie más común en Galápagos. De color negro.
La Iguana Terrestre está en unas pocas islas. De color amarillo.
Y por último está la Iguana Hibrida, resultado de la reproducción de una iguana marina macho y una iguana terrestre hembra.
Si no me equivoco, es precisamente la que está conmigo en esta fotografía.


¡Lo que aprende uno viajando por el mundo!
Además, lobos marinos e infinidad de aves, como Piqueros de Patas Azules o el Pájaro Tropical de Pico Rojo.

Este tour también incluye snorkeling. No tengo muy buen recuerdo de él porque fue el momento en que a mi gopro le entró agua y murió.
Esta excursión la realicé con Galápagos Deep y todo muy bien.


Buceo desde Santa Cruz
El mejor buceo de Galápagos lo realicé desde aquí gracias a Academy Bay. 100% recomendables.
Gordon Rocks y Seymour/Mosquera
2 inmersiones en Gordon Rocks, 1 en Seymour y 1 en Mosquera fueron suficientes para volver de Galápagos con lo que en un principio era mi mayor objetivo al ir allí.
¡Bucear con Tiburones Martillo!

Pero no solo el imponente Tiburón Martillo pude ver buceando. Tiburones de punta negra, Tiburones de Galápagos, diferentes tipos de Rayas como la Águila y mucha más fauna marina.


Datos Prácticos: Santa Cruz
Puerto Ayora, la capital, es la ciudad más poblada de Galápagos y la que recibe más turistas.
¿Dónde comer barato en Santa Cruz?
No todo es caro en Galápagos. Por ejemplo, la comida se puede encontrar por precios similares al continente.
Junto al mercado hay varios restaurantes con menús por 3-4$ y en la tarde-noche pregunta por las empanadas a 1$. ¡Son un vicio!
Si no, la calle de los kioskos, más cerca del puerto y de la zona turística, tiene menús desde 5$. Comí en el TJ y buenísimo.
¿Dónde dormir en Santa Cruz?
Yo realicé Couchsurfing en las 3 islas, pero en Santa Cruz me alojó un chico en su hostal. La verdad es que estaba muy bien y perfectamente ubicado. Se llama Vista al Mar ;)
Los precios más económicos en Santa Cruz rondan los 15$.
Puedes reservar el alojamiento en Santa Cruz que más te guste a buen precio pinchando directamente en este enlace.
ISLA SAN CRISTÓBAL
Planes por libre gratis en San Cristóbal
Playa La Lobería
Uno de los mejores recuerdos que tengo de Galápagos fue lo que viví en la playa La Lobería.
Y es que los Lobos Marinos interactuan con uno de forma asombrosa. ¡Especialmente bajo el agua!
Parece que esté de risas tomando el sol con ellos :)



Teóricamente hay que mantener una distancia de 2 metros, pero en ocasiones son ellos los que se te acercan, sobre todo los pequeños.


A La Lobería se puede llegar caminando desde el centro durante unos 40 minutos.
Playa Mann y Centro de Interpretación
Una playa dentro del pueblo que, además, es espectacular.

Aquí también puedes juntarte con lobos marinos. Básicamente están por todas partes desde que llegas al puerto. Al principio te sorprende, luego lo ves como algo normal. Lo mismo pasa con las iguanas.

Si caminas un poco puedes pasar por el Centro de Interpretación y si quieres desviarte llegas a la Playa Punta Carola, aunque está llena de piedras y no es tan recomendable.
Todas las playas son gratuitas.
En la otra punta de la isla se encuentra la Playa Puerto Chino a la que finalmente no fui, pero de la que me hablaron muy bien. Se puede ir por libre en taxi y aprovechar para ver la Galapaguera de Cerro Colorado de camino.
Mirador y Snorkel Cerro Tijeretas
Siguiendo el mismo camino de Playa Mann y el Centro de Interpretación llegas al Mirador desde donde poder tener una panorámica de la costa de la isla y el pueblo.

Bajo el mismo, existe el punto de snorkel más conocido cerca del pueblo. Recibe el nombre del cerro, Tijeretas. Y ambos son gratuitos.
Excursiones desde San Cristóbal
Desde San Cristóbal también hay varios tours con cancelación gratuita y buenos precios más que interesantes:
- Excursión a la Isla Española
- Excursión a playa la Lobería
- Snorkel nocturno en la isla de San Cristóbal
- Alquiler de kayak o paddle surf en la Isla de San Cristóbal
- Tour por la parte alta de la Isla de San Cristóbal
- Curso de buceo PADI Open Water
- Cruceros de varios días y más excursiones desde San Cristóbal
Isla Española
La más antigua de todas las islas Galápagos con 14 millones de años de antigüedad.
Lo que más me impactó de Isla Española fue el snorkel en Bahía Gardner. Uno de los mejores que he hecho en toda mi vida.
Visibilidad infinita y fue el lugar donde pude nadar con lobos marinos por primera vez. ¡Menuda sensación!

Además, tortugas, rayas e infinidad de peces de todos los colores y tamaños.


Antes del snorkel tuvimos la oportunidad de recorrer parte de la isla.
La variedad animal aquí es brutal. Desde los habituales lobos marinos e iguanas pasando por aves endémicas y un albatro. Y digo ‘uno’ porque en esta época emigran y solo quedaba uno :)



El punto más alejado donde llegamos fue Punta Suárez.
Las vistas de los acantilados desde aquí son espectaculares. Se puede ver, además, un fenómeno natural muy curioso donde el agua del mar entra por unos orificios en las rocas y expulsa unos chorros gigantes hacia arriba.

Buceo desde San Cristóbal
Tanto las inmersiones de buceo como la excursión a Isla Española las hice con la gente de Scuba Eden y su equipo humano excelente.
León Dormido + Playa Cerro Brujo
Una combinación imprescindible en Galápagos.
En esta excursión se puede bucear o simplemente hacer snorkeling.
Yo, por supuesto, buceé y fue la primera vez que vi al maravilloso Tiburón Martillo. Lo malo fue la escasa visibilidad que había que impedía ver más allá de pocos metros.

El nombre es debido a su parecido con un león dormido. Otros verán solo 2 rocas gigantes y un espacio en el medio :)

Tras las 2 inmersiones fuimos a recorrer la maravillosa playa Cerro Brujo.
¡Vaya paraíso! Ese color de agua no era normal :)



Lástima que no tuviéramos un cielo soleado reluciente para disfrutar más del lugar.
Y gran diversidad animal. ¡Para variar! :)


Cuevas de Hitler + Barco Hundido Karahua
Te preguntarás (y con razón)… ¿Por qué tienen el nombre de Hitler esas cuevas?
No tiene nada que ver con el Hitler que todos conocemos.
Es el segundo nombre del dueño de la agencia, Ramiro, que fue el que la descubrió.

En la segunda inmersión bucearíamos junto a un barco hundido, el Karahua.
He buceado en barcos hundidos por distintas partes del mundo, pero es algo que siempre me gusta y no me canso de hacer.

Datos prácticos: San Cristóbal
Mira vuelos a San Cristóbal en vez de a Santa Cruz. Generalmente son más económicos y se puede ir caminando al aeropuerto. Eso hice yo.
¿Dónde comer barato en San Cristóbal?
Puerto Baquerizo Moreno es el nombre del pueblo principal. Hay un mercado local que tiene menús por 4$ y, además, está todo riquísimo.
¡Sal de la zona turística!
¿Dónde dormir en San Cristóbal?
Como comentaba antes, yo realicé Couchsurfing en las 3 islas.
Hay poca o ninguna opción para ‘mochileros’ ni habitaciones compartidas, si es lo que buscas. 20$ es lo más barato que podrás encontrar.
Puedes reservar el mejor alojamiento en San Cristóbal directamente desde aquí.
ISLA ISABELA
Planes por libre gratis en Isabela
Su Playa Principal
No tiene nombre (esto me extrañó), pero es la que va desde el pueblo hasta el camino que lleva al Muro de las Lágrimas.
Extensión de playa kilométrica donde me crucé con más iguanas y pelícanos que humanos.


Es la playa donde la gente va a hacer surf y relajarse.
Junto al puerto hay una playa chiquitita donde podrás ver una puesta de sol espectacular.

Como todas las playas de Galápagos, es gratis.
Muro de las Lágrimas
Reconozco que no era un imperdible antes de pisar Isabela, pero la verdad es que merece la pena.
No el muro en sí, que salvo por su sentido histórico no tiene mayor atractivo visual.
El camino guarda lugares para hacer una parada como La Playita, la Playa del Amor (¿hay un nombre más comercial que ese?), el Estero, el Mirador Cerro Orchilla y varias pozas.
Además, si tienes suerte, podrás ver Turtugas Gigantes en la ruta.
¡Allí estaba una esperándome a mi!

Lo que me gustaron fueron las vistas desde el Mirador que hay después del muro. Ese al que nadie va porque nadie sabe que existe (gracias maps.me) o ni lo intenta porque llega sin fuerzas.
Su nombre es El Radar, con vistas de toda la costa de Isabela y el pueblo a lo lejos.

Se puede ir en bicicleta o caminando. Si eliges esta segunda opción prepárate… Son 8 km y se hace durillo.
Entrada gratuita.
Laguna de Flamencos y Centro de Crianza de Tortugas Gigantes
Pues sí, flamencos en Galápagos.
Hay 2 caminos para ir al Centro de Crianza. Por el que pueden ir los coches y uno de madera mucho más recomendable.
Es precisamente aquí donde yo vi a los flamencos.

El Centro de Crianza está interesante para saber la labor que hacen en Galápagos para la reproducción y cuidado de las Tortugas Gigantes.
Teniendo tantas en libertad da rabia verlas encerradas, pero es por una buena causa. Se supone.

No se paga entrada.
Concha de Perla
Un espacio natural para hacer snorkel junto al puerto donde poder desde tortugas hasta tiburones pasando por rayas.
Eso dicen, porque yo no vi nada de esto. Algún pececillo que otro. Y gente, mucha gente. Un domingo en la tarde no era la mejor hora y encima gratis.
Excursiones desde Isabela
Por supuesto, también desde Isabela hay tours con cancelación gratuita a buenos precios:
- Tour de Isla Isabela al completo
- Tour panorámico por Isla Isabela
- Tour en kayak por Isla Isabela
- Excursión a Los Túneles
- Excursión a Las Tintoreras
- Excursión a la bahía Concha Perla
- Excursión al volcán Sierra Negra
- Excursión privada a la Cueva de Sucre
- Más excursiones desde Isabela
Kayak a Las Tintoreras
Los Islotes de Las Tintoreras se ven desde el propio puerto, pero no se puede ir por libre.
Hay 2 opciones, en barco o kayak. Como el chico que me alojaba mediante Couchsurfing tenía una de las empresas de kayak fui con ellos. ¡Menuda experiencia! Súper recomendable Paddle to the Penguins.

Y ya lo que me faltaba por ver en Galápagos… ¡Pingüinos! ¡También hay pingüinos en Galápagos! ¿Cómo puede ser si hace calor? Se preguntará alguno…
Después de mi viaje a la Antártida me resultaba raro verlos a 30ºC :)

Hacer kayak sobre ese agua cristalina es increíble, pero bajar del kayak y nadar con lobos marinos, tortugas, iguanas, pingüinos… eso ya no tiene precio.


Los Túneles
Otro tour 100% recomendable. Especialmente por todo lo que vimos haciendo snorkel allí, a uno o dos metros escasos de superficie.
Tiburones de punta blanca, rayas de diferentes colores, decenas de tortugas y hasta dos caballitos de mar.

Antes de esto caminamos por encima de los túneles que se formaron con la lava de las erupciones del volcán y que deja unas imágenes espectaculares.

Aquí pude ver muy de cerca, por fin, al famoso Piquero de Patas Azules. Esas patas parecen de plástico, ¿verdad? Me encanta este animal :)

Volcán Sierra Negra
No todo van a ser animales y playas. En Galápagos también puedes hacer un trekking por un volcán.
El Volcán Sierra Negra posee una de las calderas más grandes del mundo. No te esperes un cráter típico del volcán. Aquí tiene kilómetros y kilómetros de extensión y es plano.


Tuvimos la oportunidad de caminar sobre los restos de lava volcánica que dejó una de las erupciones más grandes registradas, en 2005. La última fue en 2018.
No hay que olvidar que Galápagos es una de las zonas volcánicas más activas del planeta.
Estar ahí es como trasladarse a otro mundo…


De nuevo gracias a Galatrails que se portó de 10 tanto en esta como en el resto de excursiones. ¡Súper recomendable esta agencia!
Datos prácticos: Isabela
La menos desarrollada de las 3 islas, aunque al paso que va perderá su encanto.
¿Dónde comer barato en Isabela?
Puerto Villamil es el único poblado de la isla.
Los precios son un pelín más caros que en sus vecinas, pero cerca del mercado se pueden encontrar menús por 5$.
Aunque yo a lo que me volví adicto fue a los Corviches a 2$ de un puestito en la calle principal donde también venden empanadas. ¡Pregunta por él!
¿Dónde dormir en Isabela?
Aquí directamente no existen las habitaciones compartidas. Lo más económico que puedes encontrar no baja de los 20$.
Puedes reservar tu alojamiento en Isabela al mejor precio pinchando en este enlace.
Datos prácticos generales
¿Qué impuestos hay que pagar obligatoriamente para entrar en Galápagos?
1- 20$ en el aeropuerto antes de hacer el chek-in. Tanto extranjeros como nacionales.
2- 100$ al llegar a Galápagos extranjeros. 50$ Mercosur y Comunidad Andina. 6$ Ecuatorianos.
3- 10$ al llegar a Isabela (si vas). 5$ Ecuatorianos.
¿Cómo moverse entre las islas?
Desde Santa Cruz puedes ir tanto a San Cristóbal como a Isabela (o viceversa), pero si quieres ir de San Cristóbal a Isabela (o viceversa) tendrás que pasar siempre por Santa Cruz ya que no hay lanchas directas.
Estos son los horarios de las lanchas:
Santa Cruz – San Cristóbal: 7am y 2pm
San Cristóbal – Santa Cruz: 7am y 3pm
Santa Cruz – Isabela: 7am y 2pm
Isabela – Santa Cruz: 6am y 3pm
Precio: 30-35$
¿Cuánto cuesta el billete de avión?
A mi me habían dicho que los precios rondan los 400-500$ ida y vuelta desde Quito o Guayaquil.
¡Yo pagué 200$ ida y vuelta solamente!
El siguiente truco a mi me funcionó:
Compré el billete desde el ordenador en la web de Avianca. Si lo miraba en el móvil el mismo ticket me salía por 450$.
Y esa tarifa promo es válida para extranjeros, no como antes que era solo para ecuatorianos. Ni los mismos de atención al cliente de Avianca lo sabían cuando me aseguré de ello. Latam y Tame siguen teniendo esas diferencias con los extranjeros.
Entiendo que solo se puede comprar desde Ecuador (o una IP de Ecuador, es muy fácil cambiarla…) y pagar con tarjeta ecuatoriana, que yo obviamente no tenía así que le pedí el favor al dueño del hostal donde me alojaba en ese momento.
De esta forma me ahorré 250$ solo en el billete de avión :)
Conclusión
¿Merece la pena ir a Galápagos?
¡Absolutamente sí!
No creo que haya un lugar en el mundo que reúna lo que Galápagos ofrece.
Cantidad incontable de animales endémicos y nativos en su hábitat natural, playas paradisíacas perfectas para descansar y uno de los mejores lugares del mundo para bucear.
No es un destino barato, eso es obvio, pero como has visto puedes ahorrar mucho dinero si quieres, especialmente en la alimentación, alojamiento y vuelos.
Yo al hacer Couchsurfing no pagué alojamiento en todo el mes que estuve en Galápagos, por ejemplo.
Espero que este artículo te haya servido de ayuda si estás pensando visitar esta maravilla natural y, si no vas a ir, al menos que hayas disfrutado con él.
Tras las Islas Galápagos mi recorrido por Ecuador continuaba visitando las 3 grandes ciudades: Cuenca, Guayaquil y Quito, así como Baños, el Volcán Cotopaxi y la Laguna Quilotoa.
*Te invito a seguir mis viajes en vivo por las Redes Sociales:
Instagram, Facebook y Twitter.
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
*Importante* ¿Vas a viajar? ¿Vas a vivir fuera de tu país? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viaje por ser lector de Mi Aventura Viajando. ¡Haz click en el enlace o en el banner y te explico cómo conseguirlo!
*Compártelo si te ha gustado y déjame un comentario. ¡Es GRATIS y me hará ilusión! :)
excelente articulo!! lo leí todo … gracias =)
Hola Emilia!
Muchas gracias por tus palabras :)
Un abrazo!
Javi.
Nos has ayudado mucho a planear. nuestro viaje, gracias crack
Hola Ignacio,
Me alegro mucho de que así sea!
Un abrazo,
Javi.
Hola!! Super útil tu guía, ya estoy deseando estar allí, muchas gracias!! Si tuvieses 6 días ¿Con que 1-2 islas te quedarías? Nuestro plan es al menos hacer 2 días de inmersiones de buceo y nos encantaría nadar con lobos marinos (o bucear) y ver a los martillo!!
Hola Paula!
Muchas gracias lo primero por tus palabras.
La verdad es que depende de lo que busquéis… 7 días se puede visitar 2 islas tranquilamente pero cada una tiene su encanto, y desde cada una salen tours diferentes. Eso es muy personal. Las más visitadas son Santa Cruz y San Cristóbal, Isabela es mucho menos «turística».
Por recomendar quizás las 2 primeras pero en el post tienes muchos datos para elegir :)
Un saludo!
Javi.
Hola!
Muy útil y completa guía. Deseando ir a Galápagos. Si tuvieses que elegir 2 islas (teniendo en cuenta que al menos queremos bucear un par de días) ¿Con cuáles te quedarías? Cuantos más días entiendo que mejor pero ¿crees que 7 días serian suficientes para visitar 2 de ellas y hacer buceo?
Gracias
Un saludo
Paula
Hola Paula,
Parece que se te ha duplicado el comentario. Lo tienes respondido arriba :)
Un saludo!
Javi.
Hola Javi,
Nosotros estamos ahora mismo en Isabela, hemos hecho hasta el momento dos veces snorkel en Concha Perla, en la primera vimos un grupo de 10 rayas águila, en el segundo solo vimos lobos marinos y pececillos.
Vamos a estar aquí muchos días, así que si finalmente vemos otros animales allí, te lo contaremos.
Saludos
Hola chicos!
Es que en Galápagos en cualquier esquina puedes encontrarte con maravillas como esas… ¡Es una locura!
Me alegro de que estéis disfrutando.
Que así siga siendo!
Un saludo,
Javi.