
Naoshima, ‘la isla del arte’ o ‘la isla de los museos’ en Japón, es bastante desconocida para el turista extranjero y ese es uno de los alicientes para visitar este curioso lugar y salirse de la ruta habitual por el país.
Es un destino donde el arte se fusiona con la naturaleza datándole de un encanto especial, con playas espectaculares, templos, santuarios, museos y mucho más.
Aquí tienes 10 lugares y planes imprescindibles en la isla Naoshima con todos los detalles para saber qué ver, qué hacer, cómo llegar, cómo moverse, dónde dormir, etc… ¡Que lo disfrutes!
👉 Si vas por allí no te pierdas este Top 15: Qué ver en Japón + Itinerario + Mapa. Seguro que te ayuda a organizar tu viaje :)
🚅*Transporte en Japón* Con el Japan Rail Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo el país durante 7, 14 o 21 días. Te recomiendo una de estas 2 opciones:
Comprar el JR Pass desde esta web autorizada
Comprar el JR Pass desde esta web de confianza MUCHO MÁS BARATO
Qué ver en Naoshima
1- Calabaza amarilla
Esta calabaza gigante «Yellow Pumpkin», obra de Yayoi Kusama, es la culpable de que terminase yendo a Naoshima.
¡Vi una foto en internet y me pareció súper curiosa!
Su entorno rodeado de playa y naturaleza la convierte en el lugar más visitado de la isla y el auténtico icono de Naoshima.


2- Playas de Naoshima
Si lo hubiera sabido me llevo el bañador porque hacía un calor horrible y desconocía que Naoshima tuviera estas pedazo de playas tan espectaculares.
Gotanji es donde se ubica la calabaza amarilla pero si se sigue caminando por la costa pasando por el Museo Bennse House aparecen otras que me dejaron con la boca abierta.
¡No hagas como yo y llévate bañador o bikini si te apetece darte un baño!




3- Calabaza roja
En el puerto Miyanoura, visible desde el ferry, ubicamos esta «Red Pumpkin» de 19 metros de diámetro obra del mismo que la amarilla, Yayoi Kusama.
A esta se puede acceder a su interior, y es que una de las cosas buenas que tienen algunas de las esculturas de la isla es que se puede interactuar con ellas, con lo cual es un planazo también para venir con niños.

🏥*Importante* ¿Vas a viajar? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viaje pinchando aquí
4- Esculturas del Museo Benesse
La zona más chula en mi opinión fue la que rodea al Museo Benesse.
Aquí hay varias obras coloridas a las que inevitablemente querrás fotografiar.
Está al aire libre con lo que es gratis.



5- Obras de arte al aire libre
En realidad todas las exposiciones de arte que encontramos al aire libre en Naoshima son gratuitas.
Caminar por la isla es una delicia y uno se va topando con obras de lo más extravagantes, como la de la bañera o incluso un aparcamiento de bicis.


6- Santuario Hachiman, algo imprescindible que visitar en Naoshima
Honmura es el barrio típico tradicional de Naoshima y aquí tenemos varios de los puntos imprescindibles a visitar.
Lo mejor es callejear sin rumbo hasta el Santuario Hachiman rodeado de árboles y naturaleza.
No perderse el Art House Project, un proyecto artístico que ha recuperado casas antiguas, talleres, un templo y un santuario (precisamente en este llamado Go’o Shrine) dándoles toques modernos.



7- Templo Gokuraku-ji
Muy cerquita localizamos el precioso templo budista de Gokuraku-ji.
Otro «must» en Honmura que no puedes perderte entre museos y exposiciones.

💵*¿Quieres 15€ de regalo?* La mejor tarjeta bancaria sin comisiones para viajar por cualquier país del mundo. Haz click aquí y usa el código javierd4996 para obtener 15€ de REGALO al registrarte
8- Mirador del Santuario Emperador Sutoku
Lo interesante de este lugar no es tanto en sí el propio santuario como las vistas que hay desde el mismo.
La panorámica de las islas que rodean a Naoshima así como del puerto que se ve debajo con geniales.

9- Museos
Como comentaba al principio, hay una gran cantidad de museos que harán las delicias de cualquier enamorado del arte, muchos diseñados por el aclamado arquitecto japonés Tadao Ando.
El Museo Lee Ufan es uno de los más famosos, así como el ya mencionado Museo Benesse.

10- Comer Udon, algo que hacer en Naoshima
El Udon es la comida típica de esta zona de Japón. Es un fideo grueso que se come en caldo, parecido al ramen.
Comer en Naoshima es más caro que en Okayama o Takamatsu, pero frente a la terminal de ferries, en una esquina mirando a la derecha, hay un pequeño restaurante medio escondido con un Udon bien bueno y barato. Se llama Kinosaki.

✅*Consejo* Si quieres tener Internet ilimitado en Japón o en cualquier otro país del mundo haz click aquí y usa el código MIAVENTURAVIAJANDO para obtener un 5% de descuento
¿Cómo llegar a la isla Naoshima?
Para llegar a Naoshima lo puedes hacer en ferry desde Takamatsu o desde Uno (cerca de Okayama)
Desde Takamatsu tarda 1 hora y cuesta 520 yenes.
Desde Uno tarda 20 minutos y cuesta 300 yenes. Pero desde Okayama a Uno el tren son 45 minutos, incluido en el JR Pass. Si no lo tienes te sale más caro al final.
Todo depende de tu ruta por Japón ya que, aunque están al lado, te convendrá mucho más una opción u otra.
Aquí tienes los horarios de los ferries a Isla Naoshima.



¿Cómo moverse por la isla Naoshima?
Tienes 3 opciones para moverte por Naoshima.
Caminar, que es por la yo me decanté. Es perfectamente factible y puedes tomarte el tiempo que necesites en cada lugar.
Alquilar una bici. Esta alternativa es genial también porque tienes libertad pero obviamente vas más rápido y te cansas menos :)
Usar el bus que recorre la isla. Aquí tienes los horarios por si te interesa y un mapa de la isla.


¿Dónde dormir en la isla Naoshima?
Yo fui y volví en el día pero pasar una noche en la isla es una opción buenísima para disfrutarla al máximo.
Puedes reservar el alojamiento en Naoshima que más te guste pinchando directamente aquí.
¿Qué ver en Takamatsu y dónde dormir?
Takamatsu no es una ciudad bonita para ser sinceros. Es una base perfecta para visitar la Isla Naoshima y seguir recorriendo Shikoku u otra zona de Japón.
Aún así tiene un castillo muy chulo y el parque donde se ubica merece una visita.
Lo ideal es dormir cerca de la terminal de ferry. Si quieres puedes reservar tu alojamiento en Takamatsu desde aquí.
Y si finalmente optas por la otra alternativa, aquí tienes alojamientos en Okayama para reservar a buen precio.

Ojalá disfrutes de tu visita a la isla de Naoshima si quieres huir de lo turístico por un rato y descubrir un lugar muy especial.
*Te invito a seguir mis viajes en vivo por las Redes Sociales:
Instagram, Tik Tok, Facebook y Twitter.
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
*Importante* ¿Vas a viajar? ¿Vas a vivir fuera de tu país? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en el mejor seguro de viaje por ser lector de Mi Aventura Viajando. ¡Haz click en el enlace o en el banner y te explico cómo conseguirlo!

Deja una respuesta