• Home
  • Países ▼
    • ANTÁRTIDA >
      • Antártida
    • ASIA >
      • SUDESTE ASIÁTICO >
        • Brunei
        • Camboya
        • Filipinas
        • Indonesia
        • Laos
        • Malasia
        • Myanmar
        • Singapur
        • Tailandia
        • Vietnam
      • NORESTE DE ASIA >
        • Corea del Sur
        • Hong Kong
        • Japón
        • Taiwan
      • ASIA CENTRAL >
        • Armenia
        • Azerbaiyán
        • Georgia
        • Kazajistán
        • Kirguistán
        • Tayikistán
        • Uzbekistán
      • SUR DE ASIA >
        • India
        • Maldivas
        • Sri Lanka
      • ORIENTE MEDIO >
        • Emiratos Árabes Unidos
        • Israel – Palestina
        • Jordania
    • AMÉRICA >
      • SUDAMÉRICA >
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Chile
        • Colombia
        • Ecuador
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
      • CENTROAMÉRICA >
        • Belice
        • Costa Rica
        • El Salvador
        • Guatemala
        • Honduras
        • Nicaragua
        • Panamá
      • NORTEAMÉRICA Y CARIBE >
        • Cuba
        • EEUU
        • México
    • ÁFRICA >
      • NORTE DE ÁFRICA >
        • Egipto
        • Marruecos
        • Túnez
      • SUR DE ÁFRICA >
        • Angola
        • Botswana
        • Esuatini
        • Kenia
        • Malawi
        • Mozambique
        • Namibia
        • Sudáfrica
        • Tanzania
        • Zambia
        • Zimbabwe
    • OCEANÍA >
      • Australia
      • Nueva Zelanda
    • EUROPA >
      • SUR DE EUROPA >
        • Chipre
        • Grecia
        • Italia
        • Malta
        • Portugal
      • NORTE DE EUROPA >
        • Ártico – Noruega
        • Estonia
        • Finlandia
        • Letonia
        • Lituania
      • EUROPA CENTRAL >
        • Luxemburgo
        • Polonia
      • EUROPA DEL ESTE >
        • Armenia
        • Azerbaiyán
        • Bulgaria
        • Georgia
        • Moldavia
        • Rumanía
        • Ucrania
      • BALCANES >
        • Albania
        • Bosnia y Herzegovina
        • Eslovenia
        • Kosovo
        • Macedonia
        • Montenegro
        • Serbia
    • ESPAÑA >
      • Islas Canarias >
        • El Hierro
        • Fuerteventura
        • La Gomera
        • La Palma
        • Lanzarote
        • Tenerife
        • Gran Canaria
      • Islas Baleares >
        • Mallorca
        • Menorca
  • Consejos Viajar Barato
  • Te ayudo a organizar tu viaje
  • Sobre mí ▼
    • ¿Quién soy?
    • Apariciones en medios
    • ¿Colaboramos?
    • ¡Suscríbete!
    • Preparativos >
      • Dar el paso
      • Mi mochila
      • Comunicar la noticia
    • Seguro de Viaje
  • Contacto

Mi Aventura Viajando

  • ASIA▼
    • SUDESTE ASIÁTICO >
      • Brunei
      • Camboya
      • Filipinas
      • Indonesia
      • Laos
      • Malasia
      • Myanmar
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • NORESTE DE ASIA >
      • Corea del Sur
      • Hong Kong
      • Japón
      • Taiwán
    • ASIA CENTRAL >
      • Armenia
      • Azerbaiyán
      • Georgia
      • Kazajistán
      • Kirguistán
      • Tayikistán
      • Uzbekistán
    • SUR DE ASIA >
      • India
      • Maldivas
      • Sri Lanka
    • ORIENTE MEDIO >
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Israel – Palestina
      • Jordania
  • AMÉRICA▼
    • SUDAMÉRICA >
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
    • CENTROAMÉRICA >
      • Belice
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Honduras
      • Nicaragua
      • Panamá
    • NORTEAMÉRICA Y CARIBE >
      • Cuba
      • EEUU
      • México
  • ÁFRICA▼
    • NORTE DE ÁFRICA >
      • Egipto
      • Marruecos
      • Túnez
    • SUR DE ÁFRICA >
      • Angola
      • Botswana
      • Esuatini
      • Kenia
      • Malawi
      • Mozambique
      • Namibia
      • Sudáfrica
      • Tanzania
      • Zambia
      • Zimbabwe
  • OCEANÍA▼
    • Australia
    • Nueva Zelanda
  • EUROPA▼
    • ESPAÑA >
      • Islas Canarias >
        • El Hierro
        • Fuerteventura
        • Gran Canaria
        • La Gomera
        • La Palma
        • Lanzarote
        • Tenerife
      • Islas Baleares >
        • Mallorca
        • Menorca
    • SUR DE EUROPA >
      • Chipre
      • Grecia
      • Italia
      • Malta
      • Portugal
    • NORTE DE EUROPA >
      • Ártico – Noruega
      • Estonia
      • Finlandia
      • Letonia
      • Lituania
    • EUROPA CENTRAL >
      • Luxemburgo
      • Polonia
    • EUROPA DEL ESTE >
      • Armenia
      • Azerbaiyán
      • Bulgaria
      • Georgia
      • Moldavia
      • Rumanía
      • Ucrania
    • BALCANES >
      • Albania
      • Bosnia y Herzegovina
      • Eslovenia
      • Kosovo
      • Macedonia
      • Montenegro
      • Serbia
  • ANTÁRTIDA▼
    • Antártida

Tongariro (o Mordor): Paisajes de otro planeta en Nueva Zelanda

Escrito por Javi (Mi Aventura Viajando) 4 comentarios Publicado en: Oceania Etiquetado como: Autostop, Nueva Zelanda, Volcanes

No son pocas las veces que me han preguntado «¿cuál es tu lugar favorito de…?», «¿qué es lo que más te ha gustado de…?» o directamente «elige un lugar de todos los que has visitado». La mayoría de las veces es imposible elegir y contestar a esas preguntas, pero en Nueva Zelanda es algo que tengo clarísimo. Para mi, lo mejor de Nueva Zelanda ha sido, sin ninguna duda, realizar el Tongariro Alpine Crossing, uno de los trekkings más impresionantes del mundo. ¡Casi 20 km de espectáculo visual que me dejaron sin palabras! (Y sin aliento…)

Para los fans de El Señor de los Anillos más conocido como Mordor. Y es que no me extraña que eligieran este lugar para grabar la película. Caminar entre esos paisajes es como estar en otro planeta.

400 km a dedo. Este fue mi recorrido desde Wellington y el maravilloso cruce desde la isla sur a la norte hasta el Tongariro National Park. Toda una aventura donde, entre otros vehículos, compartí trayecto subido en el camión trailer interminable de la imagen.

Tramos del Tongariro Alpine Crossing

Los casi 20 km están divididos en varios tramos. Recomendable hacerlo de sur a norte. Hay gente que realiza la mitad del camino y vuelve al principio. Desde la experiencia recomiendo hacer todo el camino y ver los diferentes paisajes sin repetir. La duración total, depende lo que pares a hacer fotos y descansar, ronda las 7 horas.

Al principio del recorrido conocí a una chica India-Americana con la que haría casi todo el trekking.

Mangatepopo Carpark (1.100 m) – Soda Springs (1.350 m)

Este es el tramo más sencillo de todos, para ir calentando las piernas. Los paisajes que íbamos encontrando, alguna cascada escondida y esa mezcla de colores llamativa entre negro, verde y amarillo ya avecinaban que este lugar guardaba algo grande, muy grande.

Soda Springs (1.350 m) – South Crater (1.650 m)

Quizás el tramo más complicado porque nos visitó la niebla y la pendiente es durilla. Se camina entre rocas volcánicas y hay que tener cuidado.

Al final del mismo hay una llanura donde poder contemplar el Monte Ngauruhoe o Monte del Destino en la saga de El Señor de los Anillos. Se puede subir hasta la cima, pero eso está a otro nivel y yo ya imaginaba que iba a tener suficiente caminata en el día.

South Crater (1.650 m) – Red Crater (1.886 m)

Otro tramo complicado donde lo único que hacía olvidarme de la pendiente que estaba subiendo eran las vistas que tenía a ambos lados.

Arriba esperaba el Red Crater, el punto más alto de la ruta, que como su propio nombre indica es el cráter de un volcán de color rojizo intenso muy característico.

Red Crater (1.886 m) – Blue Lake (1.725 m) pasando por Emerald Lakes

El éxtasis. El plato fuerte del recorrido para la mayoría de los que realizamos el trekking. Esos lagos verde y azul intenso no se me olvidarán en la vida. Sencillamente espectacular.

En la bajada hay que tener mucho cuidado, hay desprendimientos de piedras al pisar y uno tiende a mirar al paisaje irreal que tiene alrededor antes que al suelo.

Ese verde/amarillo de los lagos tan especial es debido a los componentes del azufre del volcán, así como las fumarolas que salen de la tierra, como se puede ver en esta imagen. El olor, por cierto, es bastante fuerte.

Blue Lake (1.725 m) – Ketetahi Carpark (800 m)

El paisaje cambiaría totalmente y empezaría un tramo interminable de bajada hasta el final del trekking.

Pude contemplar un volcán activo echando humo (desconozco si está así todo el año, creo que no) y a lo lejos se reconoce el Lago Taupo, el más grande de Nueva Zelanda.

Para terminar, me adentraría en el bosque y llegaría hasta el final del Tongariro Alpine Crossing, después de casi 20 km y, no exagero, sin sentir las piernas. ¡Reto superado!

¿Cómo llegar?

Existen shuttle buses que te llevan y traen desde diferentes pueblos cercanos, así como uno que va desde el parking de Mangatepopo al de Ketetahi y viceversa.

Yo, que me alojaba en Turangi, me arriesgué haciendo autostop y un par de chicas me llevaron en su coche hasta el comienzo del trekking.

A la vuelta si que me alegré de hacerlo así. Mientras había cientos de personas esperando a que llegara el bus, yo tranquilamente me acerqué a un coche y me llevaron al hostal directamente. Fácil, ¿verdad? :)

¡Aprovecho para recordar lo sencillo que es hacer dedo en este país!

Si estás lejos, o muy lejos, los aeropuertos internacionales más cercanos son Auckland o Wellington, y el nacional Rotoru.

¿Cuánto cuesta?

¡Gratis!

¿Donde dormir?

En este caso la opción de Couchsurfing era altamente complicada. Para los que no llevamos caravana, una muy buena solución es dormir en Turangi, un pueblo cercano a Tongariro. Me alojé en Extreme Backpackers y perfecto, aunque fuera solo por esas hamacas tan apetecibles después del duro trekking :)

*Actualización: Como ese hostal ya no existe, tienes más opciones de alojamiento al mejor precio en Turangi desde aquí.

¿Cuándo ir?

Sin duda la mejor época es el verano neozelandés, de diciembre a febrero. Yo lo realicé a principios de febrero y me hizo un tiempo espectacular.

En otra temporada como el invierno la nieve hace su aparición y el trekking se torna mucho más complejo y peligroso.

¿Merece la pena?

¿Después de todo lo que has visto en las fotografías todavía te preguntas si merece la pena? ¡No vas a ver algo así en tu vida!

Como he comentado al principio, es mi ‘number 1’ de Nueva Zelanda y recomendaría a cualquier persona que viera con sus propios ojos esta maravilla de la naturaleza.

Después de cumplir un mini sueño (no es que quisiera desde pequeñito hacer el Tongariro Alpine Crossing, pero desde que supe de su existencia antes de volar a Nueva Zelanda estaba deseando llegar allí) volví a alzar el pulgar destino Mount Maunganui y Rotorua. ¡Playas, geisers, cultura mahorí y muchas más aventuras me esperaban!

*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí

*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí

*Importante* ¿Vas a viajar? ¿Vas a vivir fuera de tu país? No importa cuánto tiempo ni dónde, te recuerdo que tienes un 5% de descuento directo en tu seguro de viaje IATI por ser lector de Mi Aventura Viajando. ¡Haz click en el enlace o en el banner y te explico cómo conseguirlo!

*Compártelo si te ha gustado y déjame un comentario. ¡Es GRATIS y me hará ilusión! :)

Publicaciones relacionadas:

La turística Rotorua y el encanto del Mount Maunganui en Nueva Zelanda Christchurch: Una ciudad fantasma tras el terremoto – Nueva Zelanda Parque Nacional Abel Tasman: El paraíso de Nueva Zelanda Wellington y el maravilloso cruce en ferry entre las islas norte y sur de Nueva Zelanda

Compártelo:

Compartir en X (Twitter) Compartir en Facebook Compartir en Pinterest Compartir en Email Compartir en WhatsApp
« Wellington y el maravilloso cruce en ferry entre las islas norte y sur de Nueva Zelanda
La turística Rotorua y el encanto del Mount Maunganui en Nueva Zelanda »

Comentarios

  1. Claudia dice

    a las

    Madre mía Javi, que lugar tan alucinante.
    Esos colores y esos paisajes no parecen reales!
    Imaginaba que NZ era bonito pero con este lugar ya me has quitado todas las dudas.
    Me ha flipado el lago verde.
    Muy bien explicado todo que gran aventura!
    Sigue así!
    Claudia.

    Responder
    • Javi (Mi Aventura Viajando) dice

      a las

      Hola Claudia!
      Gracias por pasarte a comentar por el blog!
      Es cierto lo que dices, tanto los paisajes como los colores no parecen reales. Muy intensos!
      Si he ayudado a que te decidas a ir a NZ feliz estoy, ya que no te arrepentirás. Es un país alucinante!
      Un saludo!
      Javi.

      Responder
  2. Alvaro dice

    a las

    Hola Javi,

    Que pasada de fotos, alucinantes!
    El Tongariro Alpine Crossing tiene que ser toda una experiencia. Yo me quedé con las ganas de hacerlo ya que al ir en su invierno hacia frío y lluvia, además de que los días eran más cortos. Además, así tenía otra excusa más para volver a Nueva Zelanda :D
    El «Monte del destino» ni se veía de todas las nubes bajas que había. Lo que vi son las pistas de sky que hay por el parque, me llamo mucho la atención ver Mordor nevado jeje
    Un saludo y sigo leyendo tu aventura Javi
    Alvaro

    Responder
    • Javi (Mi Aventura Viajando) dice

      a las

      Hola Álvaro!

      Bueno, siempre hay que intentar ver el lado positivo de las cosas. Yo he podido disfrutar del verano de allí pero NZ en invierno y nevado tiene que tener un encanto diferente.

      Al igual que tú, yo no descarto volver en un futuro pero esta vez cuando el país se tiña de blanco.

      Un abrazo y gracias por pasarte a comentar.

      Javi.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Sígueme en las Redes Sociales!

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter

Buscar en el blog

LO + VISTO

Top 7: Las mejores playas de Albania

Top 10: Los mejores destinos de Centroamérica

Top 20: Los mejores destinos de Sudamérica

Top 10: Las mejores playas de Brasil

Top 7: Las mejores playas de Ecuador

ANTÁRTIDA: ¡El viaje más especial de mi vida! Una experiencia inolvidable en un buque de la Armada Chilena

Chiloé: 10 lugares imprescindibles de esta isla con encanto especial. Patagonia – Chile

Guatapé y su Peñón: El pueblo más bonito (y colorido) de Colombia

10 islas paradisíacas imprescindibles del Sudeste Asiático

Mis 10 lugares favoritos del Sudeste Asiático

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

2025 · Derechos de autor - Mi Aventura Viajando es un blog creado y diseñado por 
Javier de la Cruz Más información aquí

Copyright © 2014–2025