Mentiría si dijera que las grandes ciudades de Colombia me han conquistado por su belleza. Eso se lo dejo a los pueblitos coloridos como Guatapé o los del Eje Cafetero, a las playas paradisíacas Islas del Rosario o Tayrona o a los desiertos de Cabo de la Vela y Punta Gallinas o de la Tatacoa.
¡Eso no quiere decir que no merezcan una visita! Me llevo muy buen recuerdo de las 3, especialmente por la gente que conocí.
Aquí te cuento qué ver y hacer en esta pequeña guía básica de las 3 ciudades más importantes de Colombia.
Un consejo que sirve para las 3. MUCHO cuidado por dónde camina uno, especialmente de noche, y no exhibir el móvil o la cámara a la ligera. No hay que dar papaya, como dicen por allí.
BOGOTÁ
Tenía muy malas referencias de la capital, por eso quizás me sorprendió de forma tan positiva.
*Nota: Si quieres reservar online alguna visita guiada, free tour, excursiones, etc… por Bogotá en español y con cancelación gratuita pincha aquí ;)
Monserrate
Las mejores vistas de la ciudad a 3170 metros sobre el nivel del mar. Si el día está despejado la subida es imprescindible.
¡Bogotá a mis pies! Y nunca mejor dicho por la foto que he elegido de portada :)
Existen 3 vías para llegar a la cima. Caminando, funicular o teleférico.
En época de lluvias la subida andando no es tan recomendable con lo que opté por subir en funicular. La idea era bajar en teleférico pero casualmente ese día estaba inoperativo por mantenimiento.
Es un camino utilizado especialmente en Semana Santa por los devotos ya que arriba se encuentra la famosa virgen de Monserrate dentro de la Basílica del Señor Caído, que precisamente le da nombre un Cristo en una posición un tanto peculiar.
Plaza de Bolívar
Me topé con ella de casualidad y menos mal. Uno de los lugares más bonitos de Bogotá con su Catedral a la cabeza (y miles de palomas).
La Candelaria
Perderse por el Callejón del Embudo o la Plazoleta Chorro del Embudo y disfrutar del arte callejero que pinta la zona.
Sin duda el lugar para alojarse de la ciudad. En este barrio se centra prácticamente todo lo que ver de Bogotá y teniendo en cuenta el infernal transporte de la capital recomiendo alojarse aquí (o perder horas en ir y venir)
Yo me alojé en Tip Top, que tiene Backpackers y Hostels, en pleno meollo para ir andando a cualquier lugar. Eso sí, de día. De noche el barrio es bastante dantesco.
“La otra Bogotá”
Gracias a Silvia pude conocer en el norte la zona “pija” de la capital, que también la tiene. Aunque no lo parezca, en Bogotá también se puede tomar unas cervezas en uno de los muchos BBC (cerveza artesanal local) y andar por la calle de noche sin miedo a ser robado.
Varias personas por las redes sociales me recomendaron ir al restaurante más famoso de la ciudad, Andrés Carne de Res. Fui al de la capital, no al de Chía. Es MUY caro (para ser Colombia) pero reconozco que es una pasada de lugar.
MEDELLÍN
La visita a Medellín merece la pena incluso si tu idea es solo ir a Guatapé, el pueblo más bonito (y colorido) de Colombia, a 2 horas de allí.
*Nota: Si quieres reservar online alguna visita guiada, free tour, excursiones, etc… por Medellín en español y con cancelación gratuita pincha aquí ;)
Pueblito Paisa
Mi lugar favorito de la ciudad.
Un oasis con unas vistas magníficas de la ciudad en medio de tanto caos, ruido y tráfico.
Plaza Botero
El famoso escultor Fernando Botero es originario de Medellín. La plaza que tiene su nombre tiene varias esculturas suyas que junto al Palacio de Cultura y el Museo de Antioquia hacen de ella uno de los lugares más visitados de la ciudad.
Piérdete por el centro
Callejea un poco alrededor del Centro Administrativo y Plaza Botero y te encontrarás con los parques de las Luces, de Berrío y de los Pies Descalzos, la Catedral Basílica Metropolitana o la Iglesia de la Veracruz en el Pasaje Peatonal Carabobo.
Arte Callejero
Y como no… ¡arte urbano! No hay ciudad en Colombia que no tenga graffittis y arte callejero. Medellín no iba a ser menos :)
El Poblado
Para alojarse lo mejor es El Poblado, lo más seguro de la ciudad. Zona de bares y fiesta bastante frecuentada tanto por locales como por extranjeros.
A mi me alojó Liz mediante Couchsurfing en Prado, perfecta ubicación de día y bastante chungo de noche. Desde este enlace puedes encontrar alojamiento de todo tipo.
Junto con sus amigos salimos de fiesta y por fin descubrí (tras 1 mes por la costa) que en Colombia también se escucha rock, ¡y mucho rock de España!
Me quedé con ganas de subir al mirador de Santo Domingo al atardecer para verlo de día y de noche, pero en ocasiones es mejor pecar de prudente y no arriesgarse a ir en solitario a según qué zonas y horas.
CALI
De las 3 la que menos tiene “para ver” y una cosa “para hacer” por encima de todas: Bailar salsa.
*Nota: Si quieres reservar online alguna visita guiada, free tour, excursiones, etc… por Cali en español y con cancelación gratuita pincha aquí ;)
Bailar Salsa (o intentarlo)
La cuna mundial de la salsa no terminó de atraparme. Lo siento pero me va otro estilo de música y otro rollo. Eso no quita para que fuéramos a algún bar mítico de salsa y bailara (o intentara bailar) alguna canción.
No hay fotos ni vídeos de ese momento. Y nunca los habrá :)
A parte de la obsesión que tiene la gente (locales y extranjeros) con la salsa por aquí hay poco para ver.
Cerro de las 3 cruces
A destacar el trekking y las vistas desde las 3 cruces. Yo soy mucho de ver las ciudades desde las alturas con lo que no podía dejar de subir hasta aquí.
Advertencia: Es habitual los robos de camino a la cima. De noche o anocheciendo ni se te ocurra y de día, aunque hay policía en algún puesto, también se dan. Yo subí un domingo que es cuando más gentío hay, aunque ya tarde, y no vi nada raro. Aun así ni me subí el móvil ni cámara. Hicimos fotos con la cámara de una chica con la que coincidí haciendo Couchsurfing en la casa, cuando me las envíe las subo :)
Cristo Rey
Una “copia” del que hay en Rio de Janeiro. Las vistas desde aquí no desmerecen a las de las 3 cruces. Coincidió que era el aniversario de su creación y la que había liada ahí arriba era tremenda.
Gato de Tejada
Imagínate lo poco que hay para ver en Cali que una de las mayores atracciones es una escultura de un gato (el Gato de Tejada) y sus correspondientes gatitos colocados posteriormente.
Recorrer el barrio y lugares más representativos
La iglesia Ermita, la plaza de Caicedo, el Mercado de Alameda, el barrio de San Antonio y su Iglesia (donde se concentran la mayoría de hostales y con buenas vistas de la ciudad, aunque ni comparación con las de las 3 cruces o Crito Rey) y el arte callejero centran todo el turismo.
Yo realicé Couchsurfing, y la verdad que todo lo positivo que me llevo de la ciudad es gracias a la cantidad de gente que conocí al ser alojado por Sandra en su casa. Gente de infinidad de nacionalidades que hicieron que mi paso por Cali mereciera la pena.
Si no tienes la fortuna de alojarte con locales o eso no te llama la atención, desde este enlace podrás elegir el mejor alojamiento en Cali.
CONCLUSIÓN
Si me preguntas si es recomendable visitar estas 3 ciudades en tu viaje por Colombia te respondería que depende del tiempo que estés en el país. ¿Imprescindibles? En mi opinión no. Pero lo quieras o no estoy seguro que terminarás en alguna (o todas ellas) con lo que espero que te sirva esta pequeña guía básica de los lugares más interesantes de las 3 grandes ciudades colombianas.
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
me encanto me dan aun mas ganas de visitarla, estoy cerca a viajar a esta tan hermosa ciudad y tengo pensado rentar un auto para poderme mover con mucha mayor facilidad sabes de alguna agencia de renta de autos Camionetas para poder conocer lugares tan bellos.
Hola Carmen,
Gracias por pasarte a comentar y por intentar dejar SPAM, pero he tenido que editarlo ya que era muy obvio.
Suerte!
Mi opinión personal
– Medellín: La zona del poblado es a día de hoy putas y drogas. Tanto yo como las 30 personas que íbamos (trabajo) salimos escandalizados. No existe centro histórico como concebimos en Europa y el cerro Nutibara y el Pueblo Paisa dejan bastante que desear. A nivel turístico, salvo la plaza Botero, no tiene nada de interés (aunque me parece la ciudad más cómoda de las 3 colombianas para vivir pero eso es otro tema). Es, además, la ciudad más clasista y racista de todo el país (o al menos esa fue mi impresión).
– Bogotá: La ciudad de las luces y las sombras. En una cuadra pasas de ver algo maravilloso a la miseria más absoluta. Imperdible el barrio de Candelaria, todo el centro histórico, el Museo del Oro y el de Botero. La subida a Montserrat espectacular. El mercado de Paloquemao es genial. me encantaron esos barrios con joyas arquitectónicas como Chapinero y Park Way.
– Cali: Si te gusta bailar, es tu ciudad. Si no te gusta pues… Para mí es la que tiene el mejor clima de las 3, me gustó la vida en la calle y disfrutar de un domingo en Pance es muy bonito. La subida a las 3 cruces merece la pena y el centro histórico tiene (y esto es mi propio punto de vista) un cierto encanto decadente, pero es cierto que la ciudad está muy degradada. El mercado de Alameda es interesante, pero no tanto como el de Paloquemao de Bogotá. Reconozco que Bogotá tiene mucho más que ofrecer, pero yo me enamoré de Cali según la pisé.
Hola Rebeca?
La verdad que por tu foto diría que tu nombre no es ese pero bueno, gracias en cualquier caso por tu comentario y tu opinión.
Son 3 ciudades muy variadas y merece la pena descubrirlas si se tiene tiempo en el país.
Un saludo!
Javi.