¿Quieres ver en libertad Orangutanes, Monos Narigudos o el oso más pequeño del mundo, el «Sun Bear»? Borneo es el único lugar del mundo donde lo podrás conseguir, especialmente en los alrededores de Sandakan como Sepilok o Labuk Bay. ¡Qué criaturas tan especiales! Lo triste es que están destrozando su ecosistema con la deforestación masivay plantaciones depalma para obtener aceite. No hay que olvidar que son animales en peligro de extinción. Una vergüenza.
Sandakan, hay que reconocerlo, no es una ciudad de esas que te enamoren desde el momento en que llegas a ella. Quizá todo lo contrario. Pero después de 8 meses viajando sin parar necesitaba un descanso y, entre islas, buceo y relax en Kota Kinabalu encontré por internet un hostal, Sea View Backpackers, donde ayudar/trabajar a cambio de alojamiento, comida y los tours. Ni me lo pensé. Fueron varias las semanas que me quedé por aquí en 2 tandas. Antes y después de Sipadan.
Me he recorrido todo Borneo a dedo y en este caso lo hice en pareja, con una chica alemana que conocí en Semporna. ¡Mucho mejor!
El acuerdo al que llegué con el hostal fue perfecto ya que si quieres disfrutar de los animales en esta zona de Borneo el presupuesto mochilero se te dispara.
A pocos kilómetros de Sandakan se encuentra Sepilok Orangutan Rehabilitation Center, la estrella de la zona. El bus público número 14 te deja en la puerta. Son 5 RM.
Quedas muy bien delante de los amigos diciendo que tienes un orangután de mascota, ¿verdad? Otros los maltratan y muchos los abandonan. El ser humano, qué te voy a contar que no sepas ya… En este centro se encargan de cuidarlos y enseñarlos a valerse por sí mismos para volver a la jungla, especialmente a los jóvenes.
A las 10 de la mañana y 2:30 de la tarde se encargan de darles de comer para que los turistas podamos verlos de cerca. La entrada (30RM + 10RM cámara) es válida para todo el día, con lo que yo les vi por partida doble.
Son animales alucinantes. Reconozco que me quedaba embobado mirando cómo se mueven por las lianas y los árboles. ¡Vaya estilazo!
Los pobres orangutanes tiene que lidiar día si día también con los monos que andan a la espera de un despiste para robarles la comida. Cada vez me caen peor estos macacos… Este, por cierto, era de los grandes. ¡Vaya bicho y vaya fuerza!
Sabía que era posible realizar diferentes trekkings en el centro y tenía muchas ganas de ello. La mala noticia es el cartelito que anunciaba que los caminos estaban cerrados. Todos. Mi idea era pasar las horas de esta forma hasta el segundo pase en que alimentan a los orangutanes.
Por suerte la decepción tornó en sorpresa positiva. Me acerqué al Sun Bear Conservation Center que se encuentra al lado y al cual no tenía pensado entrar, donde se encuentran los osos más pequeños del mundo. Entré ‘como Pedro por su casa’ sin pagar y lo primero que me encontré no fue un oso, sino un orangután, por su propia voluntad merodeando por los árboles.
Después de esa sorpresa, si pude disfrutar de los osos. Algunos apoyados en los arboles, otros buscando comida y los mas graciosos jugando entre ellos.
A las 2 de nuevo al centro de orangutanes para ver el vídeo que proyectan y disfrutar de nuevo de esta especie en peligro de extinción tan especial. A esta hora con menos gente pero se acercaron menos orangutanes. Es cuestión de suerte.
Si los orangutanes me encantaron, los monos narigudos superaron con creces todas las expectativas que tenía. Es difícil expresar con palabras lo que yo sentí al tener un animal tan especial a escasos centímetros. ¡No parecen reales! Para mí son encantadores, auténticos, adorables. Feos les parecerán a otros. Hay 7000 en el mundo y solamente se pueden encontrar en libertad en Borneo. Y cómo no, también se encuentran en peligro de extinción.
A alguno solo le falta el cigarrillo en una mano y la copa en la otra. ¿Parecen humanos o solo me lo parece a mi?
Labuk Bay Proboscis Monkey Sanctuary es el lugar donde poder verlos tan cerca. No hay bus público hasta allí. Tienes que contratar transporte privado en el Hotel Sandakan (20 RM por trayecto) y la entrada cuesta 60RM + 10RM por la cámara. Un pastón, todo hay que reconocerlo. Al ser tan caro no hay prácticamente turistas, cosa que agradecí enormemente.
Tuve la suerte de captar una instantánea la mar de curiosa. Parece que no les importaba demasiado que estuviéramos contemplando tal espectáculo delante suyo :)
Y esta es la cara que pone un mono narigudo cuando le cortan el rollo mientras estaba pasándolo tan bien. ¡Fue tal cual! Así ya no parece tan adorable…
No solo están los monos narigudos, puedes encontrarte de todo tipo de vida salvaje, como otras especies de monos poco comunes y estos pájaros que a mi tanto me gustan, los Hornbill.
El hostal donde estuve ayudando, Budget Seaview, realiza un crucero por el río al atardecer para ver luciérnagas. Aprovechando que dos chicas contrataron el tour me uní a ellas. La suerte estaba de nuestro lado ese día.
Ver Monos Narigudos en los árboles es medianamente sencillo. Vimos muchísimos campando a sus anchas en total libertad. Más complicado es ver los Kingfisher, un pájaro de colores precioso. Más difícil aun es ver los Monitor Lizard, lagartos de más de 2 metros de largo, ¡pero lo realmente complicado es ver Leones Marinos! Emiten unos sonidos muy peculiares y son súper graciosos.
De camino pasamos por un pueblo de pescadores con casas construidas literalmente en el río y cuando se hizo de noche fue momento de contemplar las luciérnagas, que tienen ese ‘nosequé’ mágico que te deja con la boca abierta mirándolas. Tuvimos tiempo de jugar con el plakton que se forma en el río y ya de vuelta disfrutamos de una cena para chuparse los dedos. ¡Un día completito!
Como curiosidad, tanto Sandakan como la mayoría de las ciudades del norte de Sabah están tomadas por los militares y la policía debido a los secuestros a turistas que aquí se producen de vez en cuando por parte de piratas filipinos. Por lo que parece, últimamente el objetivo principal son los chinos y no europeos, pero en el ambiente se puede respirar esa extrema seguridad.
Precisamente unos días antes de que yo llegara a la ciudad secuestraron a una pareja en un restaurante. Ella murió. Pero no porque la mataran. Era diabética y necesitaba la insulina. Ya te puedes imaginar. Horroroso.
Sandakan, aunque no sea la ciudad de tus sueños, tiene cosas para visitar. La casa museo de Agnes Keith, escritora americana que vivió en la ciudad antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial, la iglesia St. Michael, templos chinos como Kun Yam, tanto el cementerio chino como el japonés debido a las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, subir al mirador o pasear por la rivera del mar y cenar en alguno de los restaurantes de la zona.
Además, a mi me coincidió con el mes de Ramadán y pude aprender y comprender un poquito más acerca de esta práctica musulmana.
Como suele ser habitual por el Sudeste Asiático, la vida se realiza en la calle, con puestos callejeros a cada paso tanto de comida como de ropa y variedades. Coincidiendo con el Ramadán esto se multiplicaba cuando el sol se empezaba a poner. Incluso los fines de semana montaban un escenario con espectáculos, conciertos y actividades en la plaza principal.
Por otro lado, el Mercado Central es gigante. 3 pisos en los que puedes encontrar de todo.
Siempre había oído que la única palabra que se escribe exactamente igual en todos los idiomas era ‘taxi’. Bueno, está visto que es una leyenda urbana porque solo hace falta ver como se escribe en malayo :)
Para terminar quería hacer una crítica a lo que está ocurriendo en Borneo con la deforestación masiva y plantaciones de palma para obtener el famoso aceite de palma. Han destrozado el 90% del ecosistema de la isla, pero prefiero hacer un post íntegro hablando de este tema, que irá con sorpresa además.
Tras varias semanas en Sandakan recibí una llamada de otro hostal en Semporna para realizar lo mismo, pero con el aliciente de que ahí se encuentra uno de los 5 mejores lugares del mundo para bucear. La isla de Sipadan. Bucear rodeado de tiburones, tortugas gigantes, bancos de Jackfish, infinidad de peces de todos los tamaños y colores, todo en un mismo lugar. ¡A-LU-CI-NAN-TE!
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
*Compártelo si te ha gustado y déjame un comentario. ¡Es GRATIS y me hará ilusión! :)
Vicen dice
Fabuloso reportaje fotografico. Enhorabuena.
Javi (Mi Aventura Viajando) dice
Gracias Vicen!
La verdad es que tengo una recopilación fotográfica que da miedo. De lo grande que es me refiero!
Saludos!
Sara H. dice
Esos animales son reales??? Parecen peluches!!!
Nunca habia visto ese animal, que gracioso!
Te sigo desde el principio y he de decir que estas viviendo una aventura y una experiencia envidiable.
Ojala yo pudiera hacer algo asi.
Saludos desde Madrid!!!
Javi (Mi Aventura Viajando) dice
Reales como la vida misma!
A mi me parecen la leche. Nunca pensé tenerlos tan cerca.
Muchas gracias por tus palabras Sara :)
Otro saludo de mi parte a mi tierra!
M dice
Me ha encantado.
Lo de los biocarburantes tambien destroza el planeta…. Realmente no es cuestion de si es renovable o no, es cuestion de que tengamos un consumo responsable. O se saca una legislacion seria que obligue en todos los ambitos a ello o nos cargamos de verdad el planeta en 20años…..
Y tras este dossier de actualidad…..
El narigudo me da un poco de miedito.. o_O
Javi (Mi Aventura Viajando) dice
Como nos pongamos a enumerar todas las acciones con las que nos cargamos el planeta no terminamos en la vida…
Gracias y que no te de miedito, que son geniales!
Saludos M
Marc dice
Hola me encantan los blogs que escribes!!! Me gustaría saber si en el caso de tener únicamente 4 días y querer ir a ver orangutanes, monos, selva, ríos….. que opción en borneo es la mas aconsejable!! Gracias
Javi (Mi Aventura Viajando) dice
Hola Marc,
Muchas gracias por tus palabras lo primero.
Quizás hacerte un crucero en barco por el río Kinabatangan varios días es una buena idea para mezclar todo lo que comentas :)
Un saludo!
Javi.