Malasia es uno de esos países de los que no conocía absolutamente nada antes de ir salvo, probablemente, las Torres Petronas. Pues se ha convertido en una de las sorpresas del Sudeste Asiático, especialmente por las islas paradisíacas del este. La mayoría de la gente dice que las mejores son las de Tailandia, pero eso es porque no conoce las de Malasia.
Mezcla interesantísima de culturas, templos e historia, ver Orangutanes y Monos Narigudos en libertad o bucear en uno de los mejores lugares del mundo.
Y entre medias dos de los países más pequeños y especiales del mundo. Singapur y Brunei.
4 meses pasé en el país como mochilero, viajando por libre y recorriéndolo haciendo autostop, donde incluso se podría decir que viví durante un tiempo.
Para hacerlo más sencillo, en este post hablaré únicamente de la parte de Borneo y Brunei, en una guía resumen de los lugares donde yo estuve.
Puedes encontrar el itinerario de la parte de la Península, Islas y Singapur aquí.
¿Lo mejor? Sipadan, uno de los mejores lugares del mundo para bucear, paraíso bajo y sobre el mar, el Parque Nacional de Bako en Kuching y la sorpresa inesperada de Brunei.
¿Lo peor? ¿Cómo destruir el planeta? Aceite de palma, la vergüenza del Sudeste Asiático. Una plantación desde dentro. Pincha en el artículo y tendrás la solución de porqué daban ganas de llorar al recorrer de arriba a abajo el país. Y muchas más barbaridades.
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
*¿Por qué no añadir otros destinos? ¡No te pierdas Mis 10 lugares favoritos del Sudeste Asiático y las 10 islas paradisíacas imprescindibles del Sudeste Asiático!
1-2- Sipadan – Semporna
¿Bucear rodeado de tiburones, tortugas gigantes, bancos de barracudas o infinidad de corales y peces de diferentes tamaños y colores, todo a la vez y en un mismo sitio? ¡Bienvenidos a Sipadan! Uno de los mejores lugares del mundo para bucear. ¡A-LU-CI-NAN-TE!
Si sumergirte a varios metros de profundidad no te hace mucha gracia te aseguro que lo que hay en la superficie te dejará sin palabras igualmente. Islas cercanas como Mabul, Sibuan, Mataking, Bohey Dulang o Mantabuan harán las delicias tanto de los que quieran emociones fuertes bajo el agua como de los que simplemente quieran disfrutar de playas espectaculares.
Semporna no tiene demasiado que ofrecer en el ámbito turístico pero es base para alojarse barato y encontrar centros de buceo. Yo viví casi un mes aquí ayudando en un hostal.
Más información y fotos en: Sipadan, ¿El mejor buceo del mundo? Un paraíso bajo y sobre el mar
3-4- Sepilok – Sandakan
¿Quieres ver en libertad Orangutanes, Monos Narigudos o el oso más pequeño del mundo, el “Sun Bear”? Borneo es el único lugar del mundo donde lo podrás conseguir, especialmente en los alrededores de Sandakan como Sepilok o Labuk Bay. ¡Qué criaturas tan especiales!
Lo triste es que están destrozando su ecosistema con la deforestación masiva y plantaciones de palma para obtener aceite. No hay que olvidar que son animales en peligro de extinción. Una vergüenza.
En Sepilok, este centro se encarga de cuidarlos y enseñarlos a valerse por sí mismos para volver a la jungla.
Sandakan no tiene mucho atractivo pero es una buena forma de ver cómo vive la gente local Malaya. Aquí viví mes y medio ayudando también en un hostal.
Más información y fotos en: Orangutanes y Monos Narigudos. Increíble verlos en libertad. Paraíso animal en Sepilok – Sandakan, Borneo
5- Kota Kinabalu
Capital de Sabah, Kota Kinabalu es una ciudad súper ordenada y llena de centros comerciales, perfecta para descansar, donde poder visitar sus islas de alrededor, bucear, acercarse a la playa o disfrutar de unos atardeceres espectaculares. ¡A mi me sorprendió hasta un terremoto!
Los primeros días los pasé alejado del centro, en una playa kilométrica destinada al turismo local, Tanjung Aru. Tanto ahí como en el centro el turismo es muy escaso y, en ocasiones, eso se agradece.
Ya sea buceando o contratando un tour, lo que uno no se puede perder es ir a alguna de estas islas pertenecientes al Parque Marino Tunku Abdul Rahman. Agua cristalina y arena blanca. ¡Sin lugar a dudas lo mejor de Kota Kinabalu!
Más información y fotos en: Kota Kinabalu, la gran ciudad de Borneo. Mucho más de lo que imaginas
6- Brunei
¿Quién dijo que Brunei es aburrido, que no hay nada que hacer y que en un día te lo ves? Pues yo me quedé 10.
Lo único que sabía antes de cruzar la frontera haciendo autostop era que es uno de los países más pequeños del mundo y que al Sultán de Brunei le sobra el dinero. Descubrí mezquitas impresionantes o el pueblo flotante más grande del mundo. ¡Si hasta tiene playa!
El alcohol está “prohibido” y se organizan unas fiestas en casas -mansiones- brutales. Eso si, si no quieres ir de “ilegal” tienes que salir del país y cruzar la frontera a Malasia. ¡Llenar el pasaporte de sellos por beberte unas cervezas en un bar es cuando menos curioso!
Brunei fue una sorpresa inesperada gracias a Couchsurfing y a la gente estupenda que conocí allí.
Más información y fotos en: Brunei, un país diferente. ¡Te sorprenderá! Muchísimo más de lo que te puedas imaginar
7-8- Kuching y el Parque Nacional de Bako
Desde Brunei me recorrí todo Sarawak haciendo autostop hasta Kuching parando en Miri y Bintulu, conociendo gente alucinante en el camino y hasta comiendo y durmiendo en sus casas. ¡Qué gente más maja! Eso sí, nada que destacar especialmente en estas ciudades.
Como iba siendo habitual, me volví a encontrar con un paisaje desolador en forma de plantaciones para la obtención de aceite de palma. Aquí es donde pude entrar en una de estas plantaciones que dio lugar al artículo ¿Cómo destruir el planeta? Aceite de palma, la vergüenza del Sudeste Asiático. Una plantación desde dentro.
Kuching es, posiblemente, la ciudad más interesante de la parte malaya de Borneo. Si al encanto de sus calles, su comida barata o sus museos gratuitos le añades el ingrediente estrella, el Bako National Park, y todo esto lo aliñas con una experiencia Couchsurfing con King Kong memorable, el resultado son unos días inolvidables. Y si encima te gustan los gatos, ¡Kuching es tu ciudad!
Trekkings, playas y selva se entremezclan en el Parque Nacional de Bako con serpientes, iguanas, monos narigudos y cerdos salvajes -o jabalís barbudos-. Un lugar imprescindible si se visita Borneo.
Más información y fotos en: Kuching y el Parque Nacional de Bako. Imprescindible en Borneo
*¡Me encantaría que compartieras tu ruta por Malasia en los comentarios y así ayudar a muchos otros a armar la suya para futuros viajes!
¿Te quieres ir de viaje a Malasia por libre?
Descuentos y los mejores precios desde aquí:
- Tours y excursiones por Malasia en español aquí
- Los Vuelos más Baratos a Malasia aquí
- Hoteles a los mejores precios en Malasia aquí
- Alquiler de coche para viajar por Malasia hasta con un 25% de descuento aquí
- Las mejores guías de Malasia aquí
*Compártelo si te ha gustado y déjame un comentario. ¡Es GRATIS y me hará ilusión! :)
Muy interesante
Como es la seguridad?
Hola Susanne,
Al igual que el resto del Sudeste asiático, en la mayoría de lugares es muy seguro. Siempre con cabeza y dos dedos de frente claro, no tiene porque ocurrir nada.
La gente es, en general, de 10.
Saludos!
Holaaa primero mis felicitaciones por el post es muy buena la info… bueno te cuento q soy Argentina y quiero viajr al Sudeste en octubre… uso mucho normalmente las herramientas que veo que usas tu…hasta el maps.me jaja, bueno como no estaba consiguiendo un buen precio de vuelo directo…compre una ganga a Roma….y ahora estoy buscando la otra ganga hacia el Sudeste desde cualquier punto de Europa y no la estoy consiguiendo… quiciera saber si tienes algun tips o algun lugar lugar donde pueda buscar… simpre utilizo skycanner pero no encuentro un buen precio….gracias!!
Hola Marianela!
Qué buena pinta tu viaje.
Skyscanner es, de primeras, el mejor buscador.
Como veo que me has escrito un email también te contesto por allí :)
Saludos!
Javi.
Buenisimo gracias!!
Queremos hacer un viaje a Malasia y/o Borneo. Me gustaria poder contactar contigo y a ver si me puedes ayudar, tengo muchas ideas, etc
Hola Raimon,
Por supuesto, lo haré encantado. Escríbeme un email a [email protected] o contacta conmigo a través de la página de contacto que tienes en el blog.
Saludos!
Hola javi!Felicidades por el blog!!es de lo mejor que he leído en cuestiones prácticas, y sobretodo de Malasia. Somos una pareja que quiere viajar a este país en julio. Sabes si es buena fecha para las islas del este?nos interesa ir a kapas y fe ahi al Borneo. Saludos y muchas gracias!
Hola Aurora!
Muchas gracias lo primero por tus palabras y pasarte a comentar.
Entre abril y septiembre es precisamente la temporada buena para viajar por las islas del este, con lo que julio es perfecto ;)
A disfrutar de este gran país chicos!
Javi.
Sa-wat-dee Javi¡ gracias a tu blog y la lonely planet del suroeste asiático para mochiler@s habéis hecho más fácil moverme a la aventura por Asía. Nuestro viaje tenía como destino inicial Tailandia y 6 semanas para dejarnos llevar y saltar de país en país según nos íbamos sintiendo y nos iban contando otr@s mochiler@s. Tu post sobre Malasia nos ha animado a incluir en nuestro itinerario un país que inicialmente no estaba entre los primeros en visitar¡ Muchas gracias por compartir información tan bien organizada, clara y útil de como desplazarse y los sitios poco turísticos a visitar¡¡¡¡¡
Hola Azahara!
Gracias por tus palabras! :)
Me alegro que te haya servido toda la info que aporto sobre mis experiencias de viaje. Malasia es la leche, tanto la Península, como las islas, como Borneo.
Un abrazo y a seguir viajando!
Javi.
Hola!
Tu ruta me ha encantado, pero quería preguntarte unas cositas…
Nosotras aterrizamos en Singapur, de ahí pretendiamos ir a Kuching y hacer por tierra hasta Kota Kinabalu. Lo ves factible? Y ya si podemos, la idea es ir a bucear en la zona de Sipadan o dependiendo del tiempo a las Islas Perhentian. La cosa es que vamos en diciembre, y parece que no es la mejor época…alguna recomendación?
Hola Belén!
Yo hice Kota Kinabalu a Kuching por tierra haciendo autostop, así que sí es factible!
En diciembre Perhentians no es recomendable, para eso me quedaría en Sipadan.
Abrazo y a disfrutar!
Hola! Ir en octubre/noviembre a Borneo es recomendabl ya que he leído que es época de Monzón! Tengo solo 8 días libres! Y he decidido ir a Borneo xq lleva en mi Lista unos cuantos años pero me he llevado un poco de chasco al ver lo de la temporada de Monzón. Que me recomiendas? Gracias.
Hola!
La verdad que nunca se sabe con las épocas de monzones y en esa zona no es tan acentuado como en otros países.
Depende de ti si quieres arriesgarte o no. Yo iría, pero es personal.
Un saludo y a disfrutar!
Javi.
Estamos pensando hacer un viaje de 2 meses entre el 15 de enero a 15 de marzo queremos visitar Tailandia Malasia i por último borneo a visitar los gorilas me gustaría que me dieras algunas recomendación ya que es la primera vez que nos aventuramos a hacer un viaje tan largo por nuestra cuenta somos tres personas ya jubiladas pero con muchas ganas de aventura, esperando tu respuesta.Maria
Hola María,
Escríbeme un email a [email protected] y estaré encantado de ayudaros :)
Un abrazo!
Javi.
Hola!!
Ante todo, felicitarte por el Blog, es genial!!
EL 17 de octubre nos vamos hacia Malasia, hacemos poca cosa de Malasia peninsula, ya que leyendo blogs me tira bastante mas Borneo.
En Borneo disponemos de unos 7-9 días aprox. Que nos aconsejas, volar a Kuching o mejor a Kota kinabalu?
Nuestra idea es hacer algo de naturaleza, orangutanes y acabar 2 o 3 días de playa.
Muchas gracias por adelantado
Hola Alba!
Si buscáis también playa me decantaría por las islas de Semporna, así que sería volar a Kota Kinabalu depende de la ruta, o a Tawau o Sandakan.
Si queréis una ayuda más profunda escribidme a [email protected] y lo vemos.
Un saludo!
Hola, me gusta mucho tu blog, es claro y anima a viajar. Me gustaría saber si los medios de transporte de Malasia funcionan bien, trenes y autobuses, par a planear nuestro viaje.
Hola Lourdes,
Muchas gracias por tus palabras.
Los buses si funcionan bien, posiblemente el mejor país de todo el Sudeste Asiático.
Trenes no recuerdo haber tomado.
Buenas rutas!
Javi.