Oirás muchas historias sobre Vietnam. Algunas de ellas, posiblemente, no muy buenas. Que si la gente es muy antipática, que si te intentan estafar en todos los sitios, que si no respetan nada, que si odian a cada extranjero debido a la «reciente» Guerra contra los Americanos…
Mi consejo: No hagas ni caso de todo lo que te cuenten y vívelo tú mismo. Hay gente que todavía se piensa que están en guerra. ¡Y han pasado ya más de 40 años!
Por experiencia propia llegué con muchas dudas por todo lo que había escuchado y salí encantado. Tanto con los lugares como con la gente. Un balance inmejorable. ¡Ni una pega!
Destinos como Halong Bay, la gran estrella, quedarán grabados en mi memoria hasta el fin de los días, que sumado a otras sorpresas inesperadas hacen de Vietnam un país que recomiendo sin ningún tipo de dudas.
Un mes recorriéndolo de norte a sur, como mochilero y viajando por libre. A continuación, mi itinerario, en forma de guía resumen, de los lugares donde yo estuve.
¿Lo mejor? La maravilla de Halong Bay y la isla de Cat Ba, algo absolutamente mágico, Tam Coc, el Halong Bay terrestre y Mui Ne y Hoi An, dos sorpresas totalmente inesperadas. Y reconozco que me gustó el caos y locura que se respira en las grandes ciudades de Hanoi y Ho Chi Minh City (Saigon).
¿Lo peor? En la turística Sapa no me acompañó ni el tiempo ni la salud y a Hue, salvo la Ciudadela, no le encontré nada especial.
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
*¿Por qué no añadir otros destinos? ¡No te pierdas Mis 10 lugares favoritos del Sudeste Asiático y las 10 islas paradisíacas imprescindibles del Sudeste Asiático!
1- Frontera Laos – Vietnam
No suelo dedicar un post al cruce de una frontera entre 2 países, pero en este caso merecía su propia historia.
Ya con el visado de Vietnam en mi pasaporte decidí tomar la vía que casi nadie toma para cruzar la frontera desde Luang Prabang en Laos a Sapa. Por libre y tomando buses locales.
Dormí en ciudades donde los turistas los podía contar con los dedos de mi mano y me sobraban cuatro dedos.
Un viaje interminable, con momentos donde tragué polvo durante horas, donde prefería no mirar por la ventana y no darme cuenta de los precipicios que cruzábamos o donde la fiebre me visitó en el peor momento. Eso sí, ¡los paisajes increíbles de camino compensan todo lo anterior!
Toda una experiencia, que si estás pensando el hacerlo tu también, solo te voy a dar un consejo. ¡Paciencia! Pero bueno, seguro que eso ya lo sabes y no hace falta que te lo diga yo ;)
Más información y fotos en: Cómo cruzar la interminable frontera norte Laos – Vietnam. Desde Luang Prabang a Sapa
2- Sapa
Más turística de lo que me imaginaba, no tuve suerte ni con el tiempo ni con la salud y, tras una llegada un tanto accidentada, pude disfrutar de paisajes montañosos mezclados con arrozales fantásticos y de una combinación de colores espectacular.
Si hay muchos turistas, la cantidad de mujeres vestidas con la indumentaria tradicional de la zona ofreciendo trekkings e intentado vender souvenirs no se queda atrás.
Curiosamente, allí cumplí medio año de viaje. Me emocioné y compré un vuelo a Taiwan, otro a Hong Kong y otro a Filipinas. ¡Ahí es nada! ¿Quién dice que un día lluvioso en Sapa no se puede aprovechar?
Más información y fotos en: Sapa, el norte de Vietnam entre arrozales y preciosos paisajes montañosos
3- Hanoi
Hanoi, caótica capital de Vietnam, es esa ciudad en la que si no tienes los 5 sentidos al 100% serás atropellado por una moto a las primeras de cambio.
Está claro que lo que más llama la atención en un principio es esa locura de motos que le da un toque especial. Sumado a los muchos lugares interesantes que tiene para visitar hacen que saliera sorprendido de mis días en la ciudad.
Después de las malas referencias que había escuchado iba un poco a la expectativa, pero reconozco que a mi, personalmente, Hanoi me gustó. ¡Más de lo que pensaba!
Ese desorden y caos tiene su encanto. Mercados donde venden de todo se mezclan con bares y sus peculiares mini sillas y mini mesas, no muy cómodas para alturas como la mía. Auténtica vida en la calle.
Un apartado especial merece el Mausoleo de Ho Chi Minh. Aquí descansa el cuerpo del que fuera líder del país hasta su muerte en 1969. Absolutamente venerado, se puede visitar el interior y ver el cuerpo.
Más información y fotos en: Hanoi, capital de Vietnam. Caótica y muy auténtica. ¡Mucho más que motos!
4-5- Halong Bay y la isla de Cat Ba
Navegar por Halong Bay ha sido sin duda uno de los momentos más especiales y que más he disfrutado de toda mi aventura viajando. ¡Absolutamente mágico!
Me enamoré de esta parte del mundo. Formaciones rocosas como caídas del cielo y playas paradisíacas en un entorno fantástico. Con razón es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1994.
Decidí ir por libre directamente a la isla de Cat Ba y contratar el tour allí. Infinitamente más económico. Cat Ba merece mucho la pena y, además, me ocurrió una anécdota que nunca olvidaré.
Entra en el post y descúbrelo con tus propios ojos para que veas que no exagero ;)
Más información y fotos en: Navegar por Halong Bay barato y la isla de Cat Ba en Vietnam. ¡Absolutamente mágico!
6- Tam Coc
Todavía con la resaca de haber vivido uno de los momentos más especiales de mi aventura viajando navegando por Halong Bay y visitando la isla de Cat Ba, me desplacé a Ninh Binh para visitar Tam Coc, el “Halong Bay terrestre”.
El paso del río entre formaciones rocosas y valles es espectacular, donde se dibujan unas vistas panorámicas indescriptibles que hacen que no te quieras mover de allí, especialmente desde lo alto de Hang Mua.
En este caso las imágenes valen más que mil palabras.
Y como curiosidad, ¡las personas que llevan los botes reman con los pies!
Una joya muy poco conocida y para nada turística. El tesoro mejor guardado de Vietnam.
Más información y fotos en: Tam Coc, el Halong Bay terrestre. Nada turístico. ¡El tesoro mejor guardado de Vietnam!
7- Hue
La ciudad imperial de Hue o Kinh Thanh Hue, capital del país hasta 1945, tiene como principal atractivo la Ciudadela, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993.
Con una extensión de 10 km cuadrados cuando se construyó, está dividida por zonas. Cada una de estas zonas tenía un uso específico. El edificio donde vivía el emperador, el de la Reina Madre, las habitaciones del servicio, sala de reuniones, etc… Y en el medio lo que llaman la Ciudad Púrpura Prohibida. Recibe ese nombre ya que solamente el emperador podía acceder aquí. Cualquier otra persona que intentara pasar sería condenada a muerte.
Además de la Ciudadela no vi nada realmente destacable. Bueno, las millones de motos como en el resto de Vietnam. ¡Cada vez que uno intenta cruzar la calle se presenta ante todo un auténtico desafío!
Más información y fotos en: Hue: la Ciudad Imperial de Vietnam. La Ciudadela del siglo XVII
8- Hoi An
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999. Hoi An es una ciudad súper turística y completísima, donde poder disfrutar de unos edificios y un casco antiguo con mucho encanto, ambiente de día y de noche, bares, restaurantes, campo, resorts y playas más que aceptables, muy largas y de arena blanca que hicieron que me quedase varios días por ahí.
Para recorrer los lugares más importantes lo recomendable es alquilar una bici. No es necesaria la moto. Es más barata, no contaminas y haces ejercicio. ¡Así que a pedalear!
Además coincidió que era luna llena, la ciudad se queda totalmente a oscuras y se viste con faroles de colores que la gente lanza al río.
¡Hoi An te atrapará!
Más información y fotos en: Hoi An en Vietnam. Ciudad súper turística que te atrapará sin que te des cuenta
9- Dalat
Ciudad escondida entre valles y montañas donde poder disfrutar de vistas panorámicas y coloridas casas desde lo alto.
Después de tanta humedad y calor asfixiante merece la pena esta visita para tomar oxígeno, donde por la noche incluso refresca. ¡Un cambio de aires!
Como curiosidad, la Crazy House (Hang Nga), una casa diseñada por una vietnamita muy al estilo Gaudí en Barcelona. Me sentía como dentro de la película de Los Picapiedra. Como su propio nombre indica, ¡es una locura!
Recomendable acercarse a alguna de las cascadas que hay en los alrededores, como Datanla, que están bastante bien.
Más información y fotos en: Dalat en Vietnam. Aire fresco escondido entre cascadas, valles y montañas
10- Mui Ne
¿Como? ¿Que hay un pueblo en Vietnam rodeado de dunas de diferentes colores? ¿Dunas en Vietnam? Estas son las preguntas que me hice cuando me contaron de la existencia de Mui Ne, un pueblo de pescadores junto a larguísimas playas al sur del país. Es verdad que está tomada por los rusos, pero tampoco importa demasiado.
Podemos encontrar lo que llaman el Manantial de las Hadas, una creación fabulosa de la naturaleza. Una combinación de paisajes inusual en un mismo lugar. A un lado del río formaciones rocosas más que curiosas entremezcladas con dunas de diferentes colores, tanto rojas como blancas. Al otro lado palmeras y verde campo ¡Espectacular!
Y para finalizar, desde allí pude ver el mejor atardecer de todo Vietnam. Mui Ne fue una de esas sorpresas totalmente inesperadas.
Más información y fotos en: Mui Ne en Vietnam. Pueblo de pescadores entre dunas, playas y el espectacular Manantial de las Hadas
11- Ho chi Minh City (Saigon)
Ho Chi Minh City, antigua Saigon. La ciudad más grande, más moderna, más “europea”, más caótica y con más motos de todo Vietnam.
Gracias a Çouchsurfing conocí el Vietnam más local. Si ya es una locura ver el tráfico y las motos desde la barrera, imagínate recorrer la ciudad subido a una y conducida por un local. Les da absolutamente igual los semáforos, los cruces, la dirección contraria, las aceras… ¡Y motos por todos los lados!
Además visitaría los impactantes túneles Cu Chi que construyeron los vietnamitas en la Guerra contra los Americanos. Llegaron a medir 200 km de longitud. Lo más impactante de todo es la anchura de los mismos. Yo no podía creer cómo un ser humano podía entrar por ahí.
Más información y fotos en: Ho Chi Minh City (Saigon), la perfecta mezcla de lo auténtico con lo moderno de Vietnam
*¡Me encantaría que compartieras tu ruta por Vietnam en los comentarios y así ayudar a muchos otros a armar la suya para futuros viajes!
¿Te quieres ir de viaje a Vietnam por libre?
Descuentos y los mejores precios desde aquí:
- Gestiona tu visado en español para Vietnam aquí
- Tours y excursiones por Vietnam en español aquí
- Los Vuelos más Baratos a Vietnam aquí
- Hoteles a los mejores precios en Vietnam aquí
- Alquiler de coche para viajar por Vietnam hasta con un 25% de descuento aquí
- Las mejores guías de Vietnam aquí
*Compártelo si te ha gustado y déjame un comentario. ¡Es GRATIS y me hará ilusión! :)
Estamos ahora en Saigón y hemos hecho excepto Sapa las rutas que comentas por libre he de corroborar totalmente tus comentarios sobre todos esos sitios y es de verdad un gran país para visitar no se debe de perder si quieres tener una idea de Asia y más ahora que está creciendo.
Un saludo
Hola Luis,
Gracias por tu comentario.
Cierto que cada vez recibe más turistas, y me da que irá creciendo sin parar.
A seguir disfrutando del viaje!
Saludos,
Javi.
me ha encantado!!!
gracias!!!!
Hola Inma!
Me alegro :)
Un saludo!
Hola, genial leerte, me ha encantado tu blog.
Tenía practicamente que decidido mi viaje a Vietnam, pero ahora me surge una duda, ¿Sapa o Tam Cot?. Íbamos a ir a Sapa, pero después de leer tu blog, me surge esta duda, tú que estuviste en los dos sitios, ¿qué me recomiendas?. Los arrozales de Sapa parecen preciosos, pero es verdad que no serán más que los de Bali, que ya he visto.
Ya me dirás.
Un abrazo y gracias.
Hola Marta!
Lo primero gracias por tus palabras y pasarte a comentar por aquí :)
Esa es una opinión muy personal y muchas veces depende de factores externos, como en este caso el tiempo que hizo en Sapa que no ayudó demasiado a que lo disfrutase al 100%.
De todas formas, mi voto es sin lugar a dudas Tam Coc. Los paisajes son espectaculares, incluso habiendo estado en Halong Bay.
Además, no se qué ruta llevarás, pero posiblemente Tam Coc te pille mejor.
Vayas donde vayas lo disfrutarás!!!
Un abrazo!
Muchísimas gracias Javi, sí me pilla mucho mejor, porque luego vamos para el sur, acabaremos en los templos de Camboya.
Un abrazo y de nuevo mil gracias.
Hola Javi
He leído muchos blogs de viajes, y suelen cansarme enseguida. El tuyo Es diferente. Se nota que te lo curras, lots detalles, todo.
Estoy planeando un viaje con mis hijos a Vietnam ( Norte sober todo). Como tiene que ser de Junio a Septiembre, me da un poco de reparo por el clima ( have UNOs años en Tailandia nos pilló el monzón y la experiencia no Es lo Igual. Por esa razón, no se será mejor ir a Bali.
Qué opinas?
Gracias!,
Hola Noelia!
Gracias por tus palabras acerca del blog :)
El tiempo es impredecible, y aun en temporada de lluvias puedes tener suerte, como en temporada seca te puede llover. Vietnam no es tan puñetero como los tifones de Filipinas, pero si es por el clima, en Indonesia «teóricamente» te hará mejor tiempo…
Visto lo visto últimamente yo cada vez me creo menos lo de las temporadas de lluvias.
Si necesitas ayuda con el viaje escríbeme a mi email y lo vemos!
Un abrazo!
Javi.
Hola Javi, me ha encantado tu blog. Te quería solo preguntar mar o menos cuantos días en cada ciudad que has estado. Estamos pensando entre 2/3 semanas. Estamos viajando por todo Asia y sin no sabemos bien cuanto tiempo dedicarle a Vietnam. Gracias y enhorabuena por tu blog!
Hola Mónica!
Si estáis pensando entre 2/3 semanas, mejor 3. Y si podéis 4 mucho mejor. Las distancias son enormes y hay muchísimo que ver. Yo estuve casi 1 mes y me quedé con ganas de mucho más.
Un saludo y gracias :)
Estuvimos hace seis años, en el 2011. Un viaje inolvidable. La ruta que seguimos fue parecida a la que comentas, Hanoi, Tang Coq, Sa pa, Ha Long, Hue, Hoi An, Mui Ne, Saigón. No sabría decir con qué me quedo. La verdad es que cada día era una sorpresa y superaba al anterior. Los paisajes, la comida, la gente, los colores, los mercados, ….
Mi recomendación es salirse de vez en cuando de los sitios más conocidos y mezclarse con la gente. Recuerdo una excursión de tres dias en el norte, bordeando el Rio Negro, en la frontera con China. Esta la hicimos en bici de montaña. No recuerdo los nombres de los lugares, pero eran aldeas muy pequeñas. un día paramos a descansar en un pueblo y me puse a hacerle gracias a unos niños pequeños (que Se partían de risa extrañados porque tengo ojos verdes). Salió la señora de la casa e insistió en que entrásemos porque hacía mucho calor. Nos hizo pasar al salón con su familia y nos trajo un té frío que estaba buenísimo.
No llevábamos hoteles y los reservábamos el mismo día. Utilizábamos una web que se llama Agoda, y la verdad es que nunca tuvimos ningún problema.
Otra recomendación: súbete en la moto con alguien de allí y piérdete por la ciudad, sobre todo si vas a Hanoi o a Saigón. Hanoi puede agobiar el primer día, sobre todo si tu entrada es por allí y llegas con jet lag, pero al tercer día estarás enganchando al caos y al bullicio que no acaba nunca.
…. ufff como me enrollo, pero qué recuerdos. Volvería mañana mismo
Hola Paco!
Pensé que te contesté en su día y acabo de darme cuenta de que no.
Millones de gracias por tus palabras y por tomarte tu tiempo en compartir tu experiencia en Vietnam. Por cómo lo cuentas debió ser alucinante.
Un abrazo y a seguir viviendo los viajes como lo haces.
Javi.
Hola a todos. Hace 11 días que regresé de Vietnam después de 3 semanas de viaje, y quisiera aprovechar este espacio para agradecerle a Javier toda su ayuda para confecionar el itinerario del mismo. Hice un recorrido norte sur empezando en Hanoi y terminando en Phu Quoc, y ha sido fantástico. Recomiendo encarecidamente a todo el mundo que tenga pensado viajar a este país que no lo dude ni un segundo, los paisajes y su gente bien lo merecen.
El único «pero» que le podría poner al viaje hace referencia a la época en la que hemos ido, ya que Agosto está dentro de los meses húmedos, y además de varios días de lluvia también hemos sufrido el calor y la infinita humedad de sus paisajes y calles.
Javier me ayudó a diseñar un itinerario para poder disfrutar de cada sitio en el que estuviéramos sin tener la sensación de que vas todo el día con prisas, de modo que hemos podido yo y mis 4 amigos disfrutar de cada paraje y exprimirlo al máximo. Os resumo el viaje:
-Hanoi –> pasamos el día y cogimos un tren nocturno a Sa Pa
– Sa Pa –> pasamos 2 días y 1 noche con la etnia Hmong. Inolvidable.
– Halong Bay (crucero de 3 días) –> muy recomendable a pesar de que nosotros tuvimos lluvias
– Tam Coc -> 2 noches en el Halong Bay terrestre, también increíble de ver.
– Phong Nha –> 3 noches en Son Trach, en medio de un parque Nacional que alberga las cuevas más grandes del mundo y unos paisajes que quitan el hipo.
– Hue –> 1 noche para ver la ciudadela imperial, que es enorme.
– Hoi An –> 2 noches en el pueblo más encantador de Vietnam..por la noche es un espectáculo.
– Ho Chi Minh – 2 noches para visitar esta ciudad de más de 12 millones de habitantes y 9 millones de motos..
– Delta del Mekong (tour de 3 días) –>Me lo recomendó Javier y la verdad es que es toda una experiencia…y altamente recomendable
– Phu Quoc –> 3 noches en esta isla del sur de Vietnam más cercana a Camboya, donde a pesar de las lluvias constantes pudimos disfrutar en el resort y hacer un tour por la isla visitando pagodas, fábricas de perlas o playas de postal veraniega.
De no ser por Javier no habría hecho ni la mitad de cosas ni me habría podido empapar de la cultura, costumbres y forma de vivir de esta entrañable gente que, sobretodo en las ciudades, ha encontrado la forma de construir un orden invisible dentro del caos aparente que las gobierna.
Muchas gracias por todo Javier!! en mis futuros viajes espero poder seguir contando con tu experiencia y tu ayuda!
Un abrazo y un saludo para todos!
Toni.
Hola Toni!
Mil gracias por tus palabras y por compartir con el resto tus impresiones acerca de la ayuda que te he brindado en tu viaje y de tu experiencia por cada uno de los lugares que has visitado.
Es una pena que la lluvia condicione el viaje de alguna forma pero es algo contra lo que uno no puede luchar, hay que saber llevarlo de la mejor forma posible y amoldarse.
Se puede palpar en tus palabras que has disfrutado enormemente y estaré encantado de volver a ayudarte en un futuro. Lo haré encantado!
Abrazo!
Javi.
Hola muy buen viaje hiciste por el sudeste asiático. ¿Te fue bien por la bahía de Halong?
Hola Ricardo!
La verdad que fue un gran viaje :)
En Halong Bay muy bien como puedes leer en el propio artículo. Pero te paso mi experiencia dde nuevo.
https://miaventuraviajando.com/navegar-halong-bay-barato-isla-cat-ba-vietnam-absolutamente-magico/
Un saludo!
Javi.
Hola Javi,
En una semana estaré en Vietnam y, entre otros lugares, tengo pensado estar en Sapa, Ninh Binh y Halong Bay, por este orden.
Me parece que si voy directo de Sapa a Ninh Binh (sin parar en Hanoi) me ahorro tiempo y dinero, aun así, todos los blog que he leído hacen parada en Hanoi o tienen otra ruta… ¿Por qué motivo puede ser así? ¿Puede no ser viable mi intención?
Gracias!
Hola Pol,
El tema es que no hay tren directo de Sapa a Ninh Binh, con lo que hay que parar en Hanoi. Pero desde ahí puedes tomar otro a Ninh Binh si te cuadran horarios.
La gente quizás pare en Hanoi porque quiera ver Hanoi también…
Con lo que claro que puedes, pero haciendo escala en Hanoi (a no ser que tomes un transporte privado desde Sapa a Ninh Binh, claro…)
Un saludo!
Javi.
Muy buenas, muy bueno el blog. Necesito algún consejo. Voy a ir a Tailandia pero me gustaría conocer algo de Vietnam, el norte, durante 5 días máximo y me ha gustado como te lo montaste en la bahía de Halong. Me podrías decir con que barco fuiste? suena alucinante. Muchas gracias.
Hola Alejandro,
Yo lo contraté desde Catba con My Ngoc Hotel.
Suerte!
Javi.
Hola Javi, queria ir de Sieam Reap y arrancar por el centro hasta Hanoi( Dong Hoi o Dan Nang) . Cual es la mejor manera de ir?
Hola Agustín,
Pues si quieres saltarte todo el sur de Vietnam, podrías entrar por la frontera de Le Thanh por ejemplo.
Pero no se la ruta que llevas, ni el tiempo, ni tus intenciones.
Si quieres puedes escribirme a miaventuraviajando@gmail.com y lo vemos con más calma.
Un abrazo y a disfrutar de ese hermoso país!
Javi.
Hola Javi,
quiero ir a Vietnam en Febrero o Marzo y queria preguntarte si es tan peligroso como dicen cruzar la calle ahi y si es solo en algunas calles o en todas? es asi solo en hanoi o por todo Vietnam (aunque sea una ciudad mas pequena). Ya se que es la pregunta mas tonta que recibiste jamas pero me preocupa mucho este tema como vi que hay tropecientas motos y no se respeta el codigo de circulacion.
gracias
Hola Federica,
Es verdad que es bastante caos en la mayoría de ciudades, y cuanto mas grande, más motos hay.
Pero misteriosamente son unas máquinas esquivando humanos y yo, por ejemplo, nunca vi un accidente ni nada parecido.
Es cuestión de acostumbrarse.
Y no, no respetan el código de circulación. Eso no existe allí. Pero no es peligroso! Que esa no sea la razón por la que no vas.
Un saludo y que lo disfrutes!
Javi.