Tailandia fue mi primer destino cuando decidí dejarlo todo y viajar por el mundo. Quizás por eso tengo un recuerdo muy especial. Quizás sean los lugares maravillosos que esconde. Quizás sea su historia que te transporta siglos atrás. Quizás sean sus playas paradisíacas. Quizás sean sus miles de templos. Quizás sea su interesantísima cultura. Quizás sea la gente amable que uno se cruza día si y día también. O, por qué no, quizás sea todo esto a la vez.
Para mí, el país más completo del Sudeste Asiático junto con Indonesia. Y, lamentablemente, el más explotado por el turismo.
Pasé casi 3 meses en total, en 4 visitas diferentes, como mochilero y viajando por libre. En este post hablaré únicamente de la parte Norte y Centro en forma de guía resumen de los lugares donde yo estuve.
Puedes encontrar el itinerario de la parte Sur e Islas de Tailandia aquí.
¿Lo mejor? Chiang Mai, especialmente por el Festival de lanzamiento de linternas al cielo, y Sukhothai y Ayutthaya por su majestuosidad e historia.
¿Lo peor? Pai, esperaba más de un lugar que presume de ser ‘el pueblo hippie de Tailandia’. Poco queda ya de eso. Eso sí, recorrer los alrededores en moto es obligado.
*Si has llegado hasta aquí posiblemente quieras hacer un viaje inolvidable, pero estas un poco perdido o no tienes tiempo. Yo te ayudo a organizar tu viaje haciendo click aquí
*Además, Consejos para viajar barato (o GRATIS) aquí
*¿Por qué no añadir otros destinos? ¡No te pierdas Mis 10 lugares favoritos del Sudeste Asiático y las 10 islas paradisíacas imprescindibles del Sudeste Asiático!
1- Bangkok
Ciudad caótica para odiarla y amarla a partes iguales. Reconozco que en un principio la odié más que la amé, pero con el paso del tiempo y tras varias visitas terminó haciéndose un huequito en mi corazón. Ese caos mezclado con templos, chinatown, su skyline y el ambiente nocturno, especialmente en Kaoh San Road, hacen de Bangkok una ciudad como no hay otra.
Además, tuve la suerte de vivir en directo el Año Nuevo Chino, una locura ya que en Bangkok hay una de las comunidades chinas más importantes del mundo.
Más información y fotos en: Bangkok: Una ciudad caótica para odiarla y amarla a partes iguales
y en: Año Nuevo Chino en Bangkok. ¡Feliz 2.558! ¡Feliz Año de la Cabra!
2- Kanchanaburi
Ubicado a 2 horas de Bangkok, lo más conocido es el puente sobre el río Kwai de la oscarizada película. Murieron más de 100.000 trabajadores construyendo durante la 2ª Guerra Mundial lo que hoy se conoce como “el ferrocarril de la muerte”. Se completó en 16 meses cuando el proyecto era para 5 años. Imagínate en qué condiciones.
Pero, sin lugar a dudas, lo que merece una visita son las cascadas Erawan, a 65 km del pueblo. ¡Espectaculares!
Más información y fotos en: Sukhotai, Ayutthaya y Kanchanaburi: 3 tesoros imperdibles en el interior de Tailandia
3- Ayutthaya
Ayutthaya fue la capital entre 1.351 y 1.767 hasta que los Birmanos invadieron el reino. Desde entonces, Bangkok ha tomado el relevo hasta nuestros días.
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1.991, permanece en pie una amplia extensión de ruinas, algunas mejor conservadas que otras. Un espectáculo para los ojos. Por cada templo se supone hay que pagar 50 baths. Y hay muchos. Yo no pagué en ninguno de ellos. ¡Hay muchas formas de entrar!
Me alojé en la ciudad pero, al encontrarse a una hora de Bangkok, es muy común realizar una excursión de un día.
Más información y fotos en: Sukhotai, Ayutthaya y Kanchanaburi: 3 tesoros imperdibles en el interior de Tailandia
4- Sukhothai
Sukhothai, fundada en el siglo XIII, conserva ruinas de templos y Buddhas intactos de la época. Es una sensación alucinante transportarse siglos atrás cuando uno se encuentra ante tal maravilla.
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1.991, la ciudad está dividida en 3 partes, y para entrar en cada una de ellas hay que pagar 100 baths. Es muy fácil entrar sin pagar, simplemente con un poco de astucia. De nuevo, me ahorré los 3 tickets :)
A medio camino entre Bangkok y Chiang Mai, me parece una parada más que recomendable.
Más información y fotos en: Sukhotai, Ayutthaya y Kanchanaburi: 3 tesoros imperdibles en el interior de Tailandia
5- Chiang Mai
Chiang Mai es el ejemplo perfecto de ciudad que atrapa. Templos espectaculares, mercados para perderte y gente encantadora. Obligatorio alquilar una moto y recorrer los alrededores de la ciudad.
Si te aburres es porque quieres. Clases de masajes, cursos de cocina tailandesa, cuidar elefantes, multiaventura en la jungla, trekking, rafting… ¡Tirado de precio!
Nunca olvidaré el festival de lanzamiento de linternas flotantes al cielo. Miles y miles de ellas dibujando una escena que difícilmente podré olvidar. Sueltas el farolillo con tus deseos, lo sigues con la mirada y se pierde entre los demás deseos de la gente. ¡Es algo absolutamente mágico!
Por si fuera poco viví también el Loy Krathong y Yi Peng, otro festival masivo donde, a parte de lanzar linternas al cielo, se lanzan Krathongs al río para dejar atrás las vivencias negativas y pedir por unas nuevas positivas.
Más información y fotos en: Festival de linternas flotantes al cielo en Chiang Mai. ¡Un espectáculo mágico!
en: Chiang Mai: La ciudad más completa de Tailandia. ¡Imposible aburrirse!
y en: Festival Loy Krathong y Yi Peng en Chiang Mai. 3 días muy especiales.
6- Pai
Este lugar es conocido como ‘el pueblo hippie de Tailandia’. Poco queda ya de eso. Visita obligada en el norte, ya no por el pueblo en sí, donde se respira un ambiente especial, sino por los paisajes y carreteras que le rodean. Entre montañas y valles, son ideales para recorrer en moto. Fuimos hasta el Big Buddha, nos adentramos en un cañón, nos bañamos en algunas cascadas, visitamos Chinatown y subimos a un mirador con unas vistas fantásticas.
Un día merece una visita Tham Lod Cave, unas cuevas gigantes que se recorren en una balsa de bambú, a 45 km por la ruta 1095 que une Pai con Mae Hong Son, muy famosa entre los moteros. ¡Una delicia conducir por allí!
Más información y fotos en: Pai: visita obligada para mochileros, y Chiang Rai: White Temple vs Black House
7- Chiang Rai
Wat Rong Khun, conocido como White Temple, es una obra de arte moderno. Uno de los templos más bonitos y originales que he visto nunca. Se empezó a construir en 1.997 y, al no financiarse por el gobierno y solo de donaciones, no tiene una fecha fija de finalización, pero se estima que varias décadas. Como la Sagrada Familia de Barcelona.
Como contraste, Baan Dam o Black House. Un conjunto de casas de color negro no habitables, ya que es un museo al aire libre. Muy interesante su visita.
Ambos están a las afueras y el pueblo en sí no tiene nada destacable.
Más información y fotos en: Pai: visita obligada para mochileros, y Chiang Rai: White Temple vs Black House
*¡Me encantaría que compartieras tu ruta de Tailandia en los comentarios y así ayudar a muchos otros a armar la suya para futuros viajes!
¿Te quieres ir de viaje a Tailandia por libre?
Descuentos y los mejores precios desde aquí:
- Tours y excursiones por Tailandia en español aquí
- Los Vuelos más Baratos a Tailandia aquí
- Hoteles a los mejores precios en Tailandia aquí
- Alquiler de coche para viajar por Tailandia hasta con un 25% de descuento aquí
- Las mejores guías de Tailandia aquí
*Compártelo si te ha gustado y déjame un comentario. ¡Es GRATIS y me hará ilusión! :)
Qué bueno Javi.
Debo ser el único turista al que le gustó más la zona norte de Tailandia que las islas masificadas del sur.
Muy buena ruta!
Saludos,
Carlos desde Chile!
Hola Carlos!
Créeme que no eres el único. Conocí a mucha gente que directamente ni visitó las islas y solo se centró en el norte, en la zona menos turística del país.
Gracias por tu comentario.
Saludos a Chile!
Javi.
Una gran experiencia! Muy interesante tu itinerario y tambien me gustan las fotos. Que tengas buen dia y sigue viajando por el mundo entero :)
Muchas gracias por tu comentario y buena energía!
Viajar es lo que me da vida así que no pararé :)
Un saludo!
Buenas!! Una pregunta para ver si me puedes informar un poco y si merece la pena correr tanto… Llegamos a Chiang Rai 14 Noviembre por la noche y he visto que el 15 es la «noche mágica» de lanzar las linternas al cielo en Chiang Mai, merece TANTO la pena y es tan especial como para correr y ver chiang rai en un solo día y coger el último bus de las 17:30 y llegar sobre las 20:30 a Chiang Mai y ya movernos por alrededores? Mi idea era pasar unos 2 días en chiang rai y 5 en chiang mai y alrededores. Ya que estamos te pregunto también sobre las famosas visitas a campamentos de elefantes, sinceramente nos gustaría (mi novia y yo) tener una experiencia de estas que no sea la de subirnos encima del elefante y que nos pasee y listo ni la de estar con grupos de 8-10 personas y esperar pa hacernos la foto, he leído sobre Patara elephant camp y es lo que buscamos pero muy caro jeje, de antemano no queremos ir a ver shows donde se pongan a pintar ni a hacer tonterías con pelotas ni nada.
Bueno muchas gracias por tu ayuda
Hola Adrián!
Sinceramente es una noche muy especial, y sería una pena que llegaseis al día siguiente y os la perdieseis… Chiang Rai lo podéis ver en un día tranquilamente. Si madrugas para ver el templo blanco y las casas negras creo que habrás visto lo más importante de la ciudad. No tiene mucho más destacable y el evento en Chiang Mai es único en todo el año. Además entiendo que coincide con el Loy Krathong, o sea que tirarás las linternas al cielo y los Krathongs al río.
Yo, sin duda, iría a Chiang Mai y vería más rápido Chiang Rai.
De elefantes donde no hay riesgo de que les traten incorrectamente es el Elephants Nature Park o Elephants World por ponerte un ejemplo.
Un abrazo!
Gracias, investigue más a fondo y…es inviable porque ese evento es el 14 de Noviembre no el 15…o eso es lo que he visto en internet que empieza el 13 y termina el 15 de Noviembre pero el 14 es la luna llena y es cuando lanzan las linternas, una auténtica pena…
Por cierto salimos el 22 Noviembre desde Chiang Mai por eso digo lo de quedarnos ya por esa ciudad y alrededores